Borrar
CASCO VIEJO. En Santo Tomás y cualquier día. Es la estación con más cancelaciones. En 2019 superó el récord con más de 7 millones. IGNACIO PÉREZ
25 años de Metro Bilbao: récords

Unos viajes de récord

LOS NÚMEROS DEL ÉXITO ·

El metro no deja de incrementar su cifra de usuarios cada año espoleado por los días laborables, en los que se superan de media los 300.000 usuarios. Sin embargo, hay algunos días imbatibles como Santo Tomás

Martes, 10 de noviembre 2020, 13:05

Ahora es difícil entender el Gran Bilbao sin metro. O al menos su movilidad. Es fundamental en el día a día, en el que año tras año no deja de ganar usuarios, pero también en esas fechas clave que tienen una X marcada en rojo en el calendario de miles de vizcaínos. Santo Tomás, fiestas de los pueblos, Aste Nagusia, partidos del Athletic, navidades, rebajas... En cada evento importante, sea de noche o de día, ahí está el suburbano, haciendo más fácil la vida de los usuarios; recortando distancias. Pero hay jornadas estrella en sus balances, y el mercado tradicional del 21 de diciembre es, sin duda, la que más brilla. Nueve de los diez récords diarios de usuarios los tiene Santo Tomás. La cifra más abultada de viajeros se registró en 2018. Ese viernes también había PIN en el BEC, una cita con una buena entrada. Pero lo determinante para alcanzar las 408.017 validaciones –es la única vez que se han superado las 400.000– fue la huelga de los trabajadores de Bizkaibus, Bilbobus y Renfe. Ser prácticamente el único transporte público disponible hizo que optaran por él 22.000 personas más que la segunda fecha con más viajeros (el 22 de diciembre de 2014).

Fue el colofón a un gran año, un 2018 en el que el metro se benefició de citas con impacto internacional como las finales europeas de rugby o la entrega de premios de la MTV, que contribuyeron a elevar el cómputo anual hasta casi los 90 millones de viajeros (89,9). Y llegó 2019 y pulverizó cualquier dato anterior: superó la barrera del nueve y cerró con 91,5 millones. Es cierto que hubo conciertos que movilizaron a miles de personas, como los de Berri Txarrak, Enio Morricone y la Polla Récord, además de varias OPEs, pero fue el vizcaíno fiel, el que utiliza el suburbano cada día, el que hizo posible lograr ese número. En ese sentido, la media de validaciones en días laborables superó por primera vez las 300.000. Y, aunque suene paradójico, en el mejor año del metro apenas hubo récords parciales que destacar. Tanto es así que la marca más elevada de ese ejercicio ni siquiera está entre las diez primeras. Fueron 346.011 cancelaciones que, por raro que parezca, no correspondieron a Santo Tomás. Se registraron el 29 de noviembre, cuando se celebraba el Black Friday. El dato sirve como muestra de que el tipo de usuario que utiliza el metro por las tardes por razones de ocio o para realizar compras va en aumento, destacan desde el suburbano.

También es un éxito la circulación ininterrumpida que ofrece durante la Aste Nagusia. Desde 2006, cada año supera los 2 millones de usuarios. Y no le faltan adeptos en algunas de las fechas más especiales del año: las navidades. La pasada Nochebuena –de las 00.00 a las 11.00 del 25 de diciembre– se obtuvo, con 24.964 viajeros, la mejor marca para ese servicio, muy criticado por algunos sindicatos desde su puesta en marcha en 2011. En Nochevieja la cifra se suele triplicar, y el 1 de enero el metro reunió a 74.821 vizcaínos con sus amigos y familiares.

La final de UEFA del Athletic , en el 'top ten'

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Unos viajes de récord