Borrar
Mis hijos no me dejan dormir

Mis hijos no me dejan dormir

Padres y madres pierden un importante número de horas de sueño en los seis primeros años de vida de sus pequeños

Carlos Cienfuegos

Martes, 25 de abril 2023, 20:59

Es la realidad de todos los padres cuando acaban de tener un hijo. Los lloros por la noche para pedir comida, porque no se duermen o si hay que cambiarles el pañal… Entonces comienza la negociación de quién le atiende cada vez, pero en verdad es que ambas partes pierden una cantidad significativa de horas. «Se ha visto que los hombres hasta el segundo o tercer año, mientras que las mujeres hasta el quinto, pero el tiempo de sueño perdido no se recupera», explica Carlos Egea, jefe la unidad de Sueño de OSI Araba.

Algunas claves

  • Temperatura La habitación debe estar siempre fresca.

  • Baños Tiene efecto relajante antes de dormir.

  • Lecturas En función de la edad, un libro les distrae y les hace coger el sueño.

  • Descanso Enseñarles a dormir solos.

La clave de qué hacer exactamente no existe. Hay quien cree que lo mejor es contemplarlos siempre y otros piensan, siempre que no se trate de una necesidad básica de higiene o darle de comer, que lo mejor es ignorarlos. «Hemos tenido poca educación o consejos de cómo hacer dormir a un niño y eso nos lleva a adquirir malos hábitos de sueño que, en muchos casos, se traducen en problemas de insomnio».

Una buena educación desde pequeños y establecer unos horarios fijos de sueño es la mejor forma de que todo el núcleo familiar pueda mantener sus hábitos de descanso. «Los niños deben aprender a dormir solos. Si nos llaman, porque nos hemos ido y hemos apagado las luces podemos quedarnos en la puerta, hablarles y tranquilizarles. Pero si no se hace así, el niño va a entender eso como una forma de ganar tiempo y lo van a hacer siempre», asegura. Mantener la habitación fresca, un baño relajante antes de acostarse, una lectura, según la edad que tengan, son otras de las claves que se pueden emplear.

No imponer la cama

«Vete a la cama». ¿Quién no ha escuchado esa frase alguna vez? Es una de las más socorridas de padres y madres para obligar a sus hijos a que se acuesten. Sin embargo, ésta lo único que produce es un rechazo hacia la misma. «Debe abolirse. Se emplea como un castigo. Hay que tener paciencia y educarles», reitera. El uso de dispositivos tecnológicos hasta que les entre el sueño hay que evitarlo porque los estímulos les pueden alterar y que no se duerman.

- ¿Y si ni con esas funciona?

- La fórmula mágica no existe, pero entonces no hay que esperar a que se cronifique y acudir al médico y con la ayuda de la unidad del Sueño adyacente a pediatría te ayuden.

Los más importante es entender que los más pequeños necesitan descansar ya que se encuentran en una fase de formación y crecimiento. «Sabemos que nuestro cuerpo se adapta, pero desconocemos hasta cuánto dura ese proceso. Estos cambios de rutinas pueden ser el fruto de un trastorno del sueño en el futuro».

  1. Primero dormir, después soñar

«Primero dormi, después soñar». Autor: Néstor Sánchez. Ed.: Grijalbo. 224 páginas. Precio: 20,90 euros (ebook, 9,99)
Imagen - «Primero dormi, después soñar».  Autor: Néstor Sánchez. Ed.: Grijalbo. 224 páginas. Precio: 20,90 euros (ebook, 9,99)

Ya sea por el uso de dispositivos tecnológicos, por las rutinas familiares o por el trabajo cada vez son más el número de personas que padecen algún trastorno del sueño. El más frecuente entre la población es el insomnio, definido como crónico y que afecta a personas durante más de 3 meses y que tiene efectos durante el día. Para conseguir coger el sueño el docente Néstor Sánchez ha escrito 'Primero dormir, después soñar' un manual para entender este problema y con consejos para descansar. «Al principio no es tan importante dormir, como descansar, es decir, acostarse con la mente despejada, ahuyentando los pensamientos negativos y nocivos. Después, poco a poco, iremos aplicando los tips para dormir mejor: frenar cualquier actividad dos horas antes de acostarse, evitar las cenas copiosas, la exposición a pantallas… y, sobre todo, ir calmando la mente para que nos permita descansar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mis hijos no me dejan dormir