Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Es una institución negra, que comenzó en Virginia en 1934. Hemos sido muy afortunados de poder viajar por el mundo durante tanto tiempo. Es el grupo más duradero que ha habido», decía Clyde Wright hace 17 años. Era el más joven en su día, ... y hoy ya no está en esta formación, que a sus 85 años deja en pañales a los mismísimos Rolling Stones. La longevidad del GoldenGate Quartet es tal que han sido inspiradores de combos tan veteranos como The Blind Boys of Alabama. Y su propuesta funciona absolutamente a día de hoy. «Es como el buen sabor de un brandy añejo, no sorprende pero satisface», apuntaba un gran aficionado al jazz.
De nuevo, fieles a su tradición, los cánticos de gospel regresaron ayer a Mendizorroza que, con una entrada que rondaba la mitad, acogía el prefacio de las jornadas jazzísticas de Vitoria. Acompañados por un teclista, un bajo –y director musical– y un batería, las cuatro esquinas de este cuadrado perfecto arrancaron a capella e hicieron que el nivel de la propuesta subiera hasta los mismísimos cielos. Enseguida la gente se sintió entre las nubes, con el barítono Paul Brembly, los tenores Frank Davis y Michael Robinson y el bajo Terry François.
El Festival de Jazz ya recibió, tras mucho tiempo detrás del cuarteto, a los maestros del género en 2002. Por aquel entonces, alguno de ellos opinaba que, en los duros años de la esclavitud, «los amos blancos decidieron compartir parte de su religión, porque así tenían el recurso de decir que, 'si haces esto, irás al infierno'».
Pero, pese a ese control de naturaleza múltiple –de lo puramente físico a lo mental, pasando por lo económico o cultural– «la gente negra se las arregló para hacer su música. Hoy, existe el espiritual negro, pero nunca se ha oído hablar del 'espiritual blanco'».
Lo cierto es que ya no hay colores que definan a la congregación, ante una música tan universal como divina. Un colosal 'Nobody Knows the Trouble I See' fue el primer clásico que unas voces perfectamente empastadas hicieron con aires de 'doo wap' espiritual. Luego hicieron 'The Golden Gate Quartet 80 Years', sobre la historia del decano de los grupos de gospel –«espiritual», lo definen ellos por lo vetusto del estilo primigenio–, con toques bluseros y aires de soul a lo Temptations.
concierto sin pantallitas
Por algo el público vitoriano se lanzaba a los coros y a las palmas en cuanto los artistas lo solicitaban. También, en ocasiones, por iniciativa propia o por inspiración divina. Aunque en cuanto a la oportunidad de los golpes de manos, algunos siguen sin dejar atrás ese pecado venial de las arritmias.
Otro detalle más de purgatorio que de infierno fue el tema de su nuevo disco, 'Music Is', que hablaba de los cambios en perfecta armonía vocal. Pero sin el lógico gancho de los clásicos ya conocidos y santificados. Como el swingueante 'Down by the Riverside', de lo más animado.
Dos veces tuvieron que pedir a la gente que no pecara con sus teléfonos móviles. Gracias a Dios, se pudo oir un concierto sin pantallas luminosas aquí y allá. Con piezas como 'Working On a Building', que hizo levantarse a los fieles.
Hubo mensajes como «Jesús te ama» o «cree» y temas como 'When the Saints Go Marchin' In', 'Joshua Fit the Battle of Jericho' o 'Go Down Moses' que resultan tan familiares al oyente como aquello de los «cuatro angelitos guardan mi alma». Ya podían ser estos caballeros. 'Oh Happy Day' y amén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.