Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A.M.
Lunes, 14 de abril 2025, 10:52
La psiquiatra Marian Rojas Estapé establece unas pautas muy sencillas para implementar el uso del teléfono móvil en las familias con hijos. Se basa en el último informe de la Asociación Española de Pediatría (AEP), donde se advierte que «el uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia tiene un impacto multifactorial, afectando áreas clave del desarrollo, la salud y el bienestar».
Que el móvil se ha convertido en un elemento imprescindible en el día a día de cualquier persona es una realidad que conviene adaptarla de la mejor manera para no perjudicar el crecimiento de los más pequeños. Por ejemplo, según explica Rojas Estapé, los adultos deben «predicar y educar siendo ejemplo». Es decir, los hijos deben ver cómo sus padres no están todo el día con el móvil.
La psiquiatra plantea varias ideas, según el informe mencionado anteriormente. El primero, y quizás el más básico, sea dejar el móvil fuera del alcance en las comidas y antes de ir a dormir. El segundo, muy importante, crear un ambiente familiar adecuado, en el que los niños se diviertan con juegos en familia. Y, en el caso de proponer ver la televisión, que sea una película o serie para ver todos juntos, en familia.
Otra de las dudas que atormenta a los padres es cuándo regalar el primer móvil a los hijos. Según Rojas Estapé, a partir de los seis años. Antes de esa edad, «el cerebro está en pleno desarrollo y necesita juego libre, movimiento e interacción emocional real». De los seis a los doce años, máximo una hora al día. «Siempre con contenido adaptado a su edad, en compañía de un adulto y lejos del momento de la hora de ir a dormir», explica la psiquiatra.
Las restricciones hay que intentar mantenerlas hasta que los niños cumplan 16 años. A partir de los trece, los padres pueden aumentar hasta las dos horas el tiempo máximo diario para que sus hijos estén con el teléfono en casa. Pero con matices. «Hay que incluir el tiempo escolar y los deberes en estas dos horas», afirma Estapé, que reconoce que es una tarea «complicada de controlar» en ocasiones.
Como conclusión, Marian Rojas Estapé afirma que con todas estas medidas «el objetivo no es prohibir, sino enseñar a convivir con la tecnología de forma sana y consciente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.