Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
¿Por qué cantar es tan bueno para los peques?

¿Por qué cantar es tan bueno para los peques?

Mejorar el habla, reforzar la memoria, estimular el cerebro y hasta ganar confianza son algunas de las ventajas que aporta el canto en el desarrollo infantil

sergio llamas

Lunes, 8 de junio 2020, 22:00

Los niños no tienen muchas oportunidades de alzar la voz, pero lo cierto es que hacerlo puede reportarles grandes beneficios. Así lo advierten numerosos expertos, que aseguran que cantar ayuda a estimular el cerebro, mejorar el habla, hacer frente a momentos de tensión e incluso reforzar la memoria, entre otras ventajas. Un estudio realizado en 500 jardines de infancia de Alemania reveló que el 88% de los niños que cantaban de forma regular estaban más preparados para la escolarización, mientras que la cifra de los que no lo hacían era exactamente la mitad.

No es el única investigación que se pronuncia en este sentido. Un estudio de Cristina Llabrés González publicado en 2018 por la Universidad de La Laguna (Tenerife) ya concluía que la música en general, y el canto coral en particular, favorecen el desarrollo de la comunicación, la socialización y el lenguaje en niños y jóvenes, aportando herramientas, habilidades y estrategias a quienes lo practican de forma continuada. «Cantar y tararear son manifestaciones tan básicas como moverse, correr o danzar. Aprender a respirar y educar la voz también ha de considerarse como un cuidado general del cuerpo, reflexiona Irma Rukauskaite-Egiluz, la responsable del coro txiki en la Schola Cantorum de Barakaldo.

La institución, que este año celebra su 80 aniversario, puso en marcha los coros infantiles como una forma de garantizarse una futura cantera de voces adultas, y actualmente cuenta con una quincena voces de hasta diez años. También tiene un coro juvenil, con más de 20 de integrantes de hasta 16 años. «Al cantar se trabajan la voz y la respiración. Se aprende a trabajar en grupo y a escuchar a los demás con respeto, disciplina y sensibilidad», explica la directora de la Schola txiki.

Aunque ella sabe que muchos padres temen que este tipo de actividades puedan restar tiempo a los pequeños de las materias escolares, Irma defiende las ventajas que cantar aporta al estudio. «Un aspecto muy importante que trabajan las canciones es la memoria. Algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria acompañadas de música», detalla. A estos beneficios se le suman además avances notables en la articulación y pronunciación, que se trabajan en los ensayos.

Combatir el miedo

Cuando se trata de menores en desarrollo, la música y las canciones que elige cantar también puede ser un indicador de su estado de ánimo. «Cantar en un coro infantil ayuda a exteriorizar las emociones», explica la directora. No sólo eso. El ejercicio en sí mismo supone una forma casi infalible de superar los miedos escénicos. Así lo cree Anabe Hernández Soengas, directora de la Gazte Schola, que trabaja con adolescentes. «El momento de enfrentarse al público y de poder disfrutarlo con los compañeros mitiga ese miedo que todos hemos sentido alguna vez delante de un micrófono», confirma. En su opinión, cantar frente a una audiencia les aporta un «saber estar» sobre el escenario, así como «un respeto hacia sus maestros». «Son experiencias únicas y momentos en los que se comportan con una madurez extraordinaria», agrega.

La responsable del coro juvenil considera que cantar también es un alivio para los adolescentes y les ayuda a cultivar el gusto por la música. «Están en una época en su vida en la que son una fiesta de hormonas y cantar en un coro fomenta el aprender a controlar su respiración, algo muy importante para cualquier situación cotidiana de estrés, y evidentemente para su salud general», resume.

Tanto el presidente actual de la Schola Cantorum, Txema Cuevas, como su predecesor, Javier Urraca, añaden otro aspecto de valor incalculable a la hora de animar a los más pequeños a cantar en un coro: «se lo pasan pipa», dice este último. Cuevas señala que algunos menores a los que ha empezado a cambiarles la voz siguen acudiendo a los ensayos para mantener el contacto con sus amigos. «Le cogen gusto al canto coral y hacen cuadrilla», reivindica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Por qué cantar es tan bueno para los peques?