Borrar
Trabajo y familia: cómo alcanzar el balance perfecto

Trabajo y familia: cómo alcanzar el balance perfecto

«La incapacidad para conciliar el trabajo y la familia puede dar lugar a altos niveles de estrés, ansiedad, insomnio y agotamiento emocional en las familias», alerta la experta

Leire Larrazabal

Martes, 8 de abril 2025

Hay que hacer verdaderas virguerías para que el trabajo de padres y madres y la familia lleguen a buen puerto. Y es que en muchas ocasiones es el trabajo el que se lleva la palma, y la familia la que queda en un segundo puesto, muy rezagado. ¿Cómo podemos conseguir un equilibrio entre ambos? ¿Qué estrategias debemos seguir los progenitores? Esther Vazquez Martínez es psicóloga sanitaria y miembro del Colegio de Psicología de Bizkaia y nos da una serie pautas para conseguir ese balance perfecto. «Apoyarnos en nuestros seres queridos es esencial para superar los momentos complicados de nuestro día a día. Hay veces que las demandas diarias nos superan y cuando esto ocurre es importante pedir ayuda y si es necesario, buscar ayuda profesional», nos adelanta.

- ¿Cómo podemos conseguir un equilibrio entre el trabajo y la familia?

- Existen diferentes estrategias que pueden ayudarnos a conseguir una conciliación positiva entre nuestra vida personal y laboral. Por ejemplo, es importante mantener una comunicación efectiva, ya que nos permite establecer expectativas realistas y obtener el apoyo necesario para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Por otra parte, practicar el autocuidado es fundamental para mantener un equilibrio saludable. Esto incluye dedicar tiempo a actividades que generen bienestar físico, emocional y mental, como hacer ejercicio, meditar, practicar hobbies o simplemente descansar. También es importante buscar apoyo, es decir, no temer en pedir ayuda cuando sea necesario. Ya sea delegando tareas en el trabajo, compartiendo responsabilidades en el hogar o buscando el apoyo de amigos y familiares, contar con una red de apoyo sólida puede facilitar enormemente la conciliación entre la vida personal y laboral.

- ¿Es un tema que hay que abordar en esta sociedad y que hay que solventar?

- Efectivamente. Promover la conciliación familiar no es solo responsabilidad del individuo, sino también de las organizaciones y de la sociedad en su conjunto. Asimismo, para crear entornos laborales y familiares más saludables y productivos, es esencial que las organizaciones implementen políticas y prácticas que favorezcan la conciliación failiar y reconozcan la importancia de este equilibrio en el bienestar de sus empleados/as. Asimismo, es responsabilidad de la sociedad en su conjunto apoyar y promover iniciativas que permitan a las personas conciliar de manera efectiva su vida laboral y familiar.

- Y es que la presión laboral que sufrimos es tremenda y, en muchas ocasiones, la familia queda relegada a un segundo plano.

- La incapacidad para conciliar el trabajo y la familia puede dar lugar a altos niveles de estrés, ansiedad, insomnio y agotamiento emocional en las familias. Gestionar las demandas de los hijos/as, sacar tiempo para tener un rato de intimidad con nuestra pareja, satisfacer las expectativas de nuestros superiores... puede someternos a situaciones poco cómodas, muchas veces sintiéndonos en una vorágine de peticiones que no somos capaces de satisfacer. De hecho, es muy común que, para evitar decepcionar a una de las partes, se acabe comprometiendo el tiempo que disponemos a los dos ámbitos a la vez, provocando de esta manera una situación de estrés que si dura demasiado tiempo podría aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad, depresión o el síndrome de burnout. Además, la falta de tiempo para estar con la familia puede generar sentimientos de culpa y conflicto interno en nosotros, lo que contribuye aún más al malestar emocional. Por lo tanto, promover la conciliación familiar no solo es importante para el bienestar psicológico de la persona, sino también para prevenir problemas de salud mental a largo plazo.

La conciliación familiar no solo se trata de equilibrar el trabajo y la vida personal, sino también de fortalecer los lazos familiares y promover relaciones saludables dentro del núcleo familiar. El tiempo de calidad compartido con la familia permite a los individuos conectarse emocionalmente con sus seres queridos, fortalecer los vínculos afectivos y desarrollar habilidades de comunicación interpersonal. Estas relaciones familiares sólidas actúan como un amortiguador contra el estrés y las dificultades que puedan surgir tanto en el ámbito laboral como en el personal.

- ¿Hay que aprender a integrar trabajo y familia? ¿Cuáles serían los temas a abordar?

- Aprender a integrar ambos ámbitos en nuestra vida beneficia múltiples áreas de nuestra vida, por ejemplo, favorece el bienestar mental y emocional. El equilibrio entre las responsabilidades laborales y personales permite gestionar de manera más efectiva las demandas de su vida diaria, lo que contribuye a una mejor salud mental y emocional en general. Al tener tiempo para descansar, relajarse y disfrutar de actividades fuera del trabjo, las personas pueden recargar energía y afrontar los desafíos de manera más resiliente.

También contribuye a mantener relaciones personales y familiares positivas. La conciliación entre la vida personal y laboral permite a las personas dedicar tiempo y fortalecer sus relaciones familiares y sociales. Estas relaciones son fundamentales para el bienestar emocional y la sensación de pertenencia, y la conciliación adecuada proporciona el espacio necesario para cultivarlas y mantenerlas sólidas.

Además, también mejora la productividad y el desempeño laboral, ya que cuando las personas logran conciliar su vida personal y laboral, tienden a ser más productivas y eficientes en el trabajo. Además, al reducir el estrés y el agotamiento emocional, se disminuye la probabilidad de sufrir de burnout, lo que puede mejorar significativamente la motivación y la satisfacción laboral a largo plazo.

La conciliación también tiene un impacto positivo sobre la salud física. Al dedicar tiempo a actividades físicas, descanso adecuado y hábitos alimenticios saludables, las personas pueden mantener un estilo de vida más equilibrado y activo. Esto ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el estrés y el sedentarismo, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes u obesidad.

- ¿Existe un equilibrio perfecto entre trabajo y familia?

- Encontrar el equilibrio perfecto entre la vida laboral y familiar es muy complicado y la mayoría de las veces supone un gran desafío. Sin embargo, si tenemos a mano estrategias que nos ayuden a lograr esto, nuestra salud mental y nuestra calidad de vida se verán incrementadas muy positivamente. La asertividad, la organización y la comunicación, con las personas que conforman nuestro trabajo y nuestra familia son muy importantes para lograr este equilibrio.

- ¿La flexibilidad laboral es una herramienta clave para mejorar el equilibrio entre trabajo y familia?

- ¡Por supuesto! La flexibilidad horaria es esencial para favorecer la conciliación. Además, desde las empresas u organizaciones también se pueden implementar diferentes medidas para favorecerla, como, por ejemplo, establecer una jornada intensiva en los meses de verano y vacaciones escolares, que exista la posibilidad de reducción de jornada para ambos progenitores, servicio de guardería en la empresa o ayudas para las mismas o el diseño de un plan de reincorporación al puesto tras bajas o excedencias por maternidad/paternidad.

- ¿La organización es clave para que no nos desborde ni el trabajo ni la familia?

- Es fundamental fijar prioridades y establecer límites. Esto nos permite identificar los elementos que son importantes tanto en el ámbito laboral como familiar, que es el primer paso para lograr un equilibrio adecuado. Además, nos permite asignar tiempo y energía de manera consciente y efectiva. Por otro lado, al establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, diferenciamos más claramente el tiempo que le dedicamos a cada actividad. Esto puede implicar definir horarios específicos para el trabajo, apagar el correo electrónico fuera del horario laboral y aprender a decir 'no' cuando sea necesario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Trabajo y familia: cómo alcanzar el balance perfecto