15 fotos

La Eurovisión de los bosques

15 ejemplares se disputan el premio al árbol europeo. Nosotros competimos con un pino crecido dentro de un roble. Nos puede ganar uno plantado por Carlomagno

e.c.

Lunes, 21 de marzo 2016, 01:18

Polonia: Roble de Bolko. Otro roble legendario que es venerado por los polacos porque se dice que dio sombra al rey Boleslao Chobry, que forjó lo que hoy es Polonia.

Inglaterra: Peral de Cubbington. Es un peral silvestre de 250 años elegido por los ingleses para ver si se salva así de la tala para dar paso a una nueva línea de tren.

Bélgica: Roble de Liernu. Está en Bélgica y se dice que surgió de una bellota que enterró con su pie el mismísimo Carlomagno, lo que significa que tendría unos 1.200 años. Su enorme tronco fue usado como capilla

España: Pino-roble de Canicosa. El ejemplar que representa a España es un capricho de la naturaleza: un pino albar que ha crecido desde el interior de un roble. Está emplazado en el municipio burgalés de Canicosa, cerca de la linde con Soria, un territorio de tradición forestal en la comarca de la Sierra de la Demanda. Al roble se le calculan 250 años; su inquilino debe andar por los 130

Hungría: Roble de Bataszek. Es el único superviviente de un bosque húngaro del siglo XVIII. Crece al lado de una capilla que se levantó para dar gracias por el fin de una epidemia de peste. Los agricultores rocían con vino su tronco antes de iniciar la vendimia

Estonia: Roble de Tamme-Lauri. Estonia se llevó el certamen del árbol europeo de 2015 con un roble plantado en mitad de un campo de fútbol. Ahora presenta otro mucho más anciano -se le atribuyen 700 años- y con numerosas cicatrices en su corteza producidas por los rayos. El árbol salía en los billetes de diez coronas

Bulgaria: Roble de Silistra. Se levanta en un parque a orillas del Danubio. Es monumento nacional.6. Tilo de Heede. Las parejas buscan su sombra para formalizar su relación. Tiene seis siglos de vida

Alemania: Tilo de Heede. Las parejas buscan su sombra para formalizar su relación. Tiene seis siglos de vida

Francia: Cedro llorón. Es una mutación natural a partir de un cedro del Atlas plantado hace 150 años, un ejemplar único

República Checa: Tilo de Tatobity. Tiene 650 años y en su tronco hueco suelen reunirse los vecinos a charlar

Eslovaquia: Peral de Bosaca. Da unas frutas de color rosado con las que se hace un aguardiente muy popular en Eslovaquia

Gales: Roble de Llanarthne. Se salvó por los pelos de ser talado y ahora forma parte de un jardín botánico

Escocia: Roble de Kelvingrove. Se plantó el 20 de abril de 1918: aquel día las mujeres votaron por primera vez

Irlanda del Norte: Roble de Woodvale. Se plantó en Belfast en memoria de los soldados caídos en la I Guerra Mundial y fue durante años el lugar de encuentro de los que sobrevivieron

Irlanda: Haya de Ballina. El irlandés que la plantó en 1980 grabó en su ella los nombres de sus 12 nietos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad