![La diversidad se sube a la pasarela](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/05/barcelona-pasarela-diversidad-efe-kO0D-U200227816203uuB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La diversidad se sube a la pasarela](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/05/barcelona-pasarela-diversidad-efe-kO0D-U200227816203uuB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pasarela marca las tendencias de cada temporada, pero las personas con alguna discapacidad física pocas veces podían disfrutar de este vestuario de colección al tratarse en su inmensa mayoría de tallas estandarizadas y sin adaptar a sus necesidades reales. Nunca se exhibía ropa adecuada para alguien que, por ejemplo, está en silla de ruedas, que tiene una extremidad amputada o que padece de enanismo. Hasta ahora. Porque ayer el certamen 080 Barcelona Fashion acogió el primer desfile de moda inclusiva, en el que los modelos eran personas con diversidad funcional y las prendas se ajustaban a sus cuerpos como un guante.
Las mejoras, en realidad, responden a la necesidad de adaptar de la forma más práctica posible un traje a la morfología de cada individuo. Objetivo conseguido por las estilistas Marina Vergés y Carolina Asensio, que han ideado desde pantalones con cierres de velcro o imanes, a chaquetas sin espalda, protectores de camisas con cuellos de polo o abrigos con aperturas en las mangas. Ellas son las fundadoras de la firma Free Form Style, con taller en Mataró y que con este desfile se convirtió en la gran protagonista de una edición del certamen que este año se ha volcado en la diversidad.
La enfermedad de un familiar hace cuatro años les abrió los ojos. El hermano de Carolina sufrió un ictus que le dejó en silla de ruedas y fue entonces cuando se dieron cuenta de que no tenían ropa para vestirle en condiciones, lo que le obligaba a salir a la calle siempre en chándal. Buscaron y buscaron, pero no encontraron nada adecuado, por lo que decidieron comprarle pantalón y una camiseta y arreglárselos ellas mismas. El resultado les gustó y, además, les dio la idea de cubrir el enorme «vacío» que, a nivel de vestimenta, hay en torno a la diversidad funcional.
Para poner en marcha su proyecto se apuntaron a un programa en Mataró que asesora y ayuda al emprendedor a poner en marcha una empresa textil. Así consiguieron lanzar sus primeros modelos ya en 2019, aunque la pandemia frenó su desarrollo hasta que pudieron retomar la idea en 2021 y presentarla a la Generalitat de cara a hacerse un hueco para darse a conocer en certámenes y pasarelas consolidadas como la del 080 Barcelona Fashion. Para la colección de ayer, las dos profesionales contaron con la colaboración del diseñador Manuel Bolaño. El modisto gallego utilizó como base los patrones de la firma catalana para elaborar las piezas expuestas en el desfile.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.