Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marina león
Miércoles, 23 de marzo 2022
Seguro que al otro lado habrá muchas montañas por conquistar». Arrigorriaga se ha despedido en 2022 de una de sus vecinas más queridas, Karmele Albizua Eguiluz, una pionera de la montaña y fundadora del Club Alpino Padura, en mayo de 1951. Falleció a los pocos ... días de cumplir 91 años. «Era una mujer con muchísimo carácter, de armas tomar, con un salero y desparpajo que no dejaba de sorprenderte por más que la conocieras. Ella misma arreglaba el tejado del caserío o cambiaba los suelos». Así la recuerda Iñaki García Uribe, mendizale vinculado a la entidad. «Has sido una de las mujeres más importantes que he conocido en el montañismo», asegura emocionado.
Desde la que durante años fue su segunda casa, 'El Alpino', echan la vista atrás y cuentan que «aunque ahora todo ha cambiado mucho y hay mujeres tanto en el club como practicando este deporte, ella fue la primera aquí y marcó un antes y un después en nuestra historia». Formó parte de la primera junta directiva de la agrupación con los alpinistas Gerónimo Pérez, Domingo Mulas, Martín Cubillo y Ramón González Sojo. Durante los años 50 y 60, Karmele «iba al monte con falda».
«En las expediciones había unos quince o veinte hombres y recuerdo que sus padres le decían que no podía ir sola, pero ella respondía que por qué iba a renunciar a hacer algo que le gustaba tanto, y siempre iba», relata Jose Nieto, miembro de una agrupación con más de 300 socios. «Mis recuerdos se trasladan a fines de los 60 del siglo pasado o comienzos de la era de los 70, cuando mi padre era presidente del club. De las marchas reguladas que hacíamos con la Agrupación Nervión Ibaizabal y que Karmele siempre ayudaba a organizar», rememora García Uribe.
Así fue como se abrió paso en un deporte por aquellos tiempos liderado por hombres. «Sentimos que se ha ido una amiga». Y es que Karmele se marcha «dejando a su paso una huella montañera que quedará perpetua en quienes tuvimos la suerte de estar contigo».
Albizua tuvo siete hermanos, que nacieron y se criaron en el conocido caserío 'Barzubia' en el barrio de Cubo, un edificio que data de 1823, el único que se mantiene en pie en el casco urbano de Arrigorriaga y en la que vivió durante los últimos años junto a su hermana Miren. Tal y como relató Asier Albizua, uno de sus sobrinos y alcalde de Arrigorriaga (PNV) durante las anteriores dos legislaturas, entre 2011 y 2019, además de estar siempre en contacto con la naturaleza y patear todos los kilómetros posibles, entre las pasiones de su tía ocupaba un lugar importante su familia y, «por supuesto», el Athletic, que le hizo entrega de la insignia de oro hace años. En su juventud regentó junto a una de sus hermanas una de las primeras tiendas de ultramarinos que abrió su padre en el municipio.
Por fortuna, un trocito del pasado montañero de Karmele y de sus reflexiones han quedado registradas en el documental 'Juan Ramón González Sojo. Legado de un alpinista'. Un proyecto personal de Zigor Egia, actual presidente de la Euskal Mendizale Federazioa-Federación Vasca de Montaña, que se estrenó en 2018. La cinta es un homenaje póstumo a 'Ramontxa' (1919-2001), pionero en la escalada en Bizkaia y primer presidente del club de Arrigorriaga. Se hizo en recuerdo de su trayectoria «pero también de la de muchas otras personas como Karmele que, con mucha pasión y sin ningún tipo de remuneración, fueron precursores del montañismo y el alpinismo vasco y crearon las primeras estructuras, clubes y federaciones», afirmó el deportista, que le dedicó unas últimas palabras a una mujer «luchadora, incansable y amiga». Así fue Karmele Albizua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.