Sábado, 27 de abril 2024, 23:51
Aunque el título suene conocido ('Mi madre también quiso ser pez'), el público ermuarra debe saber que la obra que ofrecerá el próximo viernes, día 3 de mayo, la compañía La Brecha, poco tiene que ver con aquel Trabajo Fin de Grado, del mismo título, ... que representó la actriz ermuarra, Paula Prol, sobre el escenario del Antzokia en 2022. En este caso, es una comedia dramática, con música y en la que se interpela al público. Sobre el escenario del Ermua Antzokia, a Prol le acompañará, a partir de las 20.30 horas, la actriz Maialen Marín y, entre bambalinas, estará el ayudante de dirección y cocreador de la compañía, Albar Cirarda.
Publicidad
- ¿En qué es diferente esta obra de su homónima, que representó en solitario en 2022 en Ermua?
- (Paula) Es diferente en todo, menos en el título. De hecho, no guarda ningún texto de aquel monólogo. Entonces hablaba de la pérdida de la individualidad de una mujer al ser madre e iba más sobre la maternidad. Ahora he alargado la obra y la he universalizado y ya no habla tanto de maternidad, aunque tiene toques, pero es una reivindicación de la esperanza, en un tiempo en el que no sabemos dónde estamos y a dónde vamos y de cómo traer un hijo al mundo en estas circunstancias.
- La esperanza es un concepto muy abierto. Cuéntenme más.
- Técnicamente es una reivindicación de la esperanza, que se cuenta a través de la experiencia de ser madre o no, en un momento en el que el mundo se va a la mierda. (Maialen) Se habla también de un bloqueo, el vivir encerrado en una misma rutina y no hacer nada por salir de ahí. De una pasividad en los seres humanos; de no hacerse preguntas para plantearse si se quiere ir por el camino fácil o salir de él.
- Pero no se dan soluciones.
- (P) No porque tampoco las tenemos nosotras. La obra parte de una preocupación mía personal. Tengo amigas que ya son madres y yo me veo una niñata para eso. A mí, en un mundo ideal, me encantaría, pero no lo quiero ser porque el mundo es muy hostil y me da miedo. Yo cogí mi TFG y me hice la pregunta de si hay algo más esperanzador que traer hijos al mundo. De ahí atamos la maternidad y la esperanza. (Albar) La obra se basa en Paula, que es madre, y Maialen que va a visitarla a su casa. Es una comedia con mucho corazón y mucho de nosotras. (M) Que al final es cómo se enfrentan estos problemas. Puedes tener un mal día, pero te juntas con una amiga y, muchas veces, la manera de afrontar las cosas que nos pasan es restándoles importancia.
- Han fundado la compañía La Brecha.
- (A) Los 3 nos conocimos en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, Dantzerti. Paula y yo quisimos hacer algo juntos y creamos la compañía. Representamos 'Todo en nosotros'. Era una versión de 'La gaviota' de Chéjov, que trajimos el año pasado a Ermua. Ahora estamos incorporando gente nueva. Ahí entra Maialen.
Publicidad
- Después de 4 años trabajando en pareja, ¿qué tal ha ido la incorporación?
- (M) Yo ya llevaba varios años, además de los años de carrera, trabajando con ellos. Vas viendo su forma de trabajar y ante todo somos amigos. Por eso es una gozada. Siempre ha habido un entendimiento, una puesta en común de las necesidades de cada una, un espacio muy tolerante, abierto. Yo venía con miedo a enfrentarme con ello, sabiendo que estaba en buenas manos, pero con la responsabilidad que conlleva subirte a escenarios grandes. Me han dado libertad para jugar, probar y equivocarme.
- ¿Qué ha sido lo más difícil de gestionar?
- Gestionar una compañía, siendo todos jóvenes y sin medios. Tenemos una ayuda de creación del Gobierno vasco, del Ayuntamiento de Ermua y de San Agustín Kulturgunea de Durango, pero nos presentamos a la ayuda del Gobierno vasco de producción, que es con la que podríamos pagar los ensayos y una escenografía, pero no nos la concedieron, porque estás compitiendo con compañías muy grandes, y estamos empezando.
Publicidad
- Entonces, más que el trabajo de interpretación, lo que se complica es la gestión administrativa.
- (P) Los ensayos es lo que sabemos hacer, pero lo otro es lo que más problemas nos da. (M) Aquí la misma persona, Paula, escribe, dirige, actúa: Albar está con las aportaciones al texto, es ayudante de dirección, lleva el diseño de la escenografía, el cartel... Lo gestionan todo ellos. (A) Somos administrativos, productores...
- ¿Por qué animarían al público a acudir a ver su obra?
- (M) Tiene un lenguaje muy cercano, con el que hablamos en el día a día. (A) Aunque parezcan temas profundos los tratamos del tú a tú y la obra es muy honesta. No es un 'dramote'. Se interpela al público. (P) Es importante que venga público mayor y joven, todo el mundo se va a sentir identificado, de cualquier edad o género.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.