Las fotografías de Vicente Paredes con pottokas, gallos autóctonos y deporte rural -dentro del proyecto 'SuperEuskadi'- han servido de marco a a la presentación del Bilbao BBK Live en el restaurante Lasai. La decimoséptima edición, que se celebrará del 6 al 8 de julio, utiliza ... estas imágenes como base para sus carteles, con más de cien conciertos en los siete escenarios de Kobetamendi y en el centro de Bilbao. Florence + The Machine, Arctic Monkeys, Phoenix, Pavement y muchos otros artistas actuarán en un festival empeñado en ser cada vez un poco más verde, y no solo por las fotos de los carteles. Este año se incorpora una ruta a pie desde San Mamés a Kobetamendi con música en directo, obsequios y sorpresas.
Publicidad
El consejero delegado de Last Tour, Alfonso Santiago, presentó las novedades del festival, que cuenta con la colaboración de EL CORREO, junto al concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Xabier Ochandiano. Asegura que el objetivo no es crecer -esperan aforo completo (120.000 personas en total)- sino «que la gente tenga una mejor experiencia». Junto al Ayuntamiento han hecho obras para favorecer «la accesibilidad, la recogida de aguas y un recinto más limpio». En el escenario principal «se va a ver muy diferente todo» porque han eliminado la torre de 18 metros y han reducido la altura de los elementos que lo rodean. Se ha ampliado el espacio Basoa, «que estaba saturado», y el Lasai ha cambiado de lugar. Las personas con movilidad reducida, «en los últimos años han venido hasta 200», contarán con una única plataforma con mejor visibilidad en lugar de dos.
La promotora asegura que habrá «una invasión de la naturaleza» en el recinto con menos lona «e infraestructuras forradas de vegetal natural». Por segundo año consecutivo se ofrece un servicio de autobuses con reserva para evitar colas al subir a Kobetamendi, que incorpora «bastantes más unidades». Saldrán cada diez minutos (de 16.00 a 23.00 horas) desde la calle Felipe Serrate y el viaje -solo de ida- cuesta 3,5 euros. Hay que apuntarse con antelación en la web del festival. También estarán disponibles los autobuses lanzadera gratuitos para ir -desde San Mamés y el BEC- y regresar del recinto. Funcionarán de forma ininterrumpida desde las 12.00 horas del miércoles 5 hasta las 15.00 del domingo con frecuencias variables. La apuesta por el transporte sostenible se combina este año con una intervención artística, el lobo de grandes dimensiones que el artista y activista portugués Bordalo II empezará a crear el día 4 con material de desecho.
La británica Florence Welch con su banda y el dúo de The Chemical Brothers, que ya actuaron en la edición de 2018, serán protagonistas de la primera jornada. El cartel del viernes está encabezado por Pavement, la banda 'indie' de los 90 que vuelve a los escenarios con una única fecha en España, y los franceses Phoenix. Y el sábado llegarán las estrellas de esta edición, The Arctic Monkeys. Santiago puso como ejemplo del carácter ecléctico del festival que la banda británica comparta cartel con Duki, «uno de los grandes del género urbano. Hace 16 años nos habrían linchado», dijo. «Pero las líneas estilísticas se han roto, sobre todo con la gente joven. Escuchan música y da igual género y estilo, lo que importa es que les diga algo».
Publicidad
La escena local estará representada por una decena de artistas como Amaia, Ben Yart, Bengo, Eneritz Furyak y Txopet. En el centro de la ciudad, los conciertos gratuitos de Bereziak garantizan que la música siga sonando durante el día en cuatro escenarios: Sala BBK, Arenal, Jardines de Albia y Torres Isozaki. La catalana de raíces andaluzas Queralt Lahoz abrirá la programación el jueves. Como método de pago se mantienen las pulseras, que podrán recogerse en los puntos habituales (sala BBK lunes y martes y en San Mamés y el BEC desde el miércoles al sábado). Los usuarios pueden acceder a ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao. Toda la información está disponible en la web del festival, www.bilbaobbklive.com.
'No es no... Ez beti da ez' es el lema elegido este año para la campaña de prevención y sensibilización contra las agresiones sexistas, que se puso en marcha en 2017. El mensaje se refuerza además con la asociación Somos Peculiares, que organiza actividades para promover la educación sexual y las relaciones sanas de forma lúdica.
Publicidad
El presupuesto de esta edición asciende a diez millones de euros, similar al del año pasado y un millón más que en 2019. Alfonso Santiago da por hecho que «se seguirá incrementando y habrá que buscar vías de financiación», en un sector «muy volátil y acelerado. La música en vivo genera una demanda cada día más fuerte. Antes era un fenómeno de países occidentales», pero se ha extendido a América Latina y Asia. «No hay tantos artistas como harían falta y eso encarece notablemente el producto. Hay festivales en Europa que no tienen cabeza de cartel o no se han hecho», asegura. El carácter «híbrido» del BBK Live facilita la contratación. «Si estuviéramos supeditados a los estilos que trabajábamos en 2006, sería increíblemente difícil cerrar el cartel».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.