![Mis padres se han quedado en paro a los 50… ¿qué pueden hacer?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/10/bbk-empleo1-kRJF-U190565951746PLH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Mis padres se han quedado en paro a los 50… ¿qué pueden hacer?](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/10/bbk-empleo1-kRJF-U190565951746PLH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Cienfuegos
Domingo, 19 de febrero 2023, 20:02
El drama del desempleo es algo de lo que no nos podemos olvidar. Una realidad que supone un auténtico quebradero de cabeza para todo el mundo, pero más si cabe para aquellas familias que tienen alguno de sus miembros en el paro entre los 55 y 70 años. Según el 'II Mapa Talento Senor. España en el contexto europeo' que realiza la Fundación Mapfre tenemos el índice más bajo de crecimiento de esta población.
Exactamente una de cada tres personas que se suman a esta lista tiene una edad comprendida en esta franja, y uno de cada dos es de larga duración. Según este informe, el 12% de este colectivo no encuentra un empleo, una situación cada vez más preocupante si le sumamos el envejecimiento de la población. «Es necesario trabajar más años, especialmente en el sector servicios», destaca el texto.
Pero la pregunta es, ¿cómo cambiar esta tendencia? Según el informe se tiene que producir un cambio de mentalidad, ya que «la prolongación del trabajo se va a convertir en una necesidad ineludible. Hay que establecer un gran pacto de país para fomentar el empleo sénior y cortar de raíz el derroche de talento de los mayores españoles».
Emprendimiento
España está alineado con el resto de países europeos en altas como autónomos, que alcanza casi el 16%. Sin embargo, este dato aún está lejos de Italia, que ostenta la cabeza de la lista con casi seis puntos más. El trabajo por cuenta propia aumenta según se avanza por tramos de edad, pero desciende cuando las personas cumplen los 45 años, según la tasa de emprendimiento.
Buenas prácticas
Cada vez son más las empresas que apuestan por medidas de formación para este tipo de perfiles. Renfe, Endesa, Pikolin o la misma Mapfre son algunos ejemplos, que cuentan con prácticas que se pueden realizar en otros países, como Alemania o Francia. Una práctica que elevaría el índice de estudios de esta población. El 42% de los trabajadores pertenecientes a este grupo solo dispone de aprendizaje básico, mientras que en el resto de Europa, a excepción de Portugal, el nivel educativo ha ido mejorando.
Gran pacto por el empleo sénior
El informe cree necesario «un gran pacto de país para fomentar el empleo sénior y cortar de raíz el derroche de talento de los mayores españoles». Esto podría reducir el desempleo entre los sénior y aumentaría el número de mujeres en el mercado laboral -la población activa ha crecido el 110% entre 2008 y 2020-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.