Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
¿Cómo podemos abordar la orientación sexual de nuestros hijos?

¿Cómo podemos abordar la orientación sexual de nuestros hijos?

Leire Fernández

Lunes, 7 de noviembre 2022, 23:28

Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia empezamos a plantearnos ciertos temas que hasta entonces no se nos habían pasado por la cabeza, como si tiene clara su orientación sexual. Sin embargo, acompañarles en el proceso es algo que debe empezar mucho antes. Rosa Navarro, sexóloga de Diversual, nos cuenta cómo hacerlo de la mejor manera posible.

¿A qué edad debo empezar a hablar con mi hijo/a de sexualidad y de su orientación sexual?

Teniendo en cuenta que la sexualidad es algo que se construye desde el nacimiento y abarca toda nuestra vida, el momento para empezar a hablar de sexualidad es desde el principio, incluso antes de que aparezcan las primeras dudas.

La identidad de género y la orientación sexual se consolidan y adquieren su mayor dimensión durante la adolescencia, pero eso no implica que tengamos que aguardar a este periodo. Un error muy común es limitarnos a esperar que aparezcan las preguntas. Ignorar que nuestros hijos son seres sexuales, lo único que puede propiciar es que otros se encarguen de darles esa información que no han podido encontrar en nosotros.

Lo ideal es ir introduciendo de forma natural diferentes temáticas, adaptándolas siempre a la edad y el nivel de conocimientos en el que se encuentre nuestro hijo.

Pero ¿es algo que los padres debemos preguntar directamente? ¿O es mejor crear la atmósfera para que ellos se abran a contarnos?

Si es un tema que nos preocupa porque creemos que puede estar generando malestar en nuestro hijo o hija, podemos intentar introducirlo de forma distendida. Preguntarle acerca de qué sabe sobre la orientación sexual, qué ha oído de sus amigos o qué cree él o ella que es puede ser un buen punto de partida.

El momento charla, en muchas ocasiones puede generar el efecto contrario al que buscamos. Por eso, en caso de querer hacer preguntas más directas, hemos de intentar buscar un momento

¿Cuál es la mejor forma de abordar el tema y cómo podemos hablar sobre ello?

No hace falta profundizar e intentar proporcionar contenido muy explícito. En muchas ocasiones puede ser más útil recoger cuáles son sus conocimientos sobre lo que es la orientación sexual y complementarlos con más información.

Como siempre, usar un lenguaje y materiales de apoyo o recursos como libros, películas o series que sean acordes a su nivel de comprensión. Somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a los ritmos de aprendizaje. Pero, sobre todo, debemos generar un clima de confianza en el que sientan que pueden trasladar cualquier inquietud que les vaya surgiendo.

¿A qué edad ya saben su orientación? ¿Lo pueden tener claro desde pequeños o es algo de lo que son conscientes cuando crecen?

Es complicado definir una edad exacta en la que los niños conocen su orientación sexual, pero sí que es algo que suele concretarse un poco más durante la adolescencia. El desarrollo de cada niño varía mucho y por eso la edad en la que experimentan sus primeras experiencias de atracción sentimental o sexual difieren mucho. Sí que es cierto que sobre los 9-11 años muchos ya han sentido esta primera atracción, pero es bastante común que ni siquiera sean conscientes de lo que esto implica.

Aun así, la adolescencia y la pubertad es una época de mucha exploración en la que los adolescentes se dedican a investigar sobre sus gustos y aquello que les atrae o excita, sin que esto implique que se esté definiendo por completo la orientación sexual.

¿Cómo podemos acompañarles si se muestran confundidos sobre su orientación?

Si detectamos o sospechamos que nuestro hijo tiene dudas acerca de su orientación sexual hemos de ayudarle a que pueda expresarse de forma cómoda, sin miedo a ser juzgado. Para ello, hemos de transmitirle que estamos ahí no solo para resolverle dudas, si no también para brindarle asistencia a la hora de manejar sus sentimientos.

Podemos animarle a que nos cuente cómo le hace sentir esta situación, pero siempre dejándole espacio, sin presionarle. Para ello es muy útil usar preguntas abiertas que expresen de forma clara que cuando quiera hablar vamos a estar disponibles para él.

Algo que también le puede servir de ayuda es transmitirle que lo que le está pasando es algo totalmente normal y que el tener dudas acerca de la orientación sexual es bastante común, sobre todo a edades tempranas. Recalcarle también que la sexualidad es algo que está en constante evolución y que no es algo inamovible y que puede cambiar con el tiempo y las circunstancias le puede aportar tranquilidad. Utilizar ejemplos adaptados a su edad, haciendo paralelismos con otros aspectos de su desarrollo o sus gustos es una forma de que integre de forma más amable el concepto de orientación sexual como algo cambiante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cómo podemos abordar la orientación sexual de nuestros hijos?