Borrar
Lecturas para conocer y reflexionar sobre el acoso escolar

Lecturas para conocer y reflexionar sobre el acoso escolar

Adriana Carrillo

Viernes, 23 de junio 2023, 23:28

Llegan las vacaciones y sus largas jornadas. El esperado compás para conectar con la familia sin las prisas diarias, abandonar aunque sea por unos días esa rutina que se convierte en el muelle de nuestras vidas y estar a remojo con un buen libro entre las manos. La lectura estival es un clásico para hacer en familia y propiciar nuevos temas de conversación en los que se compartan puntos de vista e historias vividas o imaginadas por otros. Uno de los temas que más se ha abordado en diferentes medios durante el último curso ha sido el del acoso escolar por eso hemos seleccionado diez libros para que los más jóvenes de la casa se entretengan y emocionen al tiempo que reflexionan con relatos sobre el bullying, las luchas perdidas, la redención y la amistad.

  1. Miguel Suaña

    El último vuelo de un cisne negro

'El último vuelo de un cisne negro' Autor: Miguel Suaña. Ed.: Íbera Ediciones. 168 páginas.
Imagen - 'El último vuelo de un cisne negro'

Hay ficciones que se alimentan de tal forma de la realidad que terminan convirtiéndose en una foto fija del presente. Es lo que sucede con 'El último vuelo de un cisne negro', una novela basada en hechos reales, que toma el pulso a la problemática del acoso escolar y a una de sus consecuencias más dramaticas: el suicidio de un adolescente. El escritor getxotarra Miguel Suaña nos traslada a los pasillos del instituto donde Joaquín, el protagonista ausente de su libro, «pasaba por caja» todos los días para cobrar insultos, collejas y escupitajos despachados con diligencia por un grupo de matones de patio. Un martirio cotidiano que le empujó a salir por la vía rápida de la vida. Como si fuera un investigador forense, un profesor sustituto irá recomponiendo las piezas de lo sucedido en el instituto a través de conversaciones con profesores, alumnos mirones y los propios acosadores, para acercarnos a la verdad (las verdades) y descubrir quién era Joaquín.

  1. Eloy Moreno

    Invisible

'Invisible' Autor: Eloy Moreno. Ed: Nube de Tinta. 305 páginas.
Imagen - 'Invisible'

Este nuevo clásico de la literatura juvenil arranca con unos ojos que se abren en la cama de un hospital, unos ojos a través de los cuales nos asomamos a la historia de un chaval que se vuelve invisible para escapar del dolor del acoso y el de la inferencia. La historia del chico invisibles es una sucesión de situaciones cuya violencia se va desbocando sin que nadie la ataje… Una burla hiriente, un empujón, una zancadilla, un bocadillo arrebatado al protagonista que termina en la basura son solo algunas de las «bromas» que desencadenan que un día, harto de su invisibilidad, el chico decida ponerse delante un tren… ¿Seguirá sin verlo nadie?. Eloy Moreno firma esta conmovedora historia que además de entretener deja un poso de reflexión en quien la lee, una exitosa novela que ya lleva 50 ediciones desde su publicación en 2013.

  1. Martina Massana

    Yo también soy diferente

'Yo también soy diferente' Autora: Martina Massana. Ed.: Penguin Random House. 160 páginas.
Imagen - 'Yo también soy diferente'

La joven escritora catalana Martina Massana (18 años) firma este relato que surgió como parte de un proyecto contra el acoso escolar, una situación que nunca ha vivido pero que reconoce como fuente de muchos conflictos en la adolescencia y como el lado más oscuro de cómo se tratan esas diferencias que nos hacen únicos. Sara, la protagonista, solo desea que el verano nunca se acabe y retrasar para siempre el inicio del nuevo curso, su primer año de instituto. Mientras llega el 'Día D' Sara escucha a Dr. Dog, juega a la Play y conversa con Alicia, su mejor amiga, de lo que supone este cambio en sus vidas. A lo largo del libro la autora propone una serie de reflexiones sobre el valor de la diferencia y el poder de nuestros pensamientos para aceptar o rechazar al otro. Un libro muy recomendable para los que este año dan el salto al instituto -como si se tratase de un precipicio-, con un nudo en el estómago y muchas dudas apelotonándose en su cabeza.

  1. Rocío Aranda Vallellano

    Corazón invisible

'Corazón invisible' Autora: Rocío Aranda Vallellano. Ed: Círculo Rojo. 48 páginas.
Imagen - 'Corazón invisible'

Este cuento de Rocío Aranda Vallellano dirigido a niñas y niños de entre 7 y 10 años narra la historia de Manuela, una alumna de primaria que a su corta edad debe lidiar con el acoso de sus compañeros de clase. Profesora de Educación infantil y primaria, la autora de 'Corazón invisible' escribió este relato para remover las conciencias de los más pequeños y mostrarles la enorme tristeza que surge cuando una persona siente que los demás la dejan de lado, pero también para que las familias identifiquen comportamientos que indiquen si su hijo o hija está siendo acosado o es acosador.

