Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adriana Carrillo
Viernes, 28 de julio 2023, 18:56
Más de dos meses de vacaciones estivales dan tiempo para muchas cosas, pero sobre todo para utilizar más que en otras épocas del año los dispositivos digitales. De hecho, durante los meses de julio y agosto aumenta hasta en un 66% el promedio de minutos que los niños y niñas dedican a estar con sus móviles, ordenadores y tablets con videojuegos, chats y vídeos, según el informe de 'De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales', elaborado por la plataforma de control parental Qustodio. Por eso, estas vacaciones pueden ser el momento propicio para que los padres y madres animen a sus hijos a emplear este tiempo con aplicaciones educativas que ayuden a repasar algunos de los contenidos del curso pasado.
Y es que cada vez más expertos coinciden en que el uso de dispositivos digitales aumenta la motivación de los niños hacia el aprendizaje al permitirles interactuar y adoptar una actitud activa. Los chavales ya no solo aprenden sentados en un pupitre, las aplicaciones educativas fomentan la curiosidad, desarrollan su capacidad de iniciativa y les convierte en dueños de su aprendizaje, del ritmo e intensidad con el que quieren profundizar en los temas. «La clave de estas aplicaciones está en que los niños aprenden sin darse cuenta porque están divirtiéndose», señala Eduardo Cruz, CEO y cofundador de Qustodio.
66% Más de tiempo
Durante los meses de verano los niños y niñas pasan más tiempo con sus dispositivos digitales
«Las apps educativas son una buena herramienta para el verano ya que los juegos, vídeos e imágenes que utilizan son más atractivos para la mente de los niños que los tradicionales cuadernos de vacaciones», continúa Cruz. Además de reforzar los conocimientos adquiridos y evitar que pierdan el hábito de estudio mientras están lejos de las aulas, estas aplicaciones les ayudan a prepararse para «afrontar el nuevo curso con más confianza y seguridad, les facilita el acceso a recursos educativos sin necesidad de adquirir otros libros o materiales, y les ofrece la oportunidad de aprender osas nuevas y descubrir distintas aficiones, como la programación o la lectura de mapas».
Estas herramientas son cada vez más populares en los centros educativos, donde se han convertido en una herramienta habitual dentro del aula de la mano del incremento del uso de los dispositivos electrónicos.
En el vasto mundo de las aplicaciones educativas las que están dedicadas a las matemáticas son las reinas de las descargas. Apps como SmarTick o Evulpo, dirigidas a los más pequeños, ofrecen ejercicios y problemas con operaciones de primaria, mientras que Microsoft Math Solver ofrece soluciones de álgebra y cálculo integral y diferencial para que los estudiantes de secundaria puedan seguir los procedimientos paso a paso. La popular app PhotMath utiliza la cámara del móvil para reconocer patrones matemáticos y ofrecer también soluciones a los problemas.
En cuanto a las aplicaciones para aprender idiomas de una forma amena y eficaz, Duolingo o la premiada Fun English son las más populares entre los pequeños, con lecciones cortas y personalizadas que se adaptan al nivel de cada usuario. Y para los que buscan reforzar euskera este verano, aplicaciones como Bagoaz o Ikastek, una plataforma que contiene juegos y glosarios para que los menores aumenten su vocabulario, son muy buenas opciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.