Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Fotolia-EC
Instagram Kids: ¿por qué fracasó el proyecto de una red social para niños?

Instagram Kids: ¿por qué fracasó el proyecto de una red social para niños?

A sabiendas de que un proyecto de esa naturaleza dirigido a menores de 10 a 12 años iba a causar polémica, los directivos de Facebook no dudaron en seguir adelante con esta nueva plataforma hasta su abrupto final

Viernes, 12 de noviembre 2021, 20:48

Facebook ya no está de moda. Sus usuarios se hacen cada vez más mayores y ya no atrae a las nuevas generaciones como antes. Y el primero consciente de ello es el propio Mark Zuckerberg. Por fortuna para el fundador de la red social más exitosa de todos los tiempos, Instagram, la popular aplicación nacida en 2010 para compartir fotos y vídeos, se ha convertido en la nueva joya de la corona de su imperio, llamado ahora 'Meta' tras el cambio de nombre realizado el pasado 29 de octubre. Adquirida por el gigante azul en 2012 por mil millones de dólares, es muy popular entre los más jóvenes, tanto para subir su propio contenido audiovisual como para seguir a famosos e influencers que vierten en ella su envidiable estilo de vida, incluso haciendo vídeos en directo. Como el futbolista Cristiano Ronaldo, que atesora 300 millones de 'followers' o la cantante Ariadna Grande con 266. Atraer a los niños á una comunidad formada por mil millones de 'instagramers parecía el siguiente paso más lógico.

Y aquí es donde entraba de lleno Instagram Kids, una versión de la popular aplicación multimedia concebida como una especie de cantera de futuros usuarios que se acostumbrarían desde pequeños a compartir fotos y vídeos con otros preadolescentes. A sabiendas de que un proyecto de esa naturaleza dirigido a menores de 10 a 12 años iba a causar polémica, los directivos de Facebook no dudaron en defenderlo al resaltar que contaría con algunas medidas de protección extra para salvaguardar la intimidad de los chavales.

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, aclaró en su momento que el registro a Kids debería contar con el expreso permiso de los padres, que también controlarían el tiempo que iban a pasar sus hijos en la red social, además de supervisar el envío de mensajes. Otra diferencia con el Instagram actual es que las cuentas de los menores serían privadas por defecto. Es decir, el resto de usuarios sólo podría acceder a ellas si el niño les aceptaba, así como sus progenitores que incluso podrían vetar a determinados usuarios. Asimismo, prometía que no habría anuncios publicitarios y que los contenidos serían los adecuados a su edad, como hizo Google para la versión infantil de YouTube.

Teniendo en cuenta que los menores tienen móviles cada vez más pronto, según el INE el 69,5% de la población española de 10 a 15 años dispone ya de un teléfono inteligente, los directivos de Facebook consideraban que una versión para niños les ofrecía un lugar seguro para interactuar con sus amigos. Lo que ahora hacen muchos es acceder a la de mayores de 13 años mintiendo sobre su verdadera edad y saltándose así cualquier tipo de supervisión parental. Pero pese a sus supuestas virtudes, el plan de crear un Instagram para preadolescentes no estuvo exento de polémica desde que se anunciase de forma oficial.

Comienza la ofensiva contra Instagram Kids

Una coalición internacional de defensores de la salud pública y la seguridad infantil, compuesta por un total de 35 organizaciones y 64 expertos individuales, se dirigió a los ejecutivos de Facebook alertando los efectos que una versión infantil así podría tener sobre la salud mental, la autoestima, la privacidad, el tiempo frente a la pantalla y la presión comercial en los menores. No en vano, calificaron elproyecto como un «gran riesgo» para sus futuros usuarios. «Instagram, en particular, explota el miedo de los jóvenes a perderse algo y el deseo de obtener la aprobación de sus compañeros para alentar a los niños y adolescentes a revisar constantemente sus dispositivos y compartir fotos con sus seguidores», denunciaban. Pero mientras arreciaban las críticas, y sin que Facebook lo supiera, un misil se dirigía con paso a lento pero seguro a su línea de flotación.

