Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
federico verástegui / juan vidal abarca
Lunes, 9 de enero 2023
Todavía conmovidos por la terrible noticia, intentamos salir de nuestro marasmo para dedicar unas líneas a una persona que merece mucho más que este recuerdo precipitado. Como reza su liviana esquela, falleció en Vitoria el 1 de enero de 2023. A muchos nos ha destrozado ... las expectativas e ilusiones que puede acarrear el inicio de un nuevo año.
De familia muy conocida y con gran arraigo en Vitoria, él nació en San Sebastián el 26 de diciembre de 1949. Aunque realizó la carrera de Derecho, pronto le atrapó el interés por la historia influido indudablemente por D. Julio Caro Baroja, de quien era discípulo predilecto. De hecho, su maestro le prologó su primer libro, 'Hacendistas navarros en Indias', que publicó contando apenas 21 años, dando testimonio de una precocidad chocante en un tema que requirió una investigación documental de primer orden.
Radicalmente independiente en su pensamiento y en su manera de afrontar sus estudios históricos, se consideraba un generalista porque sus intereses lo abarcaban todo. Su segundo libro, titulado 'El igualitarismo vasco', que escribió apenas salido de la adolescencia, marcó el inicio de la desmitificación de lo sustentado hasta entonces por la historiografía vasca, suscitando polémicas de todo tipo. Pero era difícil contradecirle debido a que sus trabajos estaban apoyados en documentación original, con frecuencia inédita, que hallaba en archivos privados a los que tenía acceso gracias a su atractiva personalidad y su conocimiento de las familias que los conservaban.
'El igualitarismo vasco: mito y realidad'. 1973
'El espíritu emprendedor de los vascos'. 2008
'Testigo de descargo'. 2022, sobre el origen del Thyssen y el Guggenheim
Por eso todos sus libros aportan siempre o bien un nuevo punto de vista no contemplado hasta entonces, como en 'Los Rothschild y sus socios en España' o la recuperación de una memoria perdida, como en 'Fausto de Otazu a Iñigo Ortés de Velasco. Cartas'. En este último escribió un extenso prólogo sobre el liberalismo fuerista vasco, que ha servido para que se retome por historiadores y políticos éste interesante pensamiento político que estaba olvidado por los partidos convencionales.
Conversador amenísimo, su compañía no dejaba indiferente a nadie. Tenía un amplio anecdotario que desparramaba a borbotones haciendo las delicias de sus tertulianos. Poseedor de una educación exquisita, trató con lo más granado de la sociedad española, y este conocimiento lo pudo utilizar en bien de la cultura cuando fue elegido por el ministro de Cultura Javier Solana como asesor de su gabinete. A partir de entonces desarrolló, junto con su querida amiga Carmen Giménez, una actividad como agente cultural que dio como resultado la creación de tres de los museos más importantes del país: el Thyssen, el Guggenheim y el museo Picasso de Málaga.
Su cultura era tan vasta como su generosidad. No le importaba compartir o ceder su información a otros investigadores, eso sí, que él considerase dignos de recibirla. Y lo mismo invitaba a sus amigos a una comida que a un concierto. Como anécdota referiremos su gran amistad con Ernest Lluch a quien invitó a comer en Lekeitio dos meses antes de su asesinato a manos de ETA.
Tampoco queremos dejar pasar una aportación suya muy valiosa que también ha pasado desapercibida. Poseedor de un interesante archivo familiar, lo depositó en la Fundación Sancho el Sabio, dando ejemplo y consiguiendo un enorme incremento de cesiones que han servido y servirán para enriquecer los estudios de nuestros valiosos y múltiples historiadores. Que descanse en paz y que su enorme legado tenga el reconocimiento merecido.
Federico Verástegui es miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Juan Vidal Abarca es académico de la Historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.