![Consejos para combatir la alergia primaveral](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/alergias1-kBHD-U170207540886LUD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Consejos para combatir la alergia primaveral](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/alergias1-kBHD-U170207540886LUD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo fernández de lucio
Viernes, 10 de junio 2022, 02:29
Con la llegada del buen tiempo, llegan también los dolores de cabeza para algunos. Bueno, dolores de cabeza y también tos, picor de ojos, congestión... Estos meses de calor pueden ser verdaderamente insufribles para todos aquellos que padecen de alergia primaveral, por lo que conviene tener en cuenta tantos los efectos que puede producir como las recomendaciones para evitar que los meses de calor se conviertan en una tortura.
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), aproximadamente ocho millones de españoles sufren de alergia primaveral, relacionada sobre todo con el polen. Esta problemática afecta sobre todo a la nariz, los ojos, la garganta y los pulmones y su origen se encuentra en el polen de diferentes tipos de árbol (abedul, álamo, olmo, roble, olivo, chopo…), las gramíneas y los arbustos o malezas. De entre todos ellos, el polen que desprenden las gramíneas son el principal causante de esta enfermedad, tanto en España como a nivel europeo.
Los principales síntomas de la alergia primaveral son:
- Conjuntivitis.
- Picor en nariz, garganta y paladar.
- Congestión nasal y estornudos.
- Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas se conocen como asma polínico.
- Tos.
- Disnea.
- Dolor de cabeza.
- Mucosidad nasal.
Los principales consejos de los expertos tienen que ver, sobre todo, con la higiene de manos, la ventilación, la hidratación y evitar realizar actividades al aire libre en las horas en las que más intensa es la polinización. Especialmente a primera hora del día y a última hora de la tarde y principio de la noche.
Para aliviar el picor y el enrojecimiento, es recomendable utilizar paños empapados en agua fría o algodones empapados en manzanilla y ponerlos sobre los ojos. Si la situación no mejora y es insoportable se deberá acudir al médico para que proporcione un correcto diagnóstico y recete unas gotas o medicación. También es muy importante no automedicarse.
De una manera más concreta, el Consejo General de Enfermería realizó un decálogo de recomendaciones. Se puede encontrar más información al respecto aquí.
1) Evitar las actividades al aire libre entre las 5:00 y las 10:00, y entre las 19:00 y las 22:00, que son las horas de mayor emisión de pólenes.
2) Viajar en coche con las ventanillas cerradas, impidiendo así en gran medida que entre el polen dentro del vehículo. Es preferible obviar las motos y bicicletas como medio de transporte.
3) Emplear filtros de polen en el aire acondicionado de la vivienda y del vehículo.
4) Ventilar el domicilio a mediodía y por poco tiempo.
5) Utilizar el aspirador y bayetas húmedas para la limpieza del hogar, logrando así eliminar los restos de polen que hayan podido penetrar en el domicilio.
6) Ponerse gafas de sol para evitar que las partículas de polen puedan llegar a los ojos y producir picor y enrojecimiento.
7) Usar mascarillas homologadas los días de mayor concentración de pólenes para evitar el contacto con la mucosa de la boca y la nariz.
8) Consultar los niveles de pólenes de la zona a través de las aplicaciones y webs avaladas como www.polenes.com.
9) Precaución a la hora de tomar antihistamínicos porque pueden producir somnolencia y disminución de la atención. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración.
10)No automedicarse. Si hay síntomas de alergia (lagrimeo, picor de ojos, picor de garganta, aumento de las secreciones nasales, estornudos…), es necesario acudir a los centros de salud para que se paute el tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.