El grupo grabó su primer disco en Sonora y su primera gran actuación fue en el marco del festival hace tres años. Paúl Arciniega
Actuaciones itinerantes

Iruña Brass Band, el grupo de encargado de devolver «la alegría a las calles»

Esta particular 'txaranga' bebe de los ritmos de Nueva Orleans y recorrerá el centro de Vitoria, Sancho el Sabio y Zabalgana entre el miércoles y el sábado con su jazz itinerante

Martes, 12 de julio 2022

Desde este fin de semana, la música ha empezado a hacerse notar y sentir en diferentes puntos de la ciudad. Una forma de anunciar la llegada del Festival de Jazz de Vitoria que, a partir de mañana, llega a las calles de una forma itinerante ... de la mano de la Iruña Jazz Brass, una formación inspirada en las míticas formaciones de la escena de Nueva Orleans, cuna del género, que recorrerá las calles de la capital alavesa a ritmo de blues, funk, gospel o rock durante cuatro jornadas, hasta el sábado.

Publicidad

El itinerario está pensado para llegar al máximo público posible con dos actuaciones diarias, una comenzará a las 13.00 horas y otra a las 19.30. Mañana, el primer tour musical se iniciará en la Virgen Blanca y recorrerá Postas, Fueros, San Prudencio y Dato. En el turno de tarde-noche, la céntrica plaza de la Virgen Blanca será el escenario. Aunque muchos identifican a estos grupos de viento-metal como una txaranga, ya que al final se trata de un grupo con la intención de animar a los vecinos a través de su repertorio, la definición de 'brass band' es la que más se ajusta. «Hay un paralelismo entre lo que son las txarangas y es ese espíritu bastante festivo, de celebrar, y llevar la alegría a las calles», explica Iñaki Rodríguez, saxo barítono y clarinete, además de director artístico de Pamplona Jazz, una asociación que compagina una serie de espectáculos callejeros y en salas con talleres para «impulsar el jazz para toda la ciudadanía». La diferencia entre las txarangas y esta banda tiene que ver con el repertorio. «El repertorio nuestro ha ido evolucionando conforme a la historia de la música en Nueva Orleans, donde siempre ha estado muy de moda el rock, pero también tocamos góspel, blues y el funk, mientras que el repertorio que se ejecuta en las txarangas (en Navarra incluye turrillas».

El calor inusual que se espera estos días no les preocupa. «Hay chavales que tocan en txarangas de San Fermín y con nosotros y están más que acostumbrados», apunta. Jokin Borromeo (sousaphone), Iván Pérez (bombo), Eneko Arbea (caja), Oskar Lacunza (saxo tenor), Josu Orla (trompeta) y Gaizka Otsoa y Álvaro Jarauta (trombones) completan este conjunto que ya animó las calles en la última edición del festival vitoriano en 2019, antes de la pandemia. Para esta formación que nació un año antes, aquellas actuaciones en la capital alavesa son recordadas con especial cariño. «Fue una experiencia única y muy importante para la Iruña Brass porque fue la primera vez que íbamos a un gran festival y además con una gran figura, Craig Klein, uno de los grandes músicos de la escena de Nueva Orleans», rememora Iñaki Rodríguez acerca de la colaboración un trombonista referente de la escena estadounidense que ha sido recientemente galardonado con un premio Grammy junto a su banda The Nightcrawlers por el disco 'Atmosphere' en la categoría de músicas de raíces. De hecho, junto a él grabaron su primer trabajo discográfico, 'Iruña Jazz Brass meets Craig Klein feat Kloy MC', en Sonora Estudios. «Compartir cinco días con él mañana-tarde fue como una auténtica masterclass. De hecho tocar con músicos más experimentados está en el espíritu total de nuestra asociación», explica agradecido al certamen vitoriano que apoyó esta colaboración.

En sus diferentes paseos por las calles de la ciudad no faltarán canciones de ese disco como 'Regulator shakin', título que hace referencia a «una especie de coco lleno de semillas que se usa para ritmos de vudú»; o 'Iruña Brass Feel', junto a versiones de Leroy Jones o Louis Armstrong, entre otros. El recorrido del jueves al mediodía arranca en la plaza del Arca y pasa por Fueros hasta llegar al mercado de Abastos, mientras que en el turno de tarde se desplazan hacia Zabalgana. El viernes recorrerán Sancho el Sabio y el sábado harán sonar los vientos y metales por Portal del Rey.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad