![Los franceses Air dan una lección de electrónica elegante y sutil](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/11/airkobetamendi-kK0B-U220690015885M1C-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los franceses Air dan una lección de electrónica elegante y sutil](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/11/airkobetamendi-kK0B-U220690015885M1C-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La de Air era una apuesta arriesgada por la jornada en la que los habían colocado, con dos gigantes de la electrónica como Massive Attack y The Prodigy amenazando con dejar en un segundo plano la propuesta más de nicho y calmada del dúo de ... Versalles, relegados además al escenario secundario San Miguel. No ha sido así sin embargo y Air han cumplido con creces y demostrado sus muchas tablas con un concierto de downtempo atmosférico y ambiental, y una colección de canciones de electrónica elegante y sutil, con matices jazz y psicodélicos.
Los franceses han brindado a primera hora de la noche de este jueves al nutrido público que se ha dado cita en el escenario secundario un doble programa: en primer lugar, la interpretación íntegra del 'Moon safari', el LP con el que se dieron a conocer allá por 1998 –es decir, cumplió 25 años el pasado 2023–; y después, a modo de propina, una selección de algunos de sus mejores temas del resto de su discografía.
Y los dos pases de Air se han dejado disfrutar, con una banda en formato trío y una propuesta a base de subidas y bajadas de intensidad, valiéndose de capas de sintetizadores pero también con gran presencia de bajo y guitarras. Prueba de ello han sido cortes como 'La femme d'argent' o 'Sexy boy', con los que arrancaban el concierto, siguiendo el orden original del disco.
Los de Versalles, apoyados por una contundente base rítmica, han seguido haciendo gala de su maestría en el género con una nutrida paleta de sintetizadores y sonidos programados, a la par que con voces en directo; eso sí, pasadas por filtros de efectos y 'vocoders' varios.
Más allá de la electrónica, ha habido guiños al tropicalismo y al jazz en el arranque, antes de seguir por derroteros más pop, como en 'All I need', donde se ha notado la influencia de Serge Gainsbourg, una de las referencias de la banda junto a otros clásicos como Krafwerk, Siouxsie and the Banshees o Brian Eno.
A mitad de la actuación, el ambiente ha flojeado un poco debido a un sonido que se quedaba algo corto y al hieratismo de los miembros de la banda, que apenas han dicho palabra entre canción y canción, salvo un par de agradecimientos al público; para remontar después con un notable 'Ce matin-là' de reconocible melodía bebiendo de la bossa nova.
Se han despedido los franceses con el segundo bloque, en el que han caído unos cuantos hits de su discografía como un repetitivo 'Run', un 'Higschool love' con gran presencia del teclado y un 'Don't be light' que dejaba más que satisfecho al público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.