A. E.
Jueves, 16 de mayo 2019, 00:44
Mientras que Eibar vivía una jornada laboral normal como otras tantas, con su peculiar tráfico, mercadillo habitual y las calles llenas de gente, en el barrio rural de Arrate se vivía un día festivo en torno a la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Una vez más, la fiesta servía de encuentro a los baserritarras no sólo de la comarca en Arrate, sino que también se pudo ver a baserritarras incluso de Zarautz y hasta de Lekeitio.
Publicidad
La jornada no pudo empezar mejor, con el soleado día, que hizo contar con nutrida presencia de baserritarras que motivó que los dos restaurantes se llenaran y no pudieran acoger a todo el que quiso comer. La misa, con el santo patrón presente, contaba como principal novedad con la circunstancia de que, junto al párroco de San Andrés, Xabier Zubizarreta, se apostaba un nuevo cura, el chileno Alejandro Cid, que desarrollará su ministerio pastoral en Arrate. Para ello, se ha reformado la casa cural. Cid aseguraba estar impresionado «de la extraordinaria acogida recibida».
Tras la misa, amenizada por los trikitilaris Balzola, llegó la procesión con el santo. Desde hace unos años la igualdad impera en el acto, una vez que las mujeres baserritarras quitaban el protagonismo a los hombres y se erigían en porteadoras de la imagen por toda la campa, en compañía de los sacerdotes, baserritarras y trikitilaris.
Después, en los soportales del santuario llegó el momento de los abrazos y saludos, todo en compañía de los amigos y un buen hamaiketako compuesto por txakoli, queso y salchichón. No quedó nada de pan.
Tras el hamaiketako, se pusieron en marcha las competiciones de herri kirolak, junto al santuario, para que nadie escapara. Antes se celebraban en la campa, pero ahora desde ambos lados de la carretera las pruebas se divisan mucho mejor. «Siempre vine, este día, a levantar piedra. Ahora, que ya no participo en estas pruebas disfrutó más del día», señalaba Jesús Olaizola.
Publicidad
El campeonato de aizkolaris estuvo animado con la presencia de una gran plantilla formada por: Larrañaga y Alex Txikon; Larretxea y Goizeder Beltza; Arria V y Hodei Ezpeleta. Las pruebas fueron dirigidas al micrófono por Cortina. Entre los levantadores de piedra compitieron Xanta Souza, Hodei Iza, Jakes Izeta y Karmele Gisasola, para seguir después con una comida en el Restaurante Kantabria, que todos los años refuerza la hermandad entre los baserritarras, además todo ello amenizado por los bertsolaris Uxue Alberdi e Iñigo Izagirre y de los trikitilaris Balzola.
En el trascurso de la comida no faltaron tampoco los homenajes que Debemen y todos los asistentes tributaron a los baserritarras de más edad de cada municipio.
Los actos finalizaron, por la tarde, con una prueba de bueyes en la campa, con animales de Oliden, Soarte e Izeta.
Publicidad
Entre las autoridades presentes se contó con alcaldes y concejales de los diferentes pueblos de la comarca , responsables forales y el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, que quitó alarmismo a la situación del sector primario. «El año pasado fue un año muy especial en lo climatológico. Las consecuencias del cambio climático se trasladan a todo el sector primario, desde la banda marrón que veremos cómo evoluciona y que impiden sacar conclusiones, hasta las migraciones del bonito del norte o los cultivos de la Rioja, como sectores también afectados».
«Se han producido humedades y temperaturas extremas. Desde el Gobierno vasco estamos poniendo todos los recursos para mitigar los efectos del cambio climático», finalizaba el viceconsejero Bittor Oroz.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.