  1. Iván Antonio Enríquez

    Im-Pulso

'Im-Pulso' Autor: Iván Antonio Enríquez. Ed.: Independiente. 352 páginas.
Imagen - 'Im-Pulso'

Iván Antonio Enríquez es un joven inquieto que desde hace años forma parte de un grupo de danza y teatro de la asociación cultural La Queda, para la que creó 'Im-Pulso', un montaje escénico sobre el acoso escolar. Tras más de 300 representaciones, la obra tuvo tanto éxito que saltó de las tablas al papel para convertirse en novela. 'Im-pulso' narra la historia de Leo y Valentina, dos jóvenes que coinciden en un instituto y que tienen algo en común, la sensación de no encajar. Juntos tendrán que afrontar los insultos y vacíos que reciben de un grupo de compañeros que controlan el patio, deciden quién debe estar solo o cómo deben vestirse o hablar los demás, y desatan rumores sobre los otros. Una novela dura para reflexionar sobre el miedo, la sumisión, el desplante de quienes miran para otro lado y la aceptación.

  1. María Menéndez-Ponte

    Tal y como eres

'Tal y como eres' Autora: María Menéndez-Ponte. Ed. Montena.
Imagen - 'Tal y como eres'

'Tal y como eres' es el tercer título de 'El club de los valientes', una serie de novelas que refleja las preocupaciones, ilusiones y metas de un grupo de estudiantes de primero de ESO. Su autora, María Menéndez-Ponte, pone en esta ocasión el foco sobre el valor de la diversidad y la importancia de ser uno mismo cuando Nico, Kavinchi, Martina y Lu, sus intrépidos protagonistas, dan un paso al frente para defender a un compañero al que otros acosan por haberse enamorado de su mejor amigo. Los valientes tienen claro que el amor no entiende de género. Esta tercera entrega completa la colección que empezó con 'Nadie es invisible', que narra los primeros compases del club, cuando deciden no quedarse de brazos cruzados para atajar el acoso que está sufriendo uno de sus compañeros de clase. Y con 'Puedes contar conmigo', que narra cómo Martina se siente acorralada por el grupito de las «guais del insti» y sus amigos salen en su ayuda.

  1. Jordi Sierra i Fabra

    El club de los raros

'El club de los raros' Autor: Jordi Sierra i Fabra. Ed.: El Barco de Vapor. 231 páginas.
Imagen - 'El club de los raros'

Hugo es tartamudo y Bernardo disléxico, lo que los convierte en el blanco perfecto para burlas y comentarios ofensivos del matón de turno. El prolífico autor Jordi Sierra i Fabra firma este divertido relato sobre dos 'raros' que deciden fundar un club para sentirse menos solos y más seguros... Pero resulta que no son los únicos porque en el cole hay muchos más 'raros' que, como ellos, se sienten apretados por los largos brazos de la soledad. Juntos aprenderán a reírse de sí mismos y descubrirán que lo 'normal' es sentirse 'raro'. Sierra i Fabra se dedicó este libro a sí mismo -también tartamudo y raro con «mucho orgullo y honra»-para reflexionar sobre el acoso.

  1. Pedro Mañas

    Un lobo dentro

'Un lobo dentro' Autor: Pedro Mañas. Ed.: Nube de Tinta. 256 páginas.
Imagen - 'Un lobo dentro'

Pedro Maña firma esta novela en la que un juego inocente se desboca hasta dejar de serlo. Un burla, un mote, un rumor, un mensaje anónimo, una amenaza, un golpe, una paliza... Así empieza todo. Es la historia de cómo Jacob se convirtió en Lobo, de cómo ambos crecieron a la vez pero no del mismo modo. De cómo la víctima pasó a ser el verdugo.

  1. Ángela Mármol

    Del cielo al infierno en un post

'Del cielo al infierno en un post' Autora: Ángela Mármol. Ed: Libros Cúpula. 224 páginas.
Imagen - 'Del cielo al infierno en un post'

Con cinco millones de seguidiores en TikTok y dos millones de personas que ven sus publicaciones en Instagram, Ángela Mármol se ha convertido en una reconocida influencer entre los más jóvenes, pero también ha hecho de su imagen una diana para un auténtico ejército de 'haters'. Mármol escribe su traumática experiencia como víctima de ciberacoso en estas páginas llenas de emoción y reflexiones sobre los peligros de la sobrexposición constante. Se trata del segundo libro de esta joven que ha sacado importantes lecciones de estas vivencias y de cómo ha conseguido sobreponerse.

  1. Alberto Ramos

    Eighteen

'Eighteen' Autor: Alberto Ramos. Ed.: Espasa. 248 páginas.
Imagen - 'Eighteen'

«No te atrevas a decirme que debería agradecer que me aceptes. Tu respeto, tu indiferencia. No te atrevas a insinuar que debería conformarme con comportamientos pasivo-afresivos, con miradas degradantes. No des por sentado mi derecho ni me preguntes qué mas quiero. Ser libre es lo que quiero». Es uno de los versos que el joven escritor Alberto Ramos incluyó en su poemario 'Eighteen', donde reflexiona el acoso sufrido en un instituto suizo donde fue a estudiar su bachillerato internacional. Ramos se enfrentó con solo 15 años a abusos, intimidaciones y depsrecios por parte de sus compañeros debido a su orientación sexual. Todo ese dolor quedó plasmado en 'Eighteen', una catarsis que le sirvió para poner el foco en trauma que deja la homofobia y para reivindicar el amor y la belleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lecturas para conocer y reflexionar sobre el acoso escolar