fotolia

¿Pero quién fue la responsable de que el Instagram para niños nunca saliese a la luz? Curiosamente, fue la propia Facebook. La compañía estadounidense realizó un estudio científico cuya principal conclusión era demoledora: esta red social tenía un impacto psicológico muy negativo en los adolescentes. De hecho, se llegó a calificar como una plataforma «tóxica», sobre todo para las chicas, ya que «agrava» los problemas que una de cada tres tiene de su imagen corporal. Pese a contar con los datos de tan esclarecedor informe, la ahora Meta prefirió obviarlos y, de paso ocultarlos alegando su confidencialidad «para promover un diálogo a nivel interno». Todo ello para seguir con sus planes de crear una versión para menores.

Hasta que Frances Haugen, una de sus exempleadas e ingeniera de datos, no pudo más y decidió a finales de septiembre filtrar el contenido del documento al diario 'The Wall Street Journal' para que todo el mundo lo supiese y así paralizar el proyecto. Y vaya si lo logró. Tras un primer y vano intento de arrojar dudas sobre su propio informe poniendo de relieve los supuestos beneficios de esta red social para la salud mental de los adolescentes, el terremoto mediático provocó que poco después el CEO de Instagram se comprometiese a «detener este proyecto», pese a creer que era «correcto», para «trabajar con padres, expertos, legisladores y reguladores» y «escuchar sus preocupaciones»

La puntilla final

La reciente declaración de la exdirectiva ante el Capitolio supuso la puntilla final a Instagrams Kids. «Creo que los productos de Facebook perjudican a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia», subrayó Haugen en su declaración oficial al mismo tiempo que los acusaba de provocar trastornos alimenticios, vergüenza corporal e insatisfacción personal, particularmente entre los jóvenes. Algunos de los políticos estadounidenses que la escucharon no dudaron en hacer leña del árbol caído. «Este es mi mensaje para (el director ejecutivo de Facebook) Mark Zuckerberg. Tu tiempo de invadir nuestra privacidad, promover contenido tóxico y aprovecharte de los niños y adolescentes ha terminado», dijo el senador Ed Markey.

Zuckerberg, durante una presentación. AGENCIAS

Tras estas nuevas críticas, el propio Zuckerberg se vio forzado a contestar a través de las redes sociales a las acusaciones de su exempleada afirmando que para él es «muy importante» construir un entorno en línea «seguro y bueno» para cualquier menor. «Estamos profundamente comprometidos con la realización de un trabajo líder en la industria en esta área. Un buen ejemplo de este trabajo es Messenger Kids, que es ampliamente reconocido como mejor y más seguro que otras alternativas», argumentó intentado controlar la segunda crisis de imagen más importante desde el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, después de que los datos de 87 millones de usuarios de la red social fuesen recopilados por la firma británica para la elaboración de perfiles psicográficos.

Curiosamente, el fallido proyecto servirá para que la supervisión parental esté también presente en las cuentas de adolescentes y que sus perfiles sean privados por defecto. Es lo único que parece que va a quedar de este plan de crear una red social para niños. Por lo menos a corto plazo. Aunque, como advertía Adam Mosseri, «la realidad es que los niños ya están online y creemos que desarrollar experiencias apropiadas para su edad diseñadas específicamente para ellos es mucho mejor para los padres que donde estamos hoy». «Nuestros compañeros reconocieron estos problemas y crearon experiencias para los niños. YouTube y TikTok tienen versiones de su aplicación para menores de 13 años», añadió. Es sólo cuestión de tiempo de que Instagram lo vuelva a intentar en un futuro próximo, quizás en el metaverso, esa especie de realidad virtual y alternativa con la que ya sueña Mark Zuckerberg y que seguro que tiene ya un lugar reservado a los más pequeños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Instagram Kids: ¿por qué fracasó el proyecto de una red social para niños?