Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Cuentos de las tres edades, un libro para volver a sentir la infancia y la adolescencia

Cuentos de las tres edades, un libro para volver a sentir la infancia y la adolescencia

El vizcaíno Juan Carlos Martínez refresca esos sentimientos que con el tiempo han quedado borrados

leire pérez

Miércoles, 30 de junio 2021, 20:18

El paso del tiempo tiene el efecto de borrar algunos recuerdos. Hay una edad en la que se nos olvida lo que vivimos de niños y adolescentes, por eso, no está de más intentar recuperar esas sensaciones que brotaron en esos tempranos momentos y que nos harán ver de otra forma la aventura de ser padres y madres. La paciencia, la tolerancia y la empatía pueden ser algunos de los valores claves que nos permitan llegar a esta nueva etapa con una buena dosis de alegría y entusiasmo, porque sin lugar a duda, la crianza tiene el poder de agotar en ciertas ocasiones.

.La última obra del vizcaíno Juan Carlos Martínez, ´Cuentos de las tres edades´, es un libro formado por una decena de historias, relatos a los que ha dado forma después de que alumnos y personas que han formado parte de su vida, le contasen historias a las que su mente dio forma y convirtió en un documento para el recuerdo.

Los relatos de la infancia y adolescencia permiten echar la vista atrás e incluso recordar algunas de esas vivencias que marcaron nuestra personalidad. «Todas las personas tenemos varias épocas que conforman nuestra vida y con este libro quiero que vayan recordando cosas, aspectos que han podido ser vividos de múltiples formas», explica el autor. Su profesión, profesor de instituto durante cuarenta años, deja una impronta en algunos de sus cuentos. «Me gusta enseñar deleitando a los lectores», señala.

En el libro aparecen historias narradas en ocho países, lo que permite adentrarse en la cultura y peculiaridades de cada tierra. También tiene un papel relevante la capital vizcaína, que es el emplazamiento de varias de ellas. «Gracias a mi profesión y a estar en contacto con alumnos de otros lugares por los programas Erasmus he conocido muchas historias de otros puntos del mundo y algunas de ellas las he decidido reescribir. Por eso, en la portada del libro aparecen muchas fotos que forman un puzle, para recordar a esas personas que me contaron alguna de estas historias», apunta.

El primero de los cuentos dedicados a la época de menor edad está protagonizado por una madre que se despierta por la noche para atender a su bebé. «Cualquiera que ha sido madre y padre ha tenido que soportar noches en vela. Va a revivir con la lectura esos momentos de tensión, de preocupación, pero también de amor sin parangón», relata el autor. El bebé es el protagonista y será precisamente el encargado de relatar cómo necesita el cuerpo de la madre. «Aspectos que cualquiera que tenga hijos, recordará», añade.

El segundo de los relatos cambia completamente de ubicación, para trasladar al lector hasta Kazajistán. Hasta allí se desplaza una mujer que quiere adoptar a un bebé. El sentimiento materno centrará una conversación entre la futura progenitora y el pequeño. El tercero, mientras tanto, permitirá viajar hasta África. «La historia inicial fue una que me contaron en la que un hombre iba a adoptar dos niños a Etiopía, pero yo le he dado un giro y se trata de una crónica en la que dos hermanos hablan con otros dos que han sido adoptados en África y que a partir de entonces formarán parte de su nueva vida», comenta.

Adolescencia

A las tres primeras fábulas les siguen otras tres en las que los protagonistas son adolescentes. En uno de ellos una niña ayuda a su hermana a no tener miedo a arriesgar, a ser valiente y salvar las situaciones que se presentan a lo largo de la vida. «La profesión a veces me puede a la hora de escribir», reconoce Juan Carlos Martínez. «Con este trabajo quiero regalar una historia a una alumna rusa que tuve y que fue la que me inspiró a escribirlo después de que me contase una historia», puntualiza.

En un segundo relato una profesora será la encargada de buscar las herramientas necesarias para lidiar con un joven que lleva una katana a clase. «En los institutos hay situaciones difíciles, a veces pensamos que sólo suceden en América y en Francia, pero también pasan aquí. Hace tiempo me contó una compañera que le había sucedido esto en un instituto de Bilbao y se enseña cómo salió de esta situación por suerte»: Otras historias relacionadas con la violencia de género y el covid también tienen su hueco. «En esta época es obligado hacer referencia a estos temas», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuentos de las tres edades, un libro para volver a sentir la infancia y la adolescencia