Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. E.
Jueves, 23 de marzo 2023, 00:00
Con los votos únicos de PSE-EE, el gobierno municipal saca adelante el presupuesto del 2023, cuantificado finalmente en los 47 millones de euros, 1,5 millones más que el anteproyecto inicial, gracias al acuerdo firmado entre los socialistas y EH Bildu. Este montante supone ... 4 millones más que en el 2022. Entre los grupos de la oposición EH Bildu y EAJ-PNV se abstuvieron y Elkarrekin Podemos votó en contra.
En las intervenciones, la socialista Ana Telleria, presidenta del área de Hacienda, destacó que después de un 2022 en el que se habían ejecutado obras que tanto en 2020 como en 2021 se tuvieron que posponer, «en este 2023 se había elaborado una propuesta que servirá para revitalizar tanto a la ciudadanía y los distintos sectores económicos de la ciudad eibarresa, como a las distintas zonas de Eibar». Telleria dijo que «con este presupuesto nos reafirmamos en un Eibar para que siga siendo una ciudad referente, una ciudad igualitaria, feminista, sostenible, y para que siga también -señaló Telleria- siendo una ciudad culturalmente abierta, integradora, solidaria, que no deja a nadie atrás. Y queremos también que sea más cómoda, amable, accesible, próspera y dinámica».
Importe. 47 millones de euros, 1,5 millones más que el anteproyecto inicial, gracias al acuerdo firmado entre los socialistas y EH Bildu. Este montante supone 4 millones más que en el 2022.
Inversiones. Ascienden a los 7,3 millones de euros.
Proyectos. Se va a llevar a cabo la urbanización de Julián Etxebarria, así como la construcción de un hogar del jubilado en el antiguo Centro de Salud de Torrekua, entre otras mejora urbanas como la reurbanización de Bustinduitarren y la de Arragüeta.
Asimismo destacó que «tratamos de mejorar las oportunidades de empleo, con más y mejores opciones para el ocio y la cultura. Una ciudad para todos y todas y para todas las edades. Trabajamos día a día para que Eibar siga siendo una ciudad de la que los y las eibarresas, al igual que lo estamos nosotros y nosotras, se sientan orgullosos y orgullosas. Y para ello elaboramos estas cuentas y las hemos enriquecido con un acuerdo coherente con esos objetivos, con esos compromisos, con nuestro proyecto de ciudad».
Por su parte, el portavoz de EAJ-PNV, Josu Mendicute, consideró que «más importante que acordar es cumplir los acuerdos. Lo que diferencia la buena y la mala política es la distancia entre decir y hacer. Un alcalde trabaja los temas en los despachos, no sólo delante de cámaras y detrás de pancarta porque tiene unas atribuciones que no tenemos el resto de ciudadanos, ni siquiera los concejales».
De ahí que Mendicute solicitará «gestionar esas atribuciones con humildad. La soberbia y el ego no deben cegarnos. Usted, -refiriéndose al alcalde-, a los que no piensan como usted, ¡cuidado, son muchos!, les ha llamado inútiles. Usted trabaja para ellos. A mí no se me ocurriría llamar inútiles a los votantes socialistas o a los de Bildu».
En esta dirección, ante las críticas del PSE, Mendicute respondió «ponerse a trabajar por Eibar no es insultarnos, es sacar un negocio adelante. Es mover barandillas en fiestas. Es comprar boletos de la rifa para fiestas de Amaña. Es hacer un turno en una txosna. Es ponerse la camiseta azulgrana y animar aquí, en Donosti o en Alcorcón. Es ayudar a aprender euskera, o euskera eibarrés. Es defender Eibar con orgullo allá donde vamos». Después, Mendicute agradeció «a todas las personas que hacen que este pueblo sea una gran ciudad. A todas las personas que hacen que Eibar sea Eibar».
Seguidamente intervino Gorka Errasti, de EH Bildu, que destacó especialmente por el resultado alcanzado con los socialistas. «Estamos satisfechos con el resultado del acuerdo. Hemos sido capaces de acordar una visión estratégica de la ciudad con medidas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El acuerdo alcanzado confirma, otra vez más, nuestra capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos firmando acuerdos sobre contenidos que comparten el mismo objetivo. También dijo Errasti que «el compromiso de EH Bildu es aprovechar todas las oportunidades que se abran desde el Ayuntamiento, incluso desde otras Administraciones, para poner en práctica, también desde la oposición un proyecto político que dote de oportunidades a la ciudadanía con políticas públicas que garanticen el futuro y el bienestar».
Desde EH Bildu se mostró su conformidad con el capítulo de inversiones, cifrado en 7 millones de euros, destinado a la mejora de los entornos urbanos, accesibilidad y adecuación de edificios. «En algunas inversiones estamos de acuerdo, especialmente en algunos proyectos, pero rechazamos la adecuación del edificio de Torrekua para Hogar del Jubilado. Nos parece que estamos perdiendo una oportunidad, para trabajar en un espacio intergeneracional innovador, tal como se está aplicando en otros municipios y tal como se pide en los distintos informes de la comisión de personas mayores que es hacia donde deberían ir dirigidas las políticas sociales», dijo Errasti.
La portavoz de Podemos, Isabel Fernández criticó la «tardanza» en la aprobación del documento y señalando que «este presupuesto no resuelve ni el problema del alto número de viviendas vacías, el tráfico, el aparcamiento sin recuperar el parking de El Corte Ingles, la limpieza o la ausencia de zonas verdes». La edil de Podemos mostró su decepción porque los acuerdos alcanzados el pasado año con la ampliación de personal no se materializaran. «Los acuerdos tienen que ser cumplidos».
Los socialistas quisieron aclarar a los jeltzales del PNV los motivos por los que no habían alcanzado acuerdo con ellos siendo acusados de falta de voluntad de llegar a acuerdos, de incumplir los de ejercicios anteriores y de querer faltar a la palabra dada si votaban en contra de su voto particular, alegando que sólo habían mantenido las enmiendas pendientes de cumplir de otros acuerdos, «cuando la realidad es que el PNV había mantenido propuestas de disminución de gasto que afectaban a proyectos, para el Equipo de Gobierno, estratégicos y que nos habíamos comprometido a ejecutar con la ciudadanía».
En esta dirección, Telleria dijo al PNV que «la pelota ha estado siempre en su tejado. Fue el primer grupo en tener una propuesta sobre la mesa, de 1.4000.000 euros junto a un compromiso de 850.000 euros para ejecutar el parking de Jardiñeta, cifra coherente con acuerdos de anteriores ejercicios, pero su obcecación en no querer reconocer que la no ejecución de algunas enmiendas se debe no a falta de voluntad sino a la necesidad de haber tenido que posponer algunos proyectos por un lado, como consecuencia de la pandemia, no solo algunos de los recogidos en acuerdos entre ambas formaciones sino los incluidos por el propio equipo de gobierno».
«Nosotros entendimos -dijo Telleria- que en unos momentos en los que las familias, las empresas y los negocios eibarreses estaban sufriendo las consecuencias de la pandemia, lo urgente era ayudarles a resistir, protegerles, para que nadie se quedara atrás. Parece que el PNV, no, y le da más importancia a arreglar el frontón de Altzubarren que a poner en marcha ayudas especiales para colectivos vulnerables, para el mantenimiento del empleo, para compensar las pérdidas de facturación de autónomos y pymes o para ayudar a la hostelería y el comercio de nuestra ciudad a resistir.
Y tampoco ha querido reconocer el PNV, -finalizó Telleria-, el cumplimiento de algunas enmiendas, valoradas en los acuerdos por un importe muy inferior que el precio por el que finalmente se adjudicaron, y que ha de tenerse en cuenta, véase el caso por ejemplo del aparcamiento de Legarre o de los juegos de agua de Txaltxa Zelai, que han tenido, entre ambos, un desfase entre la cifra acordada y el importe de adjudicación de más de 500.000 euros», contestó la edil.
El conjunto de inversiones recogidas en el Proyecto de Presupuesto de 2023 asciende a 7.370.80 euros, entre las que se incluyen la reurbanización del entorno del ambulatorio y Julián Etxeberria, para convertirlo en un eje peatonal en el centro de la ciudad de Eibar.
También se promueve, la obra de remodelación del antiguo ambulatorio de Torrekua para dotar a los barrios de Amaña y Legarre de un equipamiento multiespacios cuyo uso principal será el de hogar de jubilado.
Otro proyecto será la construcción del ascensor que conectará la calle Barakaldo, junto a Electrociclos, con el tramo de paseo del trazado ferroviario entre Estaziño y Azitain y conectará con el bidegorri Maltzaga-Elgoibar. «Este elevador será el primero de los tres ascensores que se construirán, además de suponer una mejora notable en materia de accesibilidad para los vecinos y vecinas de los portales a los que dará servicio preferente, permitirá eliminar el actual punto negro».
Entre las mejoras en los barrios está la pavimentación de la plaza del nº 8 de Legarre kalea.
Otro de los proyectos es la reurbanización de Bustinduitarren y la de Arragüeta, «dos calles muy importantes de Eibar que se transformarán para hacerlas más cómodas y atractivas», dijo Telleria
Fases iniciales
Las fases iniciales de estas obras coincidirán en el tiempo con la puesta en marcha de otras cuyos trabajos se encuentran ya muy avanzados y se podrán comenzar a utilizar en un breve plazo de tiempo, como es el caso de los ascensores de Ubitxa y la nueva Andretxea, y otras que comenzarán en el futuro inmediato, como los ascensores de Mekola.
En el ámbito rural, «sensibles ante la petición de Andirao», se ha acordado con la asociación de baserritarras la ampliación de la partida presupuestaria destinada a infraestructura rural hasta los 350.000 euros por año año, tanto durante este ejercicio como durante los cuatro siguientes, para atender así las peticiones de renovación y mejora de las pistas rurales de las distintas valles. «Un compromiso que sellamos con la firma de un protocolo y empezaremos a cumplir hoy con la aprobación del presupuesto», según Telleria. Por su parte, EH Bildu quiso poner en valor los acuerdos alcanzados con los socialistas como un proyecto para reconvertir zonas del cementerio en un parque de recreo.
Asimismo, se estudia proceder al cubrimiento de los parques infantiles de Eibar, así como la organización de procesos participativos entre la comunidad educativa. Finalmente, se ha acordado también proceder a la sustitución de las escaleras mecánicas por ascensores. El consenso ha sido extensivo hacia la consecución de un mayor número de viviendas sociales para jóvenes, así como comunitarias para personas mayores, junto con los planes dirigidos a la promoción del sector primario rural, así como la organización de festivales de música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.