Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La carrera en el mundo del cine para adultos ha pasado factura a Nacho Vidal. El actor ha confesado que padece una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se ha convertido en crónica. Se trata del Síndrome de Reiter o artritis reactiva, que le provoca dolor e hinchazón en las articulaciones. Para combatir estos síntomas, Vidal se está sometiendo a un tratamiento de medicina biológica, tal y como ha confesado en una entrevista en TV3.
«He estado durante tres meses pinchándome morfina para el dolor por la noche y opiáceos por el día», confesó. Vidal señaló que durante su carrera se ha infectado de clamidia y gonorrea «unas cien veces». «Es una enfermedad que tardaron tres meses en detectármela porque es muy rara. El día que me la diagnosticaron llevaba tres meses en la cama sin poder caminar. Es como la gota, pero multiplicada por dos millones. No podía mover nada y tenía mucha fiebre», detalló.
¿Qué es el Síndrome de Reiter? Esta enfermedad, también conocida como artritis reactiva, inflama las articulaciones y las áreas donde se insertan los tendones. También puede presentarse en forma de conjuntivitis y en las membranas mucosas, como la boca y los genitales. La inflamación aparece como reacción a una infección que puede aparecer en el aparato digestivo o genitourinario. Se trata de una enfermedad que ataca por igual a hombres y mujeres, cuya forma de contagio se produce a través de relaciones sexuales sin protección o por alimentos contagiados.
-Inflamación de las vías urinarias y genitales.
-Conjuntivitis o enrojecimiento ocular.
-Dolor e hinchazón de las articulaciones.
-Erupciones cutáneas en manos o pies o úlceras en la boca.
-Inflamación de los dedos de los pies y manos.
-Dolor lumbar persistente.
Esta enfermedad no tiene cura en la actualidad. Incluso su diagnóstico es complicado, ya que sus síntomas suelen aparecer lentamente. En muchos casos, la artritis reactiva desaparece a los tres o cuatro meses, pero cerca del 50% sufren esta dolencia durante años. Por ahora, los medicamentos que calman este dolor son los antiinflamatorios no esteroides y las inyecciones de corticosteroides en las zonas gravemente inflamadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.