Se suele mencionar Congo Square, una plaza conocida en la actualidad como Louis Armstrong Park, como el lugar en el que se originó el jazz a finales del XIX. En torno a la improvisación con tambores, instrumentos de cuerda y mucha danza se formaban reuniones ... espontáneas de la comunidad africana que hace no tanto había sido esclava. Vitoria no tiene su Congo Square, pero con motivo del Festival de Jazz las calles de la ciudad se llenan estos días de actuaciones bastante menos espontáneas, pero que beben del mismo género y cuyas notas invitarán a espantar malos recuerdos tras dos años de actividad muy limitada por la pandemia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hasta tres ciclos diferentes (Jazza Parkean, Jazz en la calle y Jazz up!) tomarán las calles, plazas, bares y hasta los parques de la ciudad desde hoy mismo en una de las agendas más completas que se recuerdan en paralelo a las actuaciones del Polideportivo de Mendizorroza y el Teatro Principal, sedes oficiales del ciclo por donde pasarán figuras de prestigio mundial como Snarky Puppy, Robert Glasper o Eliane Elias, junto a las propuestas más frescas de Yessaï Karapetian o Kassa Overall. Por si fuera poco, del 13 al 16 de julio se recuperan las veladas de medianoche en el Hotel Silken con el pianista Cyrus Chestnut, el contrabajista Giorgos Antoniou y el trío Esteve Pí.
Hoy mismo (19.30 horas) la plaza de la Virgen Blanca se suma a los aperitivos de la 45 edición del Festival de Jazz con la actuación de Aldakan, grupo vitoriano que invita a bailar al son de estilos como la cumbia, el funk o el afrobeat. Divertidos, alegres y amenos, temas como 'Cumbia sobre el mar' animarán a los viandantes como parte de un ciclo que instalará el escenario en diferentes puntos de la ciudad (plaza de Correos, Sancho el Sabio, Cuesta de San Vicente, Piscinas de Mendizorrotza, plaza Zumaia o plaza de la Provincia).Si la primera actuación está plagada de melodías y ritmos alegres, la última del ciclo Jazz up!, el día 15, mantendrá un particular homenaje a una gran figura, Charles Mingus, con Iosu Izaguirre, y un decorado especial: la Cuesta de San Vicente, la misma que aparece en el cartel del certamen vitoriano diseñado por El Chico Llama.
El 16 y 17 de julio se concentran en el Parque del Prado los grupos más conocidos que actuarán de forma gratuita con el ciclo Jazza Parkean. Todos beben de este estilo, aunque discurren por otros derroteros en los que la partitura gana peso frente a la improvisación. Destacan las actuaciones de Travellin' Brothers (día 16, 18.00 horas), uno de los máximos exponentes del blues y de la música negra en Euskadi. De hecho, fue elegida mejor formación hace unos años en Bruselas por el European Blues Challenge. Su último disco 'Coming home' es la carta de presentación de unas actuaciones que animarán el próximo sábado el Parque del Prado. Eolo Andino (saxo) y Nico Andino (trompeta), una pareja a la que seguir la pista muy vinculada al Conservatorio Jesús Guridi. Varios alumnos probarán ante el público su aprendizaje.
En ese fin de semana, el otro grupo más conocido es La Sra. Tomasa, una de las primeras formaciones en actuar en la sala Jimmy Jazz todavía en pandemia con el público sentado. Otra propuesta interesante es la de la cantante Magalí Sare y el contrabajista Manel Fortiá. En directo, la complicidad entre ambos -se puede ver a Sare haciendo ritmos sobre la madera del contrabajo mientras Fortiá toca- hace sentir que la improvisación es muy fluida con un amplio repertorio de versiones de canciones como 'Angelitos Negros' o 'Els segadors'.
Publicidad
Quienes han visto la serie 'Treme', de David Simon, saben que lo más parecido a esas escenas de músicos tocando la trompeta, la caja y el saxo mientras recorren las calles en Vitoria son obra de una particular formación, la Iruña Jazz Brass Band que lleva desde 2018 dando vida a la vertiente más social de la tradición musical. Hasta dieciséis músicos, en su mayoría jóvenes, acercan los vientos y metales a los balcones y ventanas de los vecinos de la ciudad. La primera 'excursión' será el miércoles 13 desde la Virgen Blanca.
Entre esos clásicos que se recuperan tras dos años sobresale el ciclo de actuaciones gratuitas del Café Dublín, también en la plaza de la Virgen Blanca, con un programa de cuatro actuaciones que arrancarán a las 20.30 horas (días 13 al 16 inclusive). Y una parada ineludible para los seguidores del género surgido en Nueva Orleans estará en la calle Cuchillería, en Dazz, uno de los pocos clubes que quedan en España con una atractiva programación. En este caso, las actuaciones son de pago (10 euros). El batería Juanma Urriza llegará acompañado este domingo de la pianista Satxa Soriazu, el contrabajista Kike Arza y el saxofonista Alberto Arteta.
Publicidad
Al día siguiente, el pianista Albert Marquès se cita allí junto con el batería Darío Guibert y el bajista Zack O'Farril, el último de una reconocida saga de músicos. La carta se multiplicará en otros bares. En el bar La Unión habrá dos actuaciones (Twin Room, 16 de julio, 13.00 horas, y Vamp, día 17, también a la una de la tarde); en Estitxu se juntan Jazz Reunion (día 17, 13.00), la cafetería Río triplica su apuesta por el sexteto de Iosu Izaguirre (13, 14 y 15; 22.00 horas) y Claudia Morales (día 16, 22.00). Por su parte, la banda sonora del bar Leniz contará con Red Crabs (día 15, 20.00-22.00) y Por Versiones (16, 13.00-15.00). El pub HF ha programado a Luko & Royo (día 16, 13.30).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.