
Fue un despertar
Centro de Promoción de la Mujer ·
Lobiano revive estos días el legado de este espacio para mujeres, con una exposición sobre su historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Centro de Promoción de la Mujer ·
Lobiano revive estos días el legado de este espacio para mujeres, con una exposición sobre su historiaFue un despertar. Así resumen, en tres palabras, las alumnas del Centro de Promoción de la Mujer de Ermua, C.P.M, el impacto transformador de su paso por este espacio que fue el germen que dio inicio al empoderamiento de las mujeres de Ermua y de su autoorganización para canalizar inquietudes y dar respuesta a las carencias estructurales de la sociedad del postfranquismo en la que surgió. Más allá de un espacio de formación, el C.P.M. fue el epicentro de un movimiento que revolucionó la sociedad ermuarra y sentó las bases para el feminismo local actual.
No hay más que leer los paneles informativos de la exposición instalada en Lobiano hasta el día 15 de este mes, para realizar un recorrido por la historia del centro y su impacto en la sociedad ermuarra. La muestra, abierta de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados, días 8 y 15 y el domingo 9 de 11.00 a 13.00 horas, incluye paneles informativos sobre la situación local y el contexto general en el que se enmarcaba la vida de este centro, materiales elaborados por las alumnas y fotografías que documentan la evolución del C.P.M., desde 1968 hasta 2012.
Este centro, que se transformó en un espacio de encuentro de mujeres en Ermua, no sólo ofreció cursos de alfabetización y formación profesional, sino que también fomentó el pensamiento crítico, la participación social y la conciencia de género. Bajo el liderazgo de mujeres como Miren Gerrikagoitia, Ikerne Arzuaga y Mariasun Ramos, coordinadoras de este lugar, el centro se convirtió en un semillero de activistas que lucharon por la igualdad y la justicia social, sobre todo, en sus primeros años.
El movimiento surgido del C.P.M. fue un catalizador de la sociedad ermuarra, que con su Asociación de Antiguas Alumnas, organizadora de los eventos que celebran ahora los más de 50 años de apertura del centro, trabajó junto al movimiento feminista local buscando un futuro al margen del sistema patriarcal.
Desde el propio centro lograron hitos históricos para las mujeres de la villa en el campo de las infraestructuras y la educación, como la creación del primer parvulario en el pueblo y movilizaciones masivas que exigieron mejoras en las infraestructuras escolares y plazas educativas, que incluso acabaron en multas y detenciones. También influyeron en el empoderamiento y participación de sus alumnas, entre otras actuaciones, con la creación del grupo de teatro Izarraitz -que han dejado en Ermua un importante recuerdo y legado cultural bajo la máxima «querer es poder»- y la formación de la Txaranga Panpox como espacio de expresión y diversión femenina.
Asimismo se fomentó la participación activa en la vida pública y política con una candidatura municipal de mujeres, y la organización de eventos como las celebraciones conjuntas del 8 de Marzo. Según se recoge en los paneles de la exposición, con la intervención de sus alumnas se logró avanzar en servicios y derechos, ya que el Ayuntamiento recogió algunas de las demandas de estas mujeres. Se creó la Oficina de Atención a la Mujer y el Piso Refugio, el Departamento de Igualdad Municipal, del Planning -para planificación familiar-, la Asociación de Viudas y la Oficina de Información Sexual, entre otras.
Entre sus filas se gestaron campañas de sensibilización sobre la violencia de género y la necesidad de cuidados, el Grupo de Ayuda Contra el Cáncer, la petición de elaboración de planes de igualdad, la creación del Mapa de la Ciudad Prohibida e incluso contribuyeron demandando la creación de una Escuela de Empoderamiento y una Casa de la Mujer, que tan naturales resultan en la sociedad ermuarra actual.
Aunque el C.P.M. cerró sus puertas, su legado sigue vivo en las calles de Ermua. Las mujeres que pasaron por el centro continúan luchando por la igualdad y transmitiendo su espíritu de lucha a las nuevas generaciones.
La exposición '¡Cuando espabilamos!' sirve como un importante recordatorio de que el empoderamiento femenino es un camino en curso, y que el centro fue un motor clave en la transformación de Ermua. Al recorrer las salas de Lobiano, se hace evidente el inmenso esfuerzo de aquellas mujeres, y se puede apreciar su perdurable impacto en la Ermua que hoy se conoce.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y enErmua se han organizado diversos actos. El Ayuntamiento reivindicará la necesidad de avances en la igualdad entre hombres y mujeres con la iluminación simbólica de los edificios municipales y una concentración ciudadana y reparto de prendidos florales en la plaza (12.00 horas).
Por su parte, Ermuko Koordinaketa Feminista ha organizado un brindis feminista andante (13.30 horas), seguido de una comida feminista (15.00 horas) en la plaza, con sobremesa musical a cargo de Iraia. La jornada concluirá con una manifestación a las 18.30 horas que saldrá desde la plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.