Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. E.
Martes, 26 de septiembre 2023, 00:01
El Ayuntamiento de Eibar, a través del área de Medio Ambiente, ha organizado diversas actividades enmarcadas en la iniciativa Asteklima, la Semana del Clima y la Energía, que se celebra en Euskadi hasta el 1 de octubre.
El objetivo común de este programa es sensibilizar ... a los eibarreses sobre la necesidad de adquirir compromisos personales frente a uno de los retos medioambientales más importantes al que se enfrenta nuestro planeta, como es el cambio climático.
De esta manera, la lucha contra el calentamiento global tomará forma de diferentes talleres, charlas, excursiones, juegos y otros microencuentros para todos los públicos en 55 entidades locales y siete comarcales, que aglutinan a una población de 935.665 habitantes, entre ellas también Eibar.
Para esta edición, Asteklima parte con el lema 'Toda acción, por pequeña que sea, cuenta'. Esta iniciativa que nació en marzo de 2019 impulsada por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco a través de sus entidades públicas EVE e Ihobe, cuyo objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la necesaria transición energética y climática.
Así, a lo largo de hoy martes de 10.00 a 13.30 horas en Unzaga se abrirá una exposición didáctica en la que se recogen agentes, impactos y soluciones a través de dieciocho murales para hacer llegar de forma sencilla a la población los pormenores del cambio climático y se mostrará información sobre la tendencia de los principales sectores emisores de gases de efecto invernadero a nivel local en los últimos años, la huella de carbono asociada a la actividad municipal y las principales actividades que el Ayuntamiento ha realizado en los últimos años en esta materia. Esta actividad está dirigida a todos los públicos y la visita será libre. Sin embargo, habrá dinamizadores ambientales para aclarar dudas y ampliar las explicaciones.
Asimismo, mañana a las 18.00 horas se proyectará en el Coliseo la película 'Los límites de nuestro planeta. Una mirada científica', de Jonathan Clay. Se trata de una película-documental, en la que David Attenborough y el científico Johan Rockström examinan el colapso de la biodiversidad terrestre y cómo aún estamos a tiempo de evitar esta crisis. La película se proyectará en castellano y está recomendada para mayores de 12 años. Las entradas son gratuitas y se pueden adquirir en la taquilla del Coliseo o en la plataforma online de Kutxabank.
El jueves, a las 18.00 horas se ofrecerá en el Coliseo la obra de teatro 'Azken eguzkilorea' dirigida al público infantil. Se trata de un espectáculo en el que se utilizan marionetas y máscaras, y en el que se pondrá a prueba la imaginación del público, trabajando la mitología vasca y conociendo las consecuencias del cambio climático. Este espectáculo es en euskera y está dirigido a niños de entre 5 y 12 años. Las entradas son gratuitas y se pueden adquirir en el Coliseo el lunes y viernes de 17.30 a 19.30 o en Kutxabank.
Por último, el 1 de octubre, domingo, a las 9.30 horas, con la colaboración de Lurgaia Fundazioa y Eibarko Baso Biziak, se realizará un recorrido interpretativo titulado 'Nuestros bosques y el cambio climático'. A través de este itinerario se conocerán los ecosistemas forestales de Eibar, las especies de fauna y flora que habitan en ellos, interacciones entre los distintos elementos del bosque, y su papel como reservas de carbono y la capacidad de respuesta frente al cambio climático.
La actividad estará dirigida a la ciudadanía en general, durará alrededor de cuatro horas con un recorrido en torno a seis kilómetros por el entorno natural de Eibar, partiendo desde la ermita de Santa Cruz (Mandiola Balle Aldea, 1). Las inscripciones se podrán realizar hasta este jueves (inclusive) enviando un correo electrónico info@lurgaia.org, indicando nombre y apellidos de los participantes, edades y un teléfono de contacto (solo para imprevistos). Para poder participar es necesario haber recibido por email la confirmación de la plaza. La actividad será bilingüe.
Finalmente, enmarcados en el Asteklima, los alumnos de sexto de Primaria de los centros educativos de Eibar participarán en unos talleres científicos sobre cambio climático que se impartirán en los propios centros.
Para la celebración de estas actividades, el Ayuntamiento ha recibido una subvención del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco. Más información en ingurumena@eibar.eus y en el 943 70 84 08.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.