Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vetusta Morla volverá a ser uno de los pesos pesados españoles de este Bilbao BBK Live. La banda madrileña actúa hoy (20.40 horas) en Kobetamendi un año después de congregar a 10.000 fans en la explanada del Guggenheim, y en el marco de ... una gira que en otoño les llevará a Estados Unidos.
- ¿Qué tipo de concierto han preparado?
- Llevamos un repertorio compuesto por temas de todas las épocas. Aunque haya canciones del último disco, está todo mucho más repartido. Las más tranquilas se quedarán fuera, ya que aquí el ambiente es más festivo. No podemos recrearnos en nuestra parte de viaje, de vuelo, tan emocional y diferente.
- Su último disco, 'Mismo sitio, distinto lugar', encaja mejor en un festival porque los sintetizadores y cajas de ritmo incorporados han hecho que sus canciones sean más bailables.
- El principal reto con este disco fue poder llevarlo al directo. No lo compusimos pensando en cómo se iba a tocar en el escenario, que es algo que sí hicimos con los anteriores. Esta vez dejamos que las canciones nos guiaran, abrimos la puerta a juguetear más con otro tipo de instrumentos. Aunque sabíamos que iba a ser más complicado luego llevarlo al directo, a nivel artístico ha sido muy interesante.
- ¿Y cómo afrontaron llevarlo al escenario?
- Hemos tenido que crear un sistema interno de audio y de sincronización de todos los elementos para poder tocar los sintetizadores que están en el disco, mezclarlos con las cajas de ritmos y que todo eso esté coordinado también con las luces, con vídeos... Técnicamente fue complicado, pero al final lo conseguimos. Esos sintetizadores y esos efectos que están presentes en el disco, también lo están en el directo, además de toda la energía de la banda tocando.
- ¿Qué es lo que más les atrae del cartel de este año?
- Tocamos en el BBK el jueves, el viernes en Madrid y el sábado en Lisboa. Intentaremos ver a alguien. Me gustaría ver, evidentemente, a Thom Yorke. Quizá a Liam Gallagher también, por curiosidad. Hemos coincidido con él en algún otro festival pero no lo he podido escuchar en directo. Y también me gustaría ver a Derby Motoreta's Burrito Kachimba, a Baiuca y a Khruangbin.
- No está mal el plan.
- Pero dudo que pueda ver a muchos de ellos... Justo antes de tocar prefiero estar tranquilo, concentrándome, y, si me voy a ver un concierto, me despisto un poco.
- Serán de las bandas españolas que más han tocado en Kobetamendi.
- Tenemos la suerte de que nos tratan superbien en el BBK. Desde el principio nos han apoyado. Guardamos muy buenos recuerdos y no solo como artistas, sino también como público.
- ¿Recuerda algún concierto especial?
- Me gustó mucho ver a los Black Crowns en 2011, y ese mismo día escuché a los Chemical Brothers. Tuvimos la suerte de verlos justo desde donde se pone el control de sonido, que tiene en la parte de arriba como una terracita. Fue como estar en un cine frente a un espectáculo y un sonido increíbles y con unas luces... Fue uno de los mejores conciertos de mi vida.
- En su última visita a Bilbao, hace justo un año en la explanada del Guggenheim, hubo complicaciones en los accesos y algunos fans se quedaron fuera. ¿Han tomado medidas al respecto?
- Todas las cosas, a priori, estaban muy estudiadas y el equipo de producción tenía casi todos los patrones posibles analizados. Fue básicamente una cuestión de emplazamiento, de dónde estaba situado el propio espacio y cómo se accedía. También hubo una serie de circunstancias alrededor que fueron incómodas para todos. Nadie quiere que la gente esté allí incómoda, que no puedan entrar. Tomamos nota de las cosas que sucedieron y de cómo había que atajarlas.
- Días antes reunieron en Madrid a 38.000 personas y aquel concierto fue premiado con un Ondas. ¿Eso añade presión por elevar las expectativas de la gente?
- Nos deja claro que las producciones de nuestros conciertos son muy importantes. Tenemos que tener todo muy coordinado, tanto con la producción local como la propia, y estar en las mejores condiciones.
- Recientemente se han cancelado festivales como el SanSan y el Doctor Music. ¿Ha explotado la burbuja?
- No sé decirle... Lo que sí sé es que hay una oferta muy muy grande de festivales y que no sé si hay tanto público para tantos. Ojalá lo haya, claro. A ver cómo evoluciona...
- ¿Han comenzado a preparar el nuevo disco?
- Aún es pronto. Todavía queda mucha gira y cuando estamos tocando es complicado hacer una inmersión buena para llegar a conclusiones interesantes sobre nuevas canciones.
- En su último disco dieron un salto, crearon un nuevo sonido bastante distinto al de sus discos anteriores. ¿Hubo recelos a la hora de cambiar una fórmula que ya sabían que funcionaba?
- Trabajamos más desde un punto de vista artístico para indagar sobre nuevos caminos y ser conscientes de que nuestro sello y nuestra esencia van a estar presentes. No tenemos miedo a investigar, a probar cosas nuevas. Y eso es lo que seguiremos haciendo. Me parece que es lo más honesto que se puede hacer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.