Un colectivo artístico con fecundas carreras
Arte. ·
La exposición 'Zergatik? Hargatik!' reúne los trabajos de 19 artistas del Bajo y Alto Deba que conforman un colectivo que viene desarrollando un trabajo digno de reconocimientoArte. ·
La exposición 'Zergatik? Hargatik!' reúne los trabajos de 19 artistas del Bajo y Alto Deba que conforman un colectivo que viene desarrollando un trabajo digno de reconocimientoAlberto Echaluce
Domingo, 24 de septiembre 2023, 00:01
La exposición 'Zergatik? Hargatik!', abierta el viernes en Portalea, reúne los trabajos de 19 artistas, en su mayoría del Bajo y Alto Deba, cuya relación entre sí es el gusto por compartir mesa, experiencias artísticas, vivencias y, de vez en cuando, desde hace 18 años, ... espacios expositivos, desde su primer encuentro en Portalea, con Taladrine Dream, «en el quinto año de este sombrío milenio que nos dio este carácter ferruginoso y tenaz», decía José Ramón Elorza, uno de los componentes de la exposición en un artículo.
Publicidad
A este encuentro siguieron otros, en lugares donde se repite el ritual con títulos como: 'Aztarnak', 'Tentazioak', 'Begitik', 'Produkzio Nazionala', 'In Oxford', 'Ibilgonia' o 'Hiperasia', intercalados con ligeros encuentros gastronómicos en bucólicos lugares del país.
Los artistas participantes son Peio Alberdi, José Arana, Iñigo Arregi, Ricardo Azkargorta, José Antonio Azpilikueta, Baroja Collet, Marina Barrena, José Ramón Elorza, Aitor Etxeberria, Juan Luis Goikolea, Alberto Ibáñez, José Félix Igartiua, Vicente Iriondo, Keixeta, Asier Laspiur, Bingen de Pedro, Aitor Sarasketa, Barbara Stammel y Fernando Vicente. En 2012, los mismos pintores pusieron en marcha la exposición 'Hiperasia'.
No obstante, el colectivo se formó a partir de una cena anual que tenía como centro la localidad de Deba. La necesidad de alejarse de la soledad del estudio y de compartir opiniones con otros pintores y escultores llevó a una cita que se repite y que sirve para ofrecer un soplo de aire fresco y dar pie a nuevos proyectos.
Muchos años de amistad, complicidad y proyectos en común han hecho posible la unión de los 19 artistas y «aquí seguimos hoy, los mismos de ayer», señala Elorza en la publicación que se ha preparado al efecto dando cuenta de este importante encuentro de artistas que muestra las últimas producciones de sus obras realizadas en sus estudios.
Publicidad
Elorza describe también los materiales que se has utlizado en las obras expuestas. «Desde hace cuatro décadas, perfumados en esencias de trementina o aguarrás, colas de conejo, pinturas finas y a granel, rodeados de lienzos de algodón y cartón barato, bastidores de Patxi, temples de huevo, acetato de polivinilo o de carpintero, pigmentos de esmeralda, blancos de titanio, negro de humo o Acrilúx. Gordas brochas o finos pinceles de pelo de marta para el último suspiro salvador del toque maestro, alquimia exquisita para los abstractos bodegones de planos, manchas y rayones. Papeles del lejano Oriente, delicadas tinturas de tés de variados sabores u otros productos volátiles aptos solo para iniciados en la magia del collage».
«Ácidos, tórculos y tarlatanas, -según Elorza- para grabar en grasa y betún tormentosos paisajes de caos y ensueño. Maderas, hierro y arcilla para las nuevas construcciones en homenaje a la Cuarta Internacional o simples ensamblajes que destacan por la levedad de su propia sombra. Y así, casi sin pensar, después de idas y venidas, dudas y reflexiones alrededor de planes huidizos como el vuelo de las mariposas, de nuevo nos hallamos aquí hoy, reunidos en Portalea, donde el trabajo es arte, con deseo y voluntad de mostrar y compartir nuestros nuevos platos, alguien dirá que indigestos, pero cocinados siempre con impulso creador o rompedor, al calor de las viejas ferrerías del valle del Deba, martilleando con tesón y escribiendo sobre pesados yunques la historia de nuestros sueños».
Publicidad
De ahí que ahora, en esta nueva aventura, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo justificar esta exposición? ¿Cómo dar nombre a esta confluencia de artistas con un título cargado de sentido y sugerencias que aporte razones con profundidad filosófica? ¿Cómo presentar de forma clara, breve y empática un título, un lema? «No sé, quizás de una única forma, vehemente y pasional, más profunda que razonada, libre de retóricas, y directa: ¿Por qué? ¡Porque sí!», explicaba Elorza en la presentación de la exposición.
De esta manera, en la muestra podemos ver cómo Asier Etxeberria expone dos acrílicos en tela; Peio Alberdi, un óleo y otra pintura en papel; Aitor Sarasketa, dos acrílicos en tela; Asier Laspiur exhibe sus 'makilak zutabe'; Alberto Ibáñez, dos trabajos; José Ramón Elorza, dos obras diferentes en grafito y papel y un objeto sobre madera con su singular tratamiento plástico, y Marina Barrena su obra 'Basoa sutan', en barniz y pigmento.
Publicidad
Ricardo Azkargorta presenta dos obras en tela, Vicente Iriondo dos pinturas temple al huevo, Keixeta presenta pintura y escultura en dos obras, José Antonio Azpilikueta un óleo bajo el título 'De la Euforia en los Gasterópodos', Fernando de Vicente un óleo sobre una silla y unos trabajos en carbón sobre papel y madera, José Félix Igartua dos acrílicos, Juan Luis Goikolea dos óleos, Iñigo Arregi la escultura 'Emakumearen misterioa' más un acrílico, Barbara Stammel dos lienzos y Baroja Collet expone «una escultura de 2005 y una última de este año, acompañadas por tres fotos relacionadas con cada obra, instantáneas impresas en Dinbond y manipuladas con lápiz eléctrico». Otros trabajos son los de Jose B. Arana, con acrílicos, y finalmente Bingen de Pedro, con dos obras bajo el título 'Zirkuloa'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.