Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es probable que a lo largo de su carrera creativa no dejen de preguntarle por su madre Bimba Bosé. Le pasa a cualquier descendiente de grandes artistas, deportistas, reyes o cualquier otra celebridad. El caso es que Dora Postigo (Madrid, 17 años) no ha ... querido ser una marca más de la saga Bosé. Ese apellido ocupa el séptimo lugar en su nombre completo. Con una vocación artística desde el embrión e inclasificable –seguro que la edad tiene mucho que ver en esa rebeldía– es una de las grandes apuestas del Festival de Jazz de Vitoria para atraer al público joven. «Me acompaña mi pianista Juan Sebastián Vazquez, su hermana Mikaela Vázquez que es violinista y Francisco Manuel Lopez (Loke) al contrabajo. Este formato es un experimento ya que mis temas en principio no tienen una orientación jazzera, pero es interesante reinterpretarlos desde esta perspectiva», explica antes de subirse este sábado 16 de julio al escenario del Iradier Arena (12.00 horas, 5 euros).
– ¿Cómo controlas los nervios antes de subirse al escenario?
– Antes era terrible, me daba pánico y se me iba la voz de los nervios. Ahora me gusta soltar toda la tensión física antes de subir y mantener la mente clara, con seguridad de lo que hemos creado y de lo que voy a defender en el escenario.
– ¿Cuándo fue tu primera actuación?
– Aparte de los concursos de talento de primaria y mis actuaciones para los padres en las cenas familiares, mi primer bolo en un escenario fue en el Hard Rock Café en Madrid.
– ¿La recuerdas?
– ¡Sí! En ese momento tendría unos 13 años.
– Las nuevas generaciones parecen más abiertas a todos los géneros musicales y evitan encasillarse en un género. ¿Qué suena en tus cascos?¿Cuáles son los discos que más has escuchado recientemente?
– Yo siempre he sido un alma vieja, escucho mucha música de los sesenta y setenta. La falta de prejuicios en mezclar géneros hoy en día me parece guay, aunque creo que independientemente del género y la producción, lo más importante es que haya un buen tema. A mí tampoco me gusta limitarme a un solo estilo, no lo veo natural. Los últimos discos que escuché fueron 'A date with Elvis' (The Cramps) y 'El Juidero' (Rita Indiana y los Misterios).
– En casa era difícil escapar de la música con The Cabriolets, grupo que formaban sus padres, Bimba Bosé y Diego Postigo. ¿Cuál es el recuerdo de acudir por primera vez a un estudio o a un concierto?
– Tengo recuerdos de dormir en los 'flight cases' (maletas con material musical) en mitad de conciertos cuando era una enana, se me hacía tarde para lo baby que era. Yo creo que mis padres siempre intuyeron que quería hacer algo relacionado con el arte, ya que desde pequeña he sido muy expresiva. Era mi manera de comunicarme, lo creativo.
– ¿Cuando dices eso de 'quiero ser artista' en casa?
– No recuerdo un momento en el que dijese 'quiero ser artista', sino que era más bien una extensión de lo que he vivido en casa siempre.
– ¿Cómo lleva que le pregunten siempre por el apellido Bosé? Ha decidido no emplearlo artísticamente...
– Trato de hacer honor a mi apellido real por mis propios méritos artísticos, no me interesan las rentas. Soy Postigo Salvatore.
– ¿Está enganchada a las redes sociales, trata de controlar el tiempo que pasa?
– Creo que todo el mundo está enganchado a las redes sociales. Es una droga de la que todos somos víctimas. Yo trato de utilizarlo solo para promocionar mi música o cosas que van saliendo de mi proyecto. Pero como cualquier droga, lleva tiempo limpiarse. Te quita mucho tiempo, el humor cambia y te desconecta de las cosas que realmente importan, el mundo real … es como un agujero negro. También estás constantemente comparando tu vida con la de otras personas, por no hablar de que ves hasta cómo caga la gente. Cosa que a mí no me interesa, prefiero vivir la mía. En las redes no hay cultura, están limitándonos culturalmente.
– Paco León cuenta contigo para su próxima película. ¿Qué se puede decir de ese proyecto?
– Es un proyecto muy ambicioso que tiene mucho que ver con la música. Nunca habría pensado que acabaría protagonizando una película. Mi cabeza siempre ha estado en la música, pero me parece una oportunidad genial poder explorar otros campos artísticos, siempre me ha gustado mucho el cine como espectadora. Es un honor y una gran responsabilidad que Paco haya apostado por mí me hace muy feliz. Espero estar a la altura.
– Hay un tema de tu repertorio, 'Oxena', que anima a bailar, casi ravero. ¿Has podido dar muchos conciertos con el público de pie o su proyecto se ha iniciado coincidiendo casi con la pandemia?
– 'Oxena' se creó antes de la pandemia, es un tema de pista, para bailar y dejarse llevar, cosa que ahora solo puedes hacer en casa. Pero bueno, lo hemos llevado al directo en los últimos conciertos y aunque desde el asiento, se puede sentir la energía que transmite el tema.
– ¿Cómo es su proceso de composición?
– El proceso con el que más cómoda me siento es en mi cuarto sola, delante del piano. Es donde realmente conecto más conmigo misma. En el estudio también me siento cómoda, pero es menos introspectivo porque suele ser en equipo con Pional o Vicent Huma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.