Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A veces, no es tanto la música como el concepto. De aquí se puede aprender mucho y, de paso, eliminar localismos, provincianismos o miradas reincidentes hacia el propio ombligo. Hay que imaginarse, por un momento, que un artista libre y creativo, capaz de sumar todo ... tipo de elementos en su música, construyera un disco donde abordara los tópicos de, por ejemplo, Pamplona, Madrid, Vitoria y Barcelona para acabar con esos apriorismos. Algo así, en clave jazzística contemporánea, ha hecho Makaya McCraven (París, 1983) con su álbum 'Universal Beings' (2018). El músico de Chicago, al que algunos definen como «científico del ritmo», ha tomado la 'Ciudad del Viento', Los Ángeles, Nueva York y Londres y le ha dado a cada hervidero del jazz lo suyo.
Cada una ha inspirado una cara del doble vinilo, donde se les da la vuelta a los elementos que, según algunos, caracterizan a cada lugar. El artista, desde luego, está muy por encima de esos sambenitos, por algo desde que vio la luz en la capital francesa, o cuando crecía en Nueva Inglaterra, ha tenido el ejemplo de su padre, el batería Stephen McCraven -compañero de aventuras del inclasificable y libre saxo Archie Shepp- y la enseñanza de su madre, la cantante húngara de folk Agnes Zsigmondi.
Pero en McCraven también hay mucha gran música, que en Mendizorroza -con una entrada bastante pobre, sobre todo en sábado- cocinó con tambores, platos y detalles sonoros junto a Irvin Pierce (saxo tenor), Matt Gold (guitarra), Junius Paul (bajo eléctrico y contrabajo) y Greg Spero (teclados, piano acústico y eléctrico). La vertiente de «ritmo orgánico» con esos toques de efectos especiales es una vía donde se puede elaborar mucho jazz riguroso, que no deja de tener vínculos con la tradición pero que, definitivamente, es otra cosa mucho más fresca. Pero nunca carente de fundamento, y digna del título de uno de sus temas, 'Young Genius'.
Así lo demostró la banda desde que arrancó este motor de sonidos y musicalidad, que llegó a subir las revoluciones hasta provocar mas de una ovación emocionada por parte de los aficionados. Con una interacción envolvente y llena de groove, 'The Bounds' puso en claro que la banda venía al polideportivo -a medio gas de aforo- a dar toda la potencia de su propuesta. En ella hay un gran trabajo a nivel rítmico y de riffs, cuya presencia ayuda bastante a los oyentes a no despistarse durante los extensos y, por otra parte, estupendos e inspirados solos. En este sentido, no faltó virtuosismo entre los músicos, pero siempre quedaba claro que se trataba de una construcción colectiva más que de lucimientos a lo 'all stars'.
Además, hubo compases más funk o más urbanos, pero también buenas y frescas incursiones en el terreno del bebop. Y los ritmos de la batería estaban ejecutados con gran clase, pero con fuerza, intención y potencia, con la contundencia de un Tony Williams, un Billy Cobham, un Omar Hakim o hasta un John Bonham del jazz.
La velada había empezado con una entusiasta mirada al jazz clásico de Nueva Orleans por parte de la Iruña Brass Band comandada por Iñaki Rodríguez. Un pasacalles transformado en auténtica 'second line' de Luisiana, con coloristas paraguas y con la colaboración de muchos más instrumentistas (y la de los santos marchando por el polideportivo). Pero lo de McCraven y los suyos colmó la bendición.
Tocaron 'She Knew', pero quien sabía ejercer de maestro jazzista fue un Makaya McCraven catalizador del grupo y motor de las interacciones. Con juegos de diferentes sonoridades y entramados jazzísticos, piezas como 'Atlantic Black' o 'Suite Haus' dieron una muestra, que se hizo breve, del potencial de este gran motor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.