![«Hemos rascado apoyos del votante del PNV harto de los pactos con la izquierda»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/23/pol-deandres-kYbD-U2102171969251jfC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Hemos rascado apoyos del votante del PNV harto de los pactos con la izquierda»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/23/pol-deandres-kYbD-