Borrar
«La vida requiere de muchos intentos y poca prisa»

«La vida requiere de muchos intentos y poca prisa»

La psicóloga clínica Grela Bravo aboga por «más sentido común y colectivo y menos carrera individual, para llegar más lejos y más seguros»

Leire Larrazabal

Jueves, 21 de noviembre 2024, 22:36

'Toda la vida es hoy. Logra tu bienestar integral con la teoría de los cinco tiempos', es el nuevo libro de Grela Bravo, psicóloga clínica y mediadora social e intercultural, con una polivalente trayectoria profesional, tanto en el ámbito social y de salud como en el de la comunicación y la cultura. Bravo aboga por la teoría de los cinco tiempos: el profesional, social, familiar, personal e íntimo. Eso sí, el que se lleva la palma en nuestra cultura «es el profesional, ya que nos ocupa más de dos tercios de nuestra vida adulta. Deberíamos reflexionar sobre ello. El tiempo es nuestro único verdadero 'patrimonio'», advierte.

- ¿Tiempo, salud y felicidad van de la mano?

- El tiempo es intangible y, sin embargo, transversal a todo en la vida. Es la magnitud donde entendemos que se da y ordenamos todo cuanto sucede. Por otra parte, la salud sí es un concepto que podríamos medir de manera objetivable, por lo tanto es un valor concreto, factible. Mientras que la felicidad es una percepción subjetiva. No exenta de connotaciones e influencias sociales, culturales y múltiples expresiones individuales. Sin embargo, la relación entre todos ellos es innegable. Se afectan y condicionan mutuamente.

Por ejemplo mi estado de salud va a condicionar mi sensación de felicidad. Asimismo, mi estado de ánimo y/o salud y bienestar (físico o mental) puede alterar no solo el uso y disposición de mi tiempo si no también mi percepción de éste. Más o menos lento, flexible, acelerado, aletargado, apático...

- ¿La salud mental qué papel juega con el tiempo?

- En una sociedad donde imperan valores como la inmediatez, la productividad; extrapolada a la generación constante de 'inputs' de contenido por ejemplo en el ámbito digital. Donde todo se consume rápido, es desechable, reemplazable… Las personas cada vez más están sometidas a una presión de actividad constante, de 'revisión' continua, del deber de estar 'siempre conectadas', disponibles, expuestas y valoradas a juicio público. La velocidad casa mal con la reflexión, la autocritica, el permiso, la tolerancia a la frustración… y un largo etcétera que las personas necesitamos para poder ensayar y errar sin miedo. Porque la vida requiere de muchos intentos y poca prisa. De mucho más sentido y espacio común y colectivo y menos carrera individual, para llegar más lejos y más seguros. En toda esta especie de histrionismo social es imposible que la salud mental no se resienta. Es un síntoma en respuesta a un momento y un ritmo social. No es casual.

- ¿La conciliación está estrechamente ligada con la falta de tiempo?

- Tiene más que ver con un sentido de las prioridades y el valor que se le otorgan a los distintos espacio-tiempo de las personas. No falta tanto tiempo como conciencia de su valor.

- Usted apunta que hay cinco tiempos: profesional, social, familiar, personal e íntimo. ¿Cómo lo deberíamos repartir?

- No hay una fórmula magistral. En el libro utilizo una metáfora (en realidad dos): la de la maleta y la del armario. Cada cual sabe qué prendas necesita y cuáles son sus tallas, necesidades... incluso gustos. La distribución y el orden le corresponde a cada cual. Yo solo les señalo que haga espacio para todo. Lo importante es que todo quepa. Que nada quede fuera.

- ¿En demasiadas ocasiones vivimos a merced del tiempo profesional?

- En nuestra cultura especialmente es el que ocupa más de dos tercios de nuestra vida adulta. Deberíamos reflexionar sobre ello. El tiempo es nuestro único verdadero 'patrimonio'.

- ¿En qué tiempo deberíamos incidir? Dedicarle más tiempo a...

- Cada uno de nosotros debería hacerse esta pregunta de manera honesta a diario.

- 'No tengo tiempo para nada', será una de las frases más repetidas.

- Constantemente. No sólo se ha convertido en una especie de mantra sino que le hemos otorgado valor. Alguien que tenga tiempo libre se ha convertido en algo así como en un 'elemento sospechoso' poco confiable. Es tristísimo si lo pensamos.

- 'El tiempo es oro', otro mantra.

- En realidad esta expresión no está exenta de carga ideológica. Tiene un fuerte componente de atribución de tiempo y productividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La vida requiere de muchos intentos y poca prisa»