Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ha fallecido Pascual Jover Laguardia. El prestigioso abogado del Estado murió ayer en la capital alavesa. Tenía 79 años. El popular letrado, que compartió un prestigioso bufete en Vitoria con el peneuvista crítico Emilio Guevara, estuvo muy presente en la esfera socioeconómica y cultural ... del territorio histórico, en especial, a partir de los noventa y en los primeros años de la década de los 2000. Jover, que estudió Derecho en la Universidad de Navarra, fue Jefe de Hacienda y de Servicios Forales de la Diputación. También ejerció como director de la Caja Provincial de Álava y se convirtió en el primer director general de la Vital, cargo que ocupó durante algunos meses de 1990.
Su nombre acaparó los titulares en la primavera del año 2000, cuando fue elegido como el candidato del tridente formado por PP-PSE-Unidad Alavesa (UA) a la presidencia de la Vital. Un bloque, autodenominado Plataforma por la Pluralidad, que se unió para arrebatar al PNV el control de la que entonces era la mayor entidad financiera de la provincia. El hecho de que un hombre del prestigio y la proyección de Jover aceptara liderar esa poderosa alternativa a los peneuvistas fue, sin duda, una de las novedades más notorias del cambio de tercio que protagonizó la política alavesa durante aquellos años. De hecho, su nombramiento como presidente de la caja alejó entonces a los jeltzales del último gran núcleo de poder que retenían, tras haber perdido en las urnas la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria.
Muy tristes por el fallecimiento del abogado Pascual Jover. Un hombre amable y profundamente dialogante que siendo presidente de Caja Vital Kutxa nos brindó un apoyo fundamental en los primeros años de andadura de la @Fundacion_Buesahttps://t.co/EIyTbWlzQR
— Fundación Fernando Buesa Blanco (@Fundacion_Buesa) March 2, 2023
Culto y de trato exquisito, Jover relevó en abril del año 2000 a Juan María Urdangarin al frente de la Caja Vital, la institución que él mismo contribuyó a crear. Lideró la entidad financiera durante cuatro años, en la etapa previa a la fusión de las cajas vascas. Experto en Derecho Civil y Administrativo, fue también profesor de la UNED. Estuvo casado con María Jesús Beriain, ex directora foral de Cultura. Quienes le conocieron le definían como un hombre «muy dialogante y conciliador». Veteranos trabajadores de la antigua Caja Provincial evocan que le apodaron 'sísí' por su firme predisposición natural al acuerdo.
También se le recordará por el destacado papel que jugó desde la Hacienda foral en los orígenes de la gestación del Artium. Allá por 1975 formó con Cayetano Ezquerra, presidente por aquel entonces de la Diputación alavesa, y Pedro Sancristóval, director-gerente del Consejo de Cultura, un triunvirato que dejó huella y abonó el terreno para lo que, años después, sería la materialización del centro de arte contemporáneo. Los tres impulsaron la colección de arte que hoy atesora el recinto de la calle Francia.
Pascual Jover ha recibido sepultura esta misma mañana en Pamplona. Su funeral se celebrará a las 18.30 horas de este jueves, 2 de marzo, en la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados en Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.