Borrar
El ministro y la delegación saharaui visitaron la casa ermuarra de acogida de niños con tratamiento médico. A. L.
Ermua reafirma su compromiso con el pueblo saharaui en una visita de su ministro de Salud

Ermua reafirma su compromiso con el pueblo saharaui en una visita de su ministro de Salud

El representante del RASD visitó la Edaal Etxea de la villa en la que se acoge temporalmente a pequeños con graves problemas médicos

Sábado, 12 de abril 2025, 00:03

El ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Salek Baba Hasena, recaló ayer en Ermua, en el marco de una visita oficial a Euskadi para supervisar los proyectos de cooperación sanitaria destinados al pueblo saharaui. En su recorrido, tras visitar el servicio de cardiología del Hospital Universitario de Cruces, donde se atienden quirúrgicamente casos graves de menores saharauis, el ministro se trasladó a la villa con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación internacional con su pueblo, especialmente en lo referente a la acogida y tratamiento de niños y niñas evacuados desde los campamentos de refugiados. Estos menores permanecen en un piso de acogida en Ermua durante su tratamiento médico en Osakidetza hasta recibir el alta.

Desde que el Ayuntamiento de Ermua, en colaboración con la ONG Río de Oro, comenzó a gestionar esta iniciativa hace dos años, ya se ha brindado hogar y atención médica a 14 menores saharauis con diversas patologías. Esta labor de acogida se remonta a 25 años atrás en Ermua, y bajo la gestión anterior de la Asociación ermuarra de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, Hagunia, en colaboración con el consistorio, cerca de un centenar de niños y niñas han sido acogidos en esta vivienda. Actualmente, tres niñas reciben tratamiento en Osakidetza y residen en el citado piso, aunque se espera la llegada de un niño más, en breve. Los menores permanecen acompañados por un familiar y una persona coordinadora, en colaboración con Río de Oro.

La teniente de alcalde y concejala de Inmigración y Cooperación, Harritokieta Araiztegi, recibió en un acto institucional al ministro de Salud, a miembros de la ONG Río de Oro y de la Delegación del Frente Polisario en Euskadi. En el encuentro, Araiztegi reafirmó el «compromiso del Ayuntamiento con los derechos humanos y la solidaridad con el pueblo saharaui».

Salek Baba Hasena agradeció profundamente al municipio de Ermua, a su ayuntamiento y a su cuidadanía la ayuda brindada a lo largo de los años. Destacó la trascendencia del mantenimiento de la Edaal Etxea en la villa, «donde niños y niñas que llegaron en situaciones gravísimas han podido regresar a sus hogares recuperados».

«Son niños y niñas que vienen o mueren. Por eso esta casa de Ermua es tan importante, porque es germen de vida», enfatizó el médico asesor en Salud del Gobierno saharaui, Txema Anda.

«El proyecto más importante»

La representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, Fatma Mehdi, añadió un emotivo agradecimiento. «Quizá porque hablo como madre, para mí este es el proyecto más importante y sensible de todos, ya que salvar vidas es lo más grande, sobre todo, de bebés que tienen toda la vida por delante», expresó.

50 años de resistencia

Por otra parte, durante la visita, la delegación de la RASD quiso subrayar la difícil situación que atraviesa el pueblo saharaui debido a «los 50 años de resistencia contra una ocupación marroquí ilegal de nuestro territorio, a pesar del reconocimiento de la ONU de nuestro derecho a la autodeterminación para volver a nuestro territorio». El ministro Hasena criticó la complicidad de varios gobiernos, «entre ellos el de España que, como potencia administradora, en lugar de velar por el cumplimiento de la resolución de la ONU, apoya la posición marroquí, pese a que su población siempre se ha mostrado a favor del pueblo saharaui». Subrayó que, mientras no se materialice su derecho a la autodeterminación, «vamos a necesitar vuestro apoyo para resistir en condiciones dignas».

Desde la ONG Río de Oro se hicieron eco de las palabras de la delegación saharaui, insistiendo en que «el conflicto saharaui no es una cuestión humanitaria, sino un conflicto político que sigue esperando una solución justa. Por ello, además de seguir trabajando en el ámbito médico, continuaremos luchando por la defensa de los derechos humanos y por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui», recalcaron.

Tras la reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento, la delegación saharaui visitó la Edaal Etxea de Ermua, donde se encontraba una de las niñas residentes junto a su madre, ya que las otras dos estaban recibiendo tratamiento en Osakidetza.

Más allá de la Edaal Etxea

Cabe destacar que la colaboración de Ermua con el pueblo saharaui se extiende más allá de la Edaal Etxea, incluyendo su participación en la 'Caravana de alimentos', crucial para la subsistencia en los campamentos de refugiados de Tinduf, donde la población vive de la ayuda humanitaria internacional tras ser expulsada de sus tierras por el ejército marroquí hace 50 años.

Asimismo, Ermua participa en la campaña 'Vacaciones en paz', ofreciendo a la población infantil saharaui la oportunidad de pasar, durante el verano, unos meses de acogida en hogares ermuarras para mejorar su salud tras vivir en las duras condiciones del desierto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ermua reafirma su compromiso con el pueblo saharaui en una visita de su ministro de Salud