Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maider Mendes
Viernes, 19 de julio 2019, 01:35
'Descentralizar' el Festival de Jazz del polideportivo de Mendizorroza y del Teatro Principal para crear un tercer escenario en el Jardín de Falerina surgió como una iniciativa de la nueva dirección del certamen para probar cosas nuevas y 'provocar' a un público diferente. También ... para apostar por buenos grupos locales o menos conocidos y no necesariamente profesionales. A tenor del éxito de público registrado, la apuesta ha resultado un acierto. Quizá contribuya que las sesiones son gratuitas y que su hora (a partir de las 12.00 del mediodía) no compite con nadie. Ayer, los aplausos de los varios centenares de personas que llenaban el espacio, tanto en sillas como de pie, fueron para los hermanos vitorianos Eolo y Nico Andino y para el quinteto de Romain Pilon.
Y es que la gente fue puntual. Para las doce del mediodía ya se había reunido un nutrido grupo de espectadores dispuesto a no perderse ni un minuto del arranque de los 'Andino Brothers', los primeros en tomar la alternativa. El movimiento ligero de pie por parte de algunos de los aficionados mostraba las ganas que tenían de que comenzase el concierto. El calor empezaba a apretar, algo que algunos combatieron con un aperitivo, otros refugiándose en la sombra y los más pequeños..., a esos les daba igual porque corrían por todos los lados.
«Me parece una gran oportunidad que se pueda disfrutar de la cultura y el jazz al aire libre. Da pie a que tanto niños como adultos puedan conocer este tipo de música y, a la vez, es algo que enriquece a la ciudad», apuntaba Miguel Ángel Jiménez, un tinerfeño que ha llegado a la capital alavesa exclusivamente para este certamen. Otros asistentes valoraban el entorno y la posibilidad de escuchar música relajados y sin presiones. «Es distinto a Mendizorroza o el Principal. Aquí estás más a otro rollo; hablas, tomas un 'cacharro'..., aunque los grupos son buenos, ¿eh?. La música está muy bien», señalaba Txema, un aficionado local.
Mientras, en el escenario se afanaban Eolo (saxo) Nico (trompeta), David Cid (piano), Xurxo Estévez (contrabajo) y Carles Pérez (batería), que durante más de una hora interpretaron temas propios y versiones, canciones lentas y movidas. Se dejaron la piel en el escenario, en un intento de interactuar con el público con bromas y anécdotas.
A la hora de componer «nos basamos en todo aquello que nos haga sentir algo y así poder transmitírselo a los demás». Para ellos, subir al escenario de Falerina es una «oportunidad» dentro de una incipiente carrera musical que no saben hasta dónde les puede llevar. «Aún es muy pronto para saber qué puede ser del grupo. Queremos divertirnos y disfrutar y ya veremos», señalaron casi a coro.
Miguel Ángel Jiménez, Tenerife «Es una gran oportunidad que se pueda disfrutar de la cultura y el jazz al aire libre»
Eolo Andino, músico de jazz «Para crear una melodía nos basamos en todo lo que nos haga sentir algo y así poder transmitírselo a los demás»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.