Borrar
¿Cremas solares con filtros minerales para los niños?

¿Cremas solares con filtros minerales para los niños?

Los pediatras recomiendan su uso hasta los tres años de edad y para niños con piel atópica, pero es mejor evitar las nanopartículas

leire pérez

Viernes, 13 de agosto 2021

Día de ir a la playa, sale 'Lorenzo' y es momento de aplicarse la crema solar. Nos sabemos la teoría. El pediatra nos ha recordado en varias ocasiones que hay que echar a nuestros hijos crema, llevar tapada la cabeza y gafas de sol. Pero, como en otras tantas cosas, hay miles de marcas en el mercado y nos liamos a la hora de decidir qué producto sumamos al carro de la compra. O, en el otro extremo, cogemos la primera que vemos sin fijarnos ni siquiera en la etiqueta.

Lo cierto es que se puede pensar que sirve cualquiera, siempre que tenga una protección elevada -lo más recomendable es 50- y que proteja frente a los rayos ultravioleta UV y UVA , los primeros causan las quemaduras solares y los segundos son responsables del envejecimeinto prematura de la piel. «Ambos afectan al sistema inmunológico y contribuyen al riesgo de cáncer cutáneo», advierten desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero además, hay otra serie de cuestiones que no está de más tener en cuenta a la hora de elegir entre una crema y otra. Más aún, si somos conscientes de que en la infancia es cuando nuestro cuerpo estará más expuesto al sol.

En el mercado existen dos tipos de productos, los que utilizan filtros químicos y los que en sus compuestos priman los minerales. Los segundos son más complicados de encontrar, sobre todo en centros comerciales, y se venden en mayor medida en farmacias. El precio también es más elevado.

¿Cuál es la diferencia? Según recuerda la Asociación Española de Pediatría, los minerales suelen actuar como barrera y no se absorben por la piel, aunque contienen sustancias como el «dióxido de titanio y el óxido de zinc» y son fácilmente reconocibles porque dejan como una especie de capa blanca en la piel. Los químicos absorben por el contrario la radiación, la transforman en calor y si incluyen sustancias tóxicas como son algunos disruptores endocrinos, pueden llegar a asimilarse por el cuerpo.

En el caso de menores 6 meses no hay duda alguna. Los bebés no deben exponerse al sol y es mejor no aplicarles cremas, por eso, siempre deben usar «medidas físicas que les los protejan como ropa, sombrilla, capazo», insisten.

¿Y a partir de esa edad? Los dermatólogos abogan por utilizar filtros físicos, también llamados minerales con los menores de 3 años porque están formados por compuestos naturales y es menos probable que generen alergias y sensibilidad. Por eso, también se recomiendan especialmente para niños con dermatitis atópica, una afección que sufren el 10% de los menores y que se caracteriza por pieles enrojecidas, picor y sequedad.

Entre los beneficios están que comienzan a actuar nada más aplicarlos, no hay que esperar media hora a tomar el sol, su efecto es inmediato, aunque también tienen inconvenientes y es que al ser fórmulas densas cuesta esparcirlas, un perjuicio que algunos fabricantes han querido mitigar con partículas pequeñas que dejan la piel menos blanca, pero que han generado cierta preocupación por el miedo a que si la dimensión es menor a la de 100 nanómetros pueda atravesar la membrana celular y generar efectos perjudiciales para la salud.

El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea en 2021 declaró que «los productos que contienen hasta el 25% de nanopartículas son igual de seguros en cuanto al uso en la piel que los que contienen micropreparados de óxido de zinc», ahora bien advierte de que, por ejemplo, no es «buena idea ingerir loción solar aunque no resulta probable que suponga un peligro grave para la salud». .

Superada esa primera infancia los dermatólogos recomiendan el uso de cualquier tipo de crema, con unos u otros filtros e incluso combinar ambos. En todo caso y es valido para todas las edades, lo más aconsejable es reducir la exposición solar durante las horas centrales, entre las 12 y las 16 horas. También en los días nublados porque los rayos solares atraviesan las nubes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cremas solares con filtros minerales para los niños?