Jorge Drexler en un concierto en Cantabria. EFE

Jorge Drexler y Omara Portuondo serán las estrellas del viernes en el Festival de Jazz de Vitoria

En el currículo del uruguayo se pueden apuntar facetas tan distintas como cantautor, actor, médico, salvavidas, músico y compositor

Viernes, 22 de marzo 2019, 11:32

Genio y personalidad se dan la mano en la figura de Jorge Drexler (Montevideo, 1964). El músico que protagonizará junto a Omara Portuondo la noche del viernes 19 de julio en el cuadragésimo tercero Festival Internacional de Jazz de Vitoria es una figura ... única. Como únicos serán sendos sets musicales, con la irrepetible voz del 'filin' cubano –entre la canción tradicional y el jazz– y el creativo compositor e intérprete.

Publicidad

En el currículo del uruguayo se pueden apuntar facetas tan distintas como cantautor, actor, médico, salvavidas, músico y compositor. Pero el artista saltó a las portadas como ganador del premio Óscar a Mejor canción original de 2004 por su tema 'Al otro lado del río'. El tema, incluido en el filme 'Diarios de Motocicleta', tuvon que ser interpretado en la ceremonia de los galardones por Antonio Banderas, ya que Drexler no era tan conocido. Pero al ir a recoger al estatuilla, cantó a capella parte de la composición premiada, para sacarse la espina.

Su relación con el cine se ha reflejado en las bandas sonoras de filmes como 'La ciudad de tu destino final', 'Las razones de mis amigos', 'Antigua vida mía', 'Spoils of War', 'Cándida', 'No sos vos, soy yo', 'Retrato de mujer con hombre al fondo', 'El nido vacío' o 'Lope', con el tema premiado con el Goya 2011 'Que el soneto nos tome por sorpresa'. También ha aparecido él en el videoclip de Macaco 'Madre Tierra' y, por supuesto en el documental 'Un instante preciso', en torno a su proyecto 'Cara B'.

Pero la pieza más reciente de su variada y personal discografía es 'Salvavidas de hielo', un álbum ganador de un Latin Grammy el pasado otoño –también hubo premio a la canción y grabación del año por su sencillo 'Telefonía'–, registrado entre ciudad de México y Madrid. Voces aparte, todo el material musical fue registrado con diferentes tipos de guitarras, para dar pie a un sonido distintivo y original. No es la primera vez que el inquieto Drexler experimenta con las fuentes sonoras, un aspecto en el que destacó, allá por 2012, una aplicación permitía al usuario interactuar con tres canciones específicamente escritas y producidas para ser alteradas y editadas por usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas.

Los vínculos del artista con el mundo de la canción de autor son evidentes ya en su primer disco español, 'Vaivén' (1996), en el que colaboraban Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Javier Álvarez. La música de Drexler también ha sido grabada por gente tan diversa como Miguel Ríos, Mercedes Sosa, Ketama, Shakira, Pablo Milanés, Sole Giménez, Neneh Cherry o la misma Omara Portuondo, con el tema 'Gracias', que celebraba 60 años de carrera de la vocalista.

Publicidad

Pero, ¿y el mundo del jazz? Pues habría que tener en cuenta por ejemplo que cuando creó el tema 'Al otro lado del río', para la película de Walter Salles, coprodujo la pieza con el versátil músico Leo Sidran. Por cierto, el multiinstrumentista, hijo del reconocido jazzista y teclista de sesión Ben Sidran, actuará con su grupo el domingo 31 en el bar Dazz de la calle Cuchillería. Y ahora Drexler trabaja con músicos bien conocidos por los aficionados, como el batería bilbaíno Borja Barrueta o el bajista Martin Leiton.

Por su parte, la veterana diva del Buena Vista Social Club se despide a sus 88 años en un adiós especial, junto al extraordinario pianista Roberto Fonseca, su director artístico y musical en esta gira. El carisma de Omara Portuondo, su dominio de los tiempos en la interpretación y su intensidad melódica, ya han sido aclamados en Mendizorroza, en su actuación junto a Chucho Valdés, por ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad