Contra viento y marea; preparado para lo imprevisto
EMERGENCIAS | LISTOS PARA TODO ·
El suburbano cuenta con protocolos específicos y coordinados con Bomberos, Osakidetza y Ertzaintza para hacer frente a inundaciones, incendios, accidentes o apagones
Veinticinco años de historia dan para mucho y Metro Bilbao se ha enfrentado en este cuarto de siglo a multitud de situaciones complicadas, como incendios, inundaciones o descarrilamientos. La última: la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. Pocas personas se imaginaban hace un año que algo así podría tener lugar, pero la amenaza llegó y trastocó nuestra forma de entender la movilidad y nuestra vida diaria. Si algo ha demostrado 2020 es que los imprevistos surgen y que hay que estar preparados para hacer frente a cualquier contingencia. El suburbano lo sabe y tiene sus propios planes de emergencia y protocolos de acción para capear las diferentes crisis que se puedan desatar.
Es un asunto del que a los responsables de la compañía no les gusta hablar en público. De hecho, por una cuestión de seguridad, los detalles de estos mecanismos de acción son materia reservada. Solo los conocen los actores implicados en su desarrollo. Porque Metro Bilbao guarda una relación directa y fluida con la Ertzaintza, policías locales, servicios de emergencia, técnicos del Gobierno vasco, así como con los Bomberos. Se realizan reuniones y también simulacros.
Pese a su carácter secreto, lo que ha venido sucediendo en los últimos 25 años ha ido dejando algunas pistas de cómo son estos planes. El objetivo prioritario pasa siempre por garantizar la integridad de pasajeros y trabajadores y, por este motivo, cuando aparece un problema que puede poner en riesgo a estos colectivos, la circulación se detiene como medida de precaución. «La salvaguarda de los clientes es el eje de nuestra actividad, así que lo primero es desalojar el tren y los espacios públicos ante cualquier potencial peligro», explica un conductor veterano.
Una vez decretada la alarma, los trenes paran preferentemente en las estaciones. Pero, si no fuera posible, existen protocolos para que las unidades sean desalojadas en la propia galería, como ha sucedido en alguna ocasión por avería. Hay escaleras de emergencia para que los usuarios bajen desde el convoy a las vías. Y, una vez en el túnel, luces de emergencia y carteles recurrentes (cada centenar de metros) informan de la distancia existente hasta la terminal más cercana en las dos direcciones.
El Puesto de Mando Centralizado (PMC) es el encargado de coordinar cualquier contingencia. Se trata de una sala bunkerizada ubicada en los bajos de la sede de la empresa, en la calle Navarra de Bilbao. Hasta allí llegan todas las comunicaciones y las señales de las más de 700 cámaras de seguridad desplegadas en la red, y desde allí se pueden detener los trenes a distancia. Es la pieza clave del metro, por eso está protegida.
Una de las incidencias que más inquietan a los usuarios es hacer frente a una inundación, eventualidad bastante alejada de lo posible. El metro está preparado para soportar la presión de la ría, por ejemplo. Cualquier filtración es canalizada y evacuada al exterior. Todos los días se vierten fuera de las instalaciones 28 millones de litros de agua que se cuelan en las galerías.
El cerebro de 'repuesto' estará listo para marzo
El Puesto de Mando Centralizado (PMC) es la pieza clave en el universo metro. Un atentado, una inundación o un incendio en esta sala bunkerizada podría parar el suburbano entre dos o tres meses. Por este motivo, las autoridades dieron luz verde, en 2017, a la construcción en Ariz de un equipamiento gemelo al PMC. Estará listo en marzo y acabará con este riesgo.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.