Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
La campaña de apoyo en Senegal se ha hecho extensiva a otros municipios como Durango y Goierri. Markina

Los eibarreses han donado casi 2.000 gafas para Senegal

Un total de 14 cajas se han recogido en los hogares del jubilado, principales voluntarios con los que ha contado la campaña 'Hazte visible'

Jueves, 15 de febrero 2024, 00:03

Solidaridad a raudales, en Eibar, para los más necesitados. Muchos vecinos han hecho posible que se envíen 14 cajas de gafas a Senegal dentro de la campaña 'Hazte visible', en coordinación con los hogares del jubilado, ópticos y Ayuntamiento. Las gafas recogidas ya han sido entregadas a la ONG Baobab y la campaña seguirá en marcha hasta finales de año.

Publicidad

Vecinos interesados han podido depositar las monturas o gafas completas que ya no se utilizan en las cajas ubicadas en los hogares. 'Hazte visible' es una campaña impulsada por Mikel Porto en colaboración con la ONG Grupo Baobab y ha teniendo mucho éxito también en otros municipios vascos. «En total se han podido recoger 6.000 gafas a nivel vasco».

El pasado mes de diciembre, Porto comenzó a enviar a los ayuntamientos de municipios de Bizkaia y Gipuzkoa en concreto, a sus departamentos de objetos perdidos la solicitud para adherirse a esta campaña solidaria.

Al conocer la iniciativa, desde los hogares muchos jubilados se pusieron manos a la obra y donaron en diciembre y enero una caja llena de gafas.

El llamamiento de Porto era claro «si alguien tiene gafas que no usa en casa, queríamos que colaborasen porque hay personas que lo necesiten y puedan utilizarlas», era la primera fase que comunicó.

Después Porto encontró la colaboración de los hogares y agradeció la solidaridad de los eibarreses. «Hay gestos difíciles de olvidar. Estamos muy contentos y tenemos que agradecer la colaboración que hemos conseguido en muchos municipios vascos», señaló.

Publicidad

Los senegaleses padecen muchos problemas oculares y «agradecerán esta ayuda rápida», afirma Mikel Porto

«Entorno muy solidario»

En este sentido, Porto se ha quedado impactado del apoyo vasco. «Mi sensación es que vivimos en un entorno muy solidario. Estamos finalizando la recogida en muchos municipios y no salgo de mi asombro. Se han implicado muchas personas en la campaña desde el primer día, con el compromiso de mantener la recogida de gafas. No tengo adjetivos para agradecer el trabajo prestado», confesó.

Anteriormente, Porto, ya inició una primera recogida hace tres años y se enviaron 1.000 gafas, «pero ahora van a ser cerca de 6.000». La gafa es un artículo de lujo en África, desde pequeños los niños tienen problemas de cataratas y visión y su necesidad es permanente. «También he contado con el apoyo del Ayuntamiento de Eibar», explica Porto que agradecía el apoyo de: Zentral Optika, Beittu Audióptica y Federopticos Igmar.

Publicidad

La organización humanitaria está recogiendo tanto gafas graduadas como las que se utilizan para protegerse del sol. «Algunos Ayuntamientos y hogares han dejado las cajas, en sus recimntos para que siga la recogida. Como la necesidad es permanente, la recogida debe serlo», expresaba Portoque garantizaba que cualquier nuevo donativo sería enviadoa Senegal.

Muy necesarios

También, se envían bicicletas, ropas y repuestos, además de ordenadores y pupitres», confiesa. «Uno de los aspectos médicos que menos atención recibe en Senegal son las enfermedades oculares. Los niños andan con los ojos medio cerrados o llorosos, los ancianos ya no pueden moverse porque están medio ciegos (o completamente: más de 200.000)». Los síntomas graves, como las cataratas, el tracoma o el glaucoma, no son mortales, pero causan graves discapacidades, deterioro y exclusiones dramáticas. El clima caluroso y seco, los vientos arenosos, son terribles para los ojos.

Publicidad

Los servicios oftalmológicos sólo se encuentran en las grandes ciudades (si hay 80, 70 están en Dakar y aun así la mayoría están en clínicas privadas). Los ojos, tan importantes, están totalmente desatendidos. «La ayuda más rápida ha sido y sigue siendo proporcionar gafas, tanto ordinarias como de sol», finalizaba Porto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad