Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 29 de junio 2016, 13:38
Kenny Barron & Dave Holland
En 2012 el pianista Kenny Barron y el bajista Dave Holland formaron un dúo con el que recorrieron el mundo.
El álbum de estudio de 2014, The Art of Conversation, refleja esta colaboración con una simple, hermosa mezcla de estándares y ... temas originales.
Artistas en solitario así como líderes de bandas por propio derecho, ambos Barron y Holland son músicos virtuosos que han dejado su firma en distintos, aunque compatibles, estilos de jazz. Por un lado Barron, con su impecable técnica y lirismo, es un maestro influyente del jazz straight-ahead post bop. Por el otro, Holland también bendecido con una imponente técnica, se ha movido con gran habilidad entre el jazz de vanguardia, el post-bop y las sesiones straight-ahead. Lo que ambos comparten es una seria y moderada precisión y atención del detalle, así como un gran oído musical que les permite un intercambio musical profundo. Todo lo que está reflejado en el álbum.
Se nota que en The Art of Conversation ambos, Barron y Holland, sienten un gran respeto por los temas originales del otro. De todas formas, no significa que no interpreten canciones cono In Walked Bud de Thelonious Monk y Daydream de Billy Strayhorn y los hacen suyos. Este balance entre el respeto al compositor y la interpretación individual está especialmente presente en una serie de temas originales, incluyendo el lánguido y elegiaco Rain de Barron, en el que Holland toca la melodía, e igual que en la balada de ensueño de Holland In Your Arms Barron es el que coge el timón. Para finalizar, es una especie de colaboración simpática, respeto mutuo y sinergia creativa que hace que sea una delicia escuchar The Art of Conversation.
Jamie Cullum
Jamie Cullum es, al mismo tiempo, la revelación vocal más brillante y la más controvertida de las últimas dos décadas.
El cantante de físico adolescente y voz de viejo veterano del jazz posee numerosas bazas para convencer: un sólido conocimiento del jazz que queda patente en sus alusiones a Mel Tormé, Bob Dorough o Mark Murphy; una forma de tocar el piano viva y swingueante; unas composiciones que, aun dentro de la tradición, no copian servilmente sus códigos; un timbre expresivo... En resumen, que no puede negar la influencia del pop, aunque el cantante abraza fácilmente los estilos del jazz.
Grabó su primer disco a los 19 años y firmó con Universal uno de los contratos más espectaculares de los últimos años. En 2009 fue nominado junto a Clint Eastwood para el Globo de Oro a la Mejor Canción original de la película Gran Torino.
Jamie consigue una comunicación fuera de lo normal con el público. La corriente entre el escenario y el público es máxima y recibe respuestas entusiastas de la audiencia, como en su primer concierto en España, en el Festival de Jazz de Vitoria de 2005.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.