![Desde cuando la Álava vacía estaba llena](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/portada-diaz-lopez-kYiD-U160675360633VD-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Desde cuando la Álava vacía estaba llena
así lo contamos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
así lo contamos ·
El campo, el mundo rural siempre ha estado muy presente en estas páginas. Incluso cuando la mayor parte de la información ya se centraba en la vida de la ciudad (ese era el nombre de la 'protosección' de Local a finales de los 50), EL ... CORREO nunca ha dejado de mirar hacia el resto de la provincia, jamás se ha olvidado de que este ha sido un territorio enraizado en el campo. Los lectores más veteranos quizás recuerden esa sección fija en el diario en la que se ofrecía información puntual del precio del cereal (en 1950, se abonaban 117 pesetas por quintal de trigo). Años después, en el apartado 'Productos del Campo', el autor se quejaba amargamente por la pérdida de nogales y cerezos en la provincia y alertaba del riesgo de desatender «esa riqueza que es el cultivo de manzana».
Tormentas, granizadas e inclemencias varias y su inevitable impacto en la vida de los agricultores siempre han tenido su espacio en este diario, que también ha dado parte de los balances de las cosechas, igual (o más) abundantes que las de antaño gracias de la enorme tecnificación que se ha vivido en el agro alavés pero cada vez menos rentables.
En los últimos tiempos, este periódico ha dedicado especial atención en la despoblación, que se ha cebado con los concejos de Montaña Alavesa y Valdegovía. La Álava vacía siempre ha estado muy presente aquí. Incluso cuando estaba llena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.