

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ainhoa Lasuen
Ermua
Lunes, 1 de julio 2019, 21:43
Hoy se inauguran en Ermua las 45 viviendas de Aldapa Norte junto con una escultura del escultor local, Angel Gil. De nombre 'Elkargunea' (Punto de encuentro), una escultura del artista ermuarra, Angel Gil, presidirá la plazoleta surgida entre los dos edificios de las nuevas viviendas de Aldapa Norte.
La escultura, de línea modernista, geométrica, se compone de una esfera de acero con dos elementos que la acompañan, que nunca confluyen pese a que parece que se tocan, con diferentes texturas y diferentes direcciones. Trata de simbolizar «ese intento de acercarse de la gente, con diferentes pensamientos. Esa búsqueda de un punto de encuentro», explica el escultor local.
Se trata, además, de una escultura que gracias al acero corten del que está compuesto variará su estética «porque es de un material que con el tiempo se oxida y el exterior se cuaja y va cogiendo su color natural, rojizo, bonito».
Gil se muestra contento con esta iniciativa «porque no es habitual que empresas constructoras tengan esta inquietud. La empresa quiere personalizar y dar una entidad propia a los lugares donde trabaja, por eso quieren poner en los entornos urbanos algo que aporte una seña de identidad y que a la vez haga confortables los barrios», explica Ángel Gil .
«Son ideas poco habituales, pero interesantes e innovadoras para que un lugar sea rápidamente identificado y haya un elemento que te haga sentir en tu hogar y tu lugar de vida. Es muy interesante que no todo se concentre en el centro del municipio. Se pueda salir a pasear y sentirte cómodo en un entorno agradable», entiende el escultor local, que cuenta con alrededor de una veintena esculturas de gran tamaño en varios municipios de toda la geografía española.
«Estuvimos barajando varias opciones y se optó por una escultura de línea moderna. Si bien estoy continuamente elaborando diseños y los tengo guardados, hemos trabajado la adaptación al lugar y al entorno y las matizaciones en el último año, porque hay que mirar el espacio y el volumen para que quede integrado».
Este es uno de los proyectos que ha llevado a cabo este escultor que en la actualidad trabaja en la repoblación de un pequeño municipio burgalés, con esculturas, y un proyecto en la zona de la Bureba, entre otros. Su escultura de mayor tamaño está instalada en el Camino del Cid (desde Vivar hasta Palencia), de 7,5 metros.
La singularidad de estas viviendas, que se inauguran hoy, no reside únicamente en la imagen que se desea dar con esta obra de arte, sino en que se trata de viviendas promovidas por la empresa Galivivienda, pero de carácter cooperativista y construidas por la constructora Inbisa, algo poco usual en la villa.
Son 45 pisos, de 1, 2 y 3 dormitorios, de protección oficial, con plaza de garaje en régimen de cooperativa y plazas de garaje en línea y cerradas. El proyecto consta de 45 viviendas que se desarrollan en 2 edificios, de 7 y 8 alturas, con 3 sótanos, con garajes y trasteros y amplias zonas comunes para disfrute de los vecinos.
No se puede olvidar tampoco, que esta zona del municipio permaneció abandonada, en un socavón, durante varios años después de que el constructor anterior no concluyera su promoción de viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.