Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las primeras líneas de su biografía musical podrían escribirse con una casualidad. Justamente en el momento en el que una vecina iba a deshacerse de un piano de pared viejo y en su casa pensaron que había que rescatarlo. «Lo cogimos y empecé a tocar. Aprendí a tocar el tema del programa de televisión 'Soul Train', y fue entonces cuando mi padre dijo tenemos que darle clases a esta niña», recuerda Kandace Springs (1989, Nashville) acerca de esas primeras veces en las que empezó a deslizar los dedos sobre el piano.
En realidad, estaba predestinada a dedicarse a la actuación casi desde la cuna. Su padre, conocido como Scat era un cantante muy conocido en Nashville, donde creció. «Cantó con todo el mundo, desde Aretha Franklin a Garth Brooks y Reba McIntire, todo tipo de música. Me animó a empezar a hacerlo. Así que él es la razón por la que hoy estoy aquí». Hoy, en concreto, la cantante y pianista actúa en el polideportivo Mendizorroza acompañada de la bajista Caylen Bryant y la baterista Taylor Moore con un repertorio en el que los standards de jazz se abrazan al R&B con una emoción desbordante y una voz cálida.
– Casi siempre que se habla de su trabajo se menciona la influencia de Nina Simone y Ella Fitzgerald.
– Sin duda son dos de mis cantantes favoritas, y en mi espectáculo haré canciones que rindan homenaje a ambas. Pero tengo que mencionar a otras tres cantantes que han sido una gran influencia para mí: Diana Krall, Eva Cassidy y Norah Jones. Me parece increíble que ahora conozca tanto a Diana como a Norah porque conocer a tus ídolos es un momento que te cambia la vida.
– Con Norah Jones grabó 'Angel Eyes'. Cuenta que esa colaboración surgió en el baño de aeropuerto. ¿Es cierto?
– (risas) ¡Es verdad! Yo ya la conocía, las dos estábamos en el sello Blue Note Records. Ella volaba desde Nashville y yo acababa de aterrizar. Así que una semana después le pregunté si quería cantar conmigo en mi disco, y me dijo que claro que sí. Fue así de fácil. Eligió la canción 'Angel Eyes' y se inventó el arreglo. Fue increíble tocar y cantar en directo con ella en el estudio. Es la mejor.
Noticia Relacionada
– Ser artista significa también pasar muchas horas en la carretera, en aeropuertos... ¿Cómo pasa esos tiempos muertos?
– Viajando. Parece que siempre estamos de gira. Aviones, trenes y coches, como se suele decir. Pero mi banda es como una familia para mí, así que nos lo pasamos muy bien en la carretera, siempre estamos riéndonos de algo.
– En su repertorio hay canciones muy emotivas como 'Solitude'. ¿Qué sientes cuando ves que una canción consigue hacer llorar al público?
– Realmente me emociono cuando veo eso, y significa mucho. Es la razón por la que los cantantes y músicos pasan por todos los apuros y luchas de una carrera. Por esos momentos.
– Su primer álbum salió con el sello Blue Note. ¿Qué supuso firmar un contrato discográfico con una compañía tan importante?
–Fue un gran paso. Antes había firmado con Epic Records, que es un sello muy grande, pero no sabían qué hacer conmigo, ¡intentaron convertirme en una estrella del pop! Pero Blue Note me entendió a mí y a mi música, y me dejaron libertad para hacer lo que quisiera. Y fue entonces cuando las cosas empezaron a ir bien de verdad.
– ¿Cuál es la parte menos amable de la industria musical?
– La parte de la «industria», la parte del negocio. Sé que tiene que hacerse, pero lo mío es la música, y realmente odio tener que pasar por contratos y todo eso. Por otro lado, sí que me han timado y engañado a veces en mi carrera, así que es importante saber lo que firmas o tener un abogado que sepa.
– ¿Qué necesita para componer? ¿Necesita un estado de ánimo específico?
– No escribo muchas canciones, así que necesito sentirme inspirada por algo. Por ejemplo, escribí 'Run Your Race' para mi padre después de que muriera, y fue sin duda una canción que creció dentro de mí y necesitaba sacar.
– Con el paso de los años, ¿se pierden los nervios antes de cada actuación?
– Solía ponerme nerviosa, pero ya no. Tengo una banda estupenda. Somos todas mujeres, tres hermanas en el escenario. El público se enciende cuando salimos al escenario, saben que lo que van a ver va a ser especial. Así que no suelo estar nerviosa, sólo quiero salir y dar un gran espectáculo.
– Su última referencia discográfica es 'My name is Sheba'. ¿Cómo surgió este álbum? ¿Será el repertorio que escucharemos en el Festival de Jazz de Vitoria?
– 'Sheba' es en realidad un disco que grabé hace mucho tiempo, antes de tener un contrato discográfico. Lo hice con mi padre, y cuando falleció el año pasado, decidimos sacarlo por fin. Tengo muy buenos recuerdos de él, pero siento que era muy joven. De hecho tengo un nuevo álbum que acabo de terminar. Se llama 'Run Your Race' y es un homenaje a mi padre, que fue también un gran atleta y una estrella del atletismo en la universidad. Tocaré muchas de sus canciones en el concierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.