Soltera y sin hijos, ¿cómo sobrevivir a ello pasados los 30?

Querámoslo o no, hay una edad a la que, socialmente, se presupone que deberías tener pareja e hijos. Pero muchas personas bailan a otro son y no por ello son menos exitosas o felices.

Laura a. Izaguirre

Jueves, 2 de febrero 2023

Llega un momento vital en el que tus amigos -y tu entorno más cercano de una edad parecida a la tuya- comienzan a vivir en pareja, a casarse, a tener hijos… Y es entonces cuando tus cenas de cuadrilla se convierten en comidas tempranas para intentar acompasarlas al ritmo de los más pequeños, los planes con los amigos pasan por unas horas en el parque, los columpios o cualquier lugar amplio y sin mucho peligro en el que los niños puedan correr y gritar a gusto, y las conversaciones comienzan a girar en torno a embarazos, partos y post-partos (tengo perfectamente claro qué pasos debo dar cuando te pones de parto e, incluso, en qué momento debo pedir la epidural porque, recomendación de la mayoría de mis amigas-mamás, hay que pedirla).

Publicidad

Es indudable que la vida avanza pero, ¿qué pasa si no todo el mundo recorre el camino al mismo tiempo? Pues que se unen varios frentes en los que, en ocasiones, se hace difícil batallar. Por un lado, debes ser consciente de ello, de que el modo de vida de tus amigos y de la mayor parte de la gente con la que compartes vida social ha cambiado, y que tienes dos opciones: o te adaptas a ello o buscas alternativa. Y, además, hay que saber enfrentarse con éxito a una realidad que, mal que nos pese, aún nos acompaña: crear una familia es sinónimo de éxito y, por lo tanto, si has llegado a los 30 y tantos sin pareja y/o hijos parece que estás haciendo algo mal (sobre todo si eres mujer, no nos engañemos).

«Aún seguimos con la idea de que debemos tener hijos, casarnos y estar con alguien porque si no tienes pareja eres una solterona y todas estas etiquetas que nos hemos ido poniendo como sociedad. Por suerte ahora están empezando a cuestionarse y es lo que debemos hacer, deconstruir esas ideas porque lo importante es que cada persona se pregunte qué es lo que realmente le hace feliz y qué es lo que quiere», destaca la psicóloga Silvia Llop. Lo cierto es que comienza a haber cada vez más personas que deciden no tener familia o hijos «y no por ello son menos exitosos o felices», defiende Llop. Lo importante es que cada uno «pueda elegir dónde pone su energía -en centrarse en su carrera profesional, en viajar...- y escoger cuál es su definición de éxito como ser humano, en lo que a día de hoy le hace feliz, y eso no significa que el día de mañana le apetezca tener pareja y asentarse, y será entonces cuando dirija su energía al tema de la familia».

«Aún tenemos la idea de que debemos tener hijos y estar con alguien. Por suerte esas ideas empiezan a cuestionarse porque lo importante es que cada persona se pregunte qué es lo que le hace feliz»

silvia llop, psicóloga

Cuando no es una elección

Hay quien elige el camino de estar solo, porque no quiere comprometerse o por no muy buenas experiencias anteriores. Pero hay otros muchos para quienes no es una elección sino un momento vital al que, de alguna manera, hay que 'acostumbrarse'. «Si quieres tener una pareja y ves que con 35 o 40 años aún no la tienes, no debes aceptar que jamás en la vida vayas a tener pareja, te queda muchísimo tiempo. Lo que hay que hacer es revisar por qué no la tienes o por qué ahora sí te surge la inquietud de tenerla -porque ves que tus amigas están casadas y tienen hijos, que tu familia te está diciendo todo el día por qué no tienes novio o novia...-; porque si descubres que es tu deseo, vamos a por ello, pero si lo que ves es que te sientes presionado por el entorno, tu camino es diferente», anima la psicóloga.

Y lidiar con el entorno porque... que levante la mano quien, estando soltero o soltera no ha tenido que escuchar algo del estilo «¿y de novios (o novias) cómo vamos?», «¿y tú, para cuándo?» o el siempre maleducado y nunca pasado de moda «¡se te va a pasar el arroz!». «Tienes que pensar que ésa es tu realidad de ahora, de este día, de este minuto, de este segundo, y que la realidad cambia en un momentito. Pero cuando alguien te hace un comentario de ese tipo y te duele, lo primero que hay que analizar es que ahí hay algo que deberías estar trabajando, revisar qué es lo que quieres, tus expectativas, en qué punto estás o qué es lo que realmente te molesta. Cuando haces ese trabajo, esos comentarios empiezan a no doler, y si para contestar lo haces con humor, mucho mejor. Haz el ejercicio de pensar cómo responderías de forma vacilona, otra más cómica, más seria... Y te haces un abanico de respuesta para usar la que consideres más oportuno en cada momento y que no parezca que te están clavando un cuchillo cada vez que te hacen un comentario de este estilo», aconseja Llop. Porque no podemos controlar lo que los demás nos dicen, pero sí cómo nos lo tomamos, «y eso pasa por hacer un trabajo interno, subir nuestra autoestima y decir 'estoy en este momento y yo voy a seguir tirando para adelante hasta que llegue una persona que realmente me aporte y con la que yo me quiera comprometer'».

Publicidad

Saber enfocarlo

Entretanto, sigues intentando adaptar tu vida social a la de tu gente con familia. Y es ahí donde se hace necesario abrir la mente. «Aunque hayas tenido un grupo de cinco amigas desde que tenías 7 años no significa que no puedas ampliar tu círculo cuando te sientes un poco desplazada, porque aunque tengáis la misma edad no estáis en el mismo punto vital, cada uno tiene su camino de evolución». Hay un montón de gente en el mundo que está soltera, separada, divorciada, viuda… con lo cual igual es un momento estupendo para empezar a hacer actividades y a conocer a gente nueva. «Que los demás tengan una familia y tú no, no te hace más desgraciado, simplemente estás en un punto diferente e incluso puede que estés viviendo una riqueza de experiencias que no tienen esas personas con pareja e hijos. Y ninguno es peor que el otro, y eso es algo que debemos entender, el hecho de que estés soltera te da un montón de posibilidades como irte, por ejemplo, de vacaciones donde, cuando y con quien quieras».

«No podemos controlar lo que los demás nos dicen, pero sí cómo nos lo tomamos, y eso pasa por hacer un trabajo interno»

silvia llop

Depende de cómo lo enfoques. Puedes hacerlo desde el punto de vista de que estás en un momento de tu vida en el que te encuentras súper bien, construyendo cosas bonitas con tu carrera o apuntándote a actividades que te hacen feliz, conociendo a gente, y eso te gusta. Y puede que también quisieras tener pareja, por eso activamente tendrías que ponerte en lugares en los que poder conocer a un hombre o a una mujer. «Tú disfruta de donde estés, no pasa nada si es en un punto diferente al de tus amigos, pero es importante que también conozcas a gente que esté en tu misma línea porque sino te vas a sentir muy sola y como si fueras la 'oveja negra' porque todos a tu alrededor tienen algo que tú ahora no tienes, aunque eso no quiere decir que sea mejor que lo tuyo», motiva Llop.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

  • Temas

Publicidad