

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La decimotercera legislatura vasca va a cumplir ese dicho de que la política hace extraños compañeros de cama. Siguiendo con el símil, el Parlamento contará ... con un particular lecho, llamado Grupo Mixto, compartido por fuerzas políticas tan antagónicas como Sumar y Vox. Este matrimonio de mera conveniencia entre los únicos representantes de cada formación -Jon Hernández y Amaia Martínez, respectivamente- deberá superar sus manifiestas diferencias para ponerse de acuerdo en cuestiones tan sensibles como la elección de la portavocía, la presencia en comisiones e incluso el reparto de subvenciones y asesores. Una convivencia obligada que a buen seguro traerá discusiones de pareja.
No es, ni mucho menos, la primera vez que partidos distintos comparten el Grupo Mixto, ese contenedor donde se deben integrar las fuerzas con menos de tres parlamentarios, que es la barrera para constituir uno propio. En los doce mandatos previos de la Cámara autonómica, coincidieron Alianza Popular con el PCE, Ezker Batua con Unidad Alavesa, y EA con UPyD, entre otros. La última legislatura, sin ir más lejos, comenzó en 2020 con un único integrante, Vox, pero en el tramo final, en julio de 2023, el representante de Ciudadanos, José Manuel Gil, abandonó el grupo del PP -concurrieron juntos a las elecciones- y se integró de forma automática en el Mixto.
En la legislatura entrante, que echará a rodar a mediados de mayo, Amaia Martínez cambiará de compañero. El otro participante será Jon Hernández, que en los últimos ocho años ha sido parlamentario de Elkarrekin Podemos por Gipuzkoa y que esta vez ha liderado la candidatura de Sumar por Álava pese a ser natural de Irún. Se da la circunstancia de que era el único puesto de salida reservado para Ezker Anitza-IU y finalmente el único que logró acta por parte de la coalición de izquierdas. Para más inri, detalle que evidencia todavía más la distancia ideológica con Vox, se trata del secretario general del Partido Comunista de Euskadi desde enero de 2013.
Una vez que ambos se acrediten como diputados en las próximas semanas, deberán hacer un esfuerzo por entenderse. El reglamento del Parlamento vasco, que atribuye al Grupo Mixto una participación «idéntica» al resto en la actividad de la Cámara, establece que éste «se regirá por los acuerdos a los que internamente lleguen sus miembros». Si no se alcanzara un pacto, debería ser «la mayoría absoluta de sus integrantes» quienes elaboraran y aprobaran esa norma, pero con dos miembros esto resulta imposible. En última instancia, pasados seis meses sin entendimiento, sería la Mesa la que resolvería definitivamente las reglas de funcionamiento.
Lo que hay en juego no es baladí. Hablemos, en primer lugar, de dinero. El Grupo Mixto, como el resto, recibe una subvención anual fija y otra en función del número de parlamentarios. Según los últimos datos disponibles, los de 2021, esos importes ascendieron a 73.120 y 36.522 euros, respectivamente. Por tanto, Vox se embolsó aquel ejercicio 109.672 euros. Ahora el montante -deberá ser fijado por la nueva Mesa- será mayor por haber dos representantes, pero ambas fuerzas se deberán poner de acuerdo en cómo repartírselo. También se deberán dividir los asesores asignados, aunque lo más factible es que cada uno tenga uno.
Algunas decisiones más políticas también tendrán consecuencias económicas. Por ejemplo, la designación del portavoz. Sólo puede haber uno y la diferencia en la remuneración es relevante: éste cobrará 96.879 euros brutos al año y el otro, parlamentario raso, 82.306. Una opción habitual en estas circunstancias es que se vayan alternando en el puesto. Los representantes de Sumar y Vox deberán establecer también la presencia en comisiones, ya que sólo tendrán un puesto común en cada una de ellas. Donde sí tienen garantizada la participación de ambos es en las ponencias no legislativas -por ejemplo, si se reactiva la de Autogobierno- y también en las legislativas -en las que se debaten las enmiendas a las leyes- siempre que hayan presentado dichas correcciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.