No se puede evitar, lo primero que hacemos todos en cuanto se anuncia el cartel de un festival es superponerle la plantilla de nuestros gustos, para ver hasta qué punto existen coincidencias. Es una maniobra que, muy a menudo, nos lleva a despotricar de manera ... inmediata y enérgica y, si ya tenemos una cierta edad, a proclamar que el pasado era un lugar mucho más amigable. Ha vuelto a suceder con la próxima edición del Bilbao BBK Live, la de julio de 2022, ya que la aparición de una estrella de reguetón en el lugar más destacado siempre actúa como detonante infalible para las discusiones y afianza un poco más la brecha generacional. Aquí, por supuesto, vamos a adoptar una actitud constructiva y vamos a escuchar a diez de los artistas confirmados hoy –o, en muchos casos, reconfirmados a partir de las ediciones suspendidas de 2020 y 2021–, que se suman a todos los ya anunciados con anterioridad (Pet Shop Boys, The Killers, Placebo, Bomba Estéreo, Caribou, BICEP, Supergrass y Slowthai).
Publicidad
Le llaman 'El Príncipe del Reguetón', aunque, como suele suceder entre los representantes de este estilo, la música de este colombiano de Medellín es un conglomerado de influencias urbanas en el que pesan el intercambio cultural que hizo de chaval en Oklahoma y su paso por Nueva York. Es uno de los artistas que reventaron el nicho tradicional reguetonero, con una transversalidad que le ha llevado a triunfar fuera del mercado hispano (ha cantado en el medio tiempo de la Super Bowl) y a aparecer en la portada de medios en principio tan alejados de su rollo como 'Rockdelux'. Esta es su interpretación en directo de 'Una nota', colaboración con Sech incluida en su nuevo álbum, 'Jose', que a él le gusta presentar como el más personal de su carrera.
La banda neoyorquina encabezada por James Murphy es uno de los grupos que encabezaron la renovación de principios de este siglo, con un rock bailable que bebe del post-punk de los 80 y la cultura rave y los recombina de manera desprejuiciada (y, muy en particular, en conciertos con fama de arrolladores). Su visita a Bilbao sirve para celebrar sus dos décadas de actividad y estará acompañada de una programación de su inquieto e influyente sello, DFA, cuyos detalles todavía no ha concretado Last Tour. 'All My Friends', de 2007, es uno de sus grandes temas y sigue sonando tan irresistible como el primer día.
La cantautora del traje de esqueleto se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la música estadounidense de los últimos años, con sus canciones engañosamente delicadas que esconden cargas líricas de profundidad y estallidos ocasionales de violencia sonora. No hay más que ver hasta el final esta interpretación de 'I Know The End' en el programa de televisión 'Saturday Night Live'.
Publicidad
La colaboración con C Tangana (y, muy especialmente, el controvertido vídeo rodado en la catedral de Toledo) han dado el empujón definitivo hacia la popularidad masiva a esta artista nacida en Argentina pero afincada en España desde niña. En realidad, estaba cantado que iba a ocurrir con Tangana o sin él, con tangana o sin ella, porque Peluso es desde sus comienzos una sorprendente batidora musical, deslenguada y feminista, con un enfoque personalísimo y vanguardista que abarca desde Nina Simone hasta las últimas corrientes urbanas. Escuchemos su colaboración viral de hace un año con el productor argentino Bizarrap.
Aaaaaay, el hecho de que M.I.A. aparezca ya en la presentación de festival como una artista veterana nos da una idea de lo rápido que pasa el tiempo. Mathangi 'Maya' Arulpragasam, que ese es el nombre real de esta artista británica de origen tamil, irrumpió en la música de principios de los 2000 como una fuerza de la naturaleza, que combinaba sus mensajes sin filtrar sobre la mujer, la política o la tecnología con un universo musical en el que cabían el rap, el dancehall, el pop del Indostán, el grime y otros ingredientes igualmente cosmopolitas, incluidas citas directas de los Pixies, New Order o Suicide. Los organizadores del festi se han referido a su 'Paper Planes' como un «himno intergeneracional» y, desde luego, no se lo vamos a discutir (y no solo porque su base sea el 'Straight To Hell' de The Clash).
Publicidad
De M.I.A. saltamos a otro artista que mezcla culturas de manera más o menos inevitable: Stromae (es decir, Maestro con un baile de letras, aunque su nombre real es Paul Van Haver) es un rapero belga de orígenes ruandeses que alcanzó un estrellato resonante y repentino en 2008 con su contagioso megahit 'Alors on danse', que recibió las bendiciones de figuras tan improbables como Anna Wintour, Jean-Claude Van Damme o Nicolas Sarkozy. Para su cita del Bilbao BBK Live, único concierto en España, anuncia música nueva tras ocho años de silencio.
La edición de 2022 del festival de Kobetamendi tiene algo de celebración de la música de hace veinte años, que viene a ser el plazo mínimo para incubar las nostalgias. En realidad, la provocadora vocalista y performer Merrill Nisker, más conocida como Peaches, empezó todavía antes, en los 90, pero fue en los albores de este siglo cuando se convirtió en una de las puntas de lanza de aquello que se llamó electroclash, un eficaz amasijo de estilos electrónicos de las décadas anteriores. Su visita a Bilbao conmemora, sí, los veinte años de 'The Teaches Of Peaches', el álbum que incluía este emblemático 'Lovertits'.
Publicidad
Un poco de rock de ahora mismo con los irlandeses Inhaler, otros reconfirmados de 2020: entonces eran novísimos y ahora siguen siendo bastante nuevos, ya que editaron este verano su álbum de debut. Lo cierto es que emplearíamos a U2 como referencia obvia para su sonido aunque no se diese la pequeña circunstancia que marca su existencia: su cantante y guitarrista, Elijah Hewson, es hijo de Bono. Esa sombra ineludible (y esa herencia genética tan apreciable en la voz) es a la vez una bendición y una condena: «Nos ha abierto muchas puertas, pero se cerraban igual de rápido porque alguna gente tenía prejuicios hacia el grupo», ha declarado Elijah. En fin, canciones como esta 'My Honest Face' funcionan estupendamente sin necesidad de nepotismos ni enchufes.
La organización ha confirmado ya el plantel del escenario electrónico Basoa, ese acogedor refugio entre los árboles por donde pasarán artistas como Helena Hauff, Lena Willikens, John Talabot, Palms Trax, DJ Python, Eris Drew, JASSS, el colectivo Decius, Identified Patient, GAZZI, ISAbella, DJ Perel y dos iconos de la escena: Carl Craig, uno de los pilares del techno de Detroit, y The Blessed Madonna, es decir, la DJ estadounidense Marea Stamper, antes conocida como The Black Madonna. Aquí la tenemos en sesión para The Boiler Room.
Publicidad
La nómina nacional incluye nombres de primera fila como Zahara, Nacho Vegas, Dorian, Lori Meyers, Sen Senra o Carolina Durante, además de Rusowsky, Confeti de Odio, VVV [Trippin'you] y el dúo de la poeta y artista Laura Sam y el músico vizcaíno Juan Escribano. Y con «eusko label», como dice la organización, tenemos a Verde Prato, Nøgen, Ezpalak, DouleurDolor y lo que vamos a escuchar como despedida, Chill Mafia, la iconoclasta brigada navarra que (con temas como esta reinterpretación de versos de Xabier Lete) demuestra lo cerquísima que el trap puede estar del punk.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.