![«La gente se queda sorprendida con la historia de Eibar»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/31/alustiza31-k94F-U210425430707lC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«La gente se queda sorprendida con la historia de Eibar»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/31/alustiza31-k94F-U210425430707lC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. Rementeria
Jueves, 31 de agosto 2023, 00:01
El Ayuntamiento de Eibar y Debegesa han organizado para este agosto, que hoy llega a su fin, un programa de visitas guiadas por Eibar con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad y generar una oferta turística a todas aquellas personas que nos visitan en verano. La historiadora eibarresa Nerea Alustiza ha guiado las visitas, dando a conocer a los visitantes el desarrollo industrial, cultural e histórico de la ciudad durante los últimos 100 años. Este programa se puso en marcha en agosto de 2021 y tuvo una buena acogida, con lo que se entendió que era viable volver a repetir esta iniciativa.
-¿Cuántas visitas se han llevado a cabo este mes?
-Se han realizado seis, cuatro en castellano y dos en euskera, estas los días 3 y 27. El horario era los jueves de 18.30 a 20.00, aproximadamente aunque nos alargábamos algo más por el contenido de la ruta y el interés que mostraban los visitantes. Los domingos contaban con un horario de mañana de 11.00 a 13.30 horas.
-¿Cuál es la radiografía de este recorrido histórico?
-La ruta se iniciaba en la estación de tren, punto neurálgico hace 100 años en Eibar, para discurrir por la calle Estación con entrada en el Casino de Ibarrecruz, y aprender sobre las dotes billaristas así como enlazar los comentarios sobre el Casino más antiguo de Eibar en la actualidad y bar incluido, fundado en 1912. Hasta llegar a la plaza de Unzaga se hacían paradas en Errebal, calle San Agustín, Bidebarrieta (con la aportación sobre el desaparecido Gran Hotel Julián), para alcanzar Calbetón y explicar la modificación que ha sufrido en algunos edificios, con una breve reseña a Ciriaco Aguirre, insigne médico en Eibar. Al llegar a la plaza y frente al Ayuntamiento se relataba el hecho más destacado que han vivido estas cuatro paredes como es la proclamación de la II República.
-¿Y cómo ha sido la respuesta del visitante?
-Ha sido estupenda dado el interés mostrado desde el principio y la aportación que han hecho algunas personas que por edad habían vivido épocas anteriores.
-¿Qué número de personas han seguido sus explicaciones?
-Han sido 70 personas, un 95% de las apuntadas con una baja del 5% por causas de salud o de imprevistos de última hora. El número máximo era de 15 por grupo y el mínimo ha sido de 9 personas.
-¿Qué método ha llevado para hacer atractivas las visitas?
-Al tratarse de una retrospectiva al Eibar antiguo mezclado con el actual y con la transformación urbanística surgida tras la remodelación de la Guerra Civil, se acompañaba de unas fotografías antiguas como soporte gráfico que ayudaban a los visitantes a reconocer el espacio urbano actual, y contemplar el Eibar de hace 100 años. Esto le daba un valor añadido a la visita ya que surgían preguntas de diferente índole, desde las de carácter industrial como el urbano o social.
-¿Qué es lo que más les ha llamado la atención a los visitantes?
-A la gente le sorprenden muchas cosas gratamente. Le sorprende la historia de Eibar, por ejemplo, la inauguración de la vía del tren con la presencia de la reina María Cristina en 1887. También las 'visitas' de las prostitutas cada sábado y el reconocimiento médico a cada una. Así como la figura del médico Ciriaco Aguirre, higienista y colaborador en la construcción de la Escuela de Armería. O el relato de la proclamación de la República, siendo Eibar el primer municipio de España en proclamarla.
-¿Los visitantes vienen sabiendo algo de la historia de Eibar?
-Contando que la gran mayoría de las personas han sido de Eibar o residentes en la ciudad y el resto de Elgoibar, Ordizia o Bergara, han quedado ampliamente sorprendidos cuando una señora decía «Eibar oso inportantia izan da».
-¿Entiende que sería necesario que estas visitas fueran todo el el año, además de ampliarlas con otro recorrido?
-Creo que no sólo habría que reducir al mes de agosto tal y como decían los invitados, puesto que hay personas que pasan el verano fuera de Eibar y que les gustaría acudir a una cita como ésta. Y, también ampliar a otros recorridos o lugares como el propio Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.