Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de toda la noche anterior y parte del viernes diluviando, el recinto de Kobetamendi recibía ayer por la tarde bastante frío y lleno de barro. Les tocaba a las indie pop rock Melenas calentar el ambiente y hacernos olvidar los aguaceros y el cansancio de la jornada anterior. Con sus teclados, bajo y batería, que sirven para encabalgar letras y melodías que funcionan tan bien como para que el grupo Wilco las recomiende. Recién llegadas de tocar en los 'sanfermines', inauguraron ayer el 'Nagusia': «Había respeto con este escenario tan gigante y a primera hora, pero estamos muy a gusto con la visión de ese monte tan precioso. Es muy fuerte cómo se ven las cosas desde aquí... ¡Y molan!», dijeron.
Empezaron su concierto con la canción que da título a su tercer álbum, 'Ahora' (2023), uno de los 52 consejos musicales de la banda de Jeff Tweddy. «¡Otro gran año para la música! Estas son algunas de las mejores recomendaciones de álbumes de la banda. ¡Disfrutad!», escribía el grupo de Chicago en sus redes sociales el pasado enero. Melenas, que aún no salen de su asombro por este detallazo, son Oihana Herrera (guitarra y voz), Leire Zabala (bajo y voz), Laura Torre (batería) y María Zubiaur (teclado).
Noticia relacionada
Las navarras encadenaron los tres primeros temas de su disco. 'Ahora' funcionó como perfecta intro para acometer después la espacial 'K2' y '1986'. Más tarde dispararon otros dos, 'Flor de la frontera' y ese hit tan tan bailable que es 'Bang': «Bang bang bang bang bang / disparos que no dan / bang bang bang bang / que suenan y se van». Con cada canción se iba sumando más y más gente ante el escenario, al principio un poco despoblado, y con esta definitivamente se disiparon las nubes.
Melenas se sustentan en unos sintetizadores bien aprovechados que nos trasladan agradablemente a sonidos ochenteros y dos voces que empastan a la perfección. Tocaron también cortes del 'Días raros' (2020): '3 Segundos', 'Ciencia ficción', 'No puedo pensar' y 'Primer tiempo'. Y cayó la celebrada 'Osa Polar', un cover con su propia letra en castellano de la canción 'Eisbär', la más famosa del grupo suizo Grauzone, que tuvo una corta vida a inicios de los 80.
Completaron el show con dos del 'Melenas' (2017), 'Una voz' y 'Cartel de neón', la primera canción de aquel disco de estreno con la que de forma alegre terminaron su bolo: «Tú, como estrella fugaz / tal y como vienes te vas / y yo me quedo aquí a esperar / señales que me puedan guiar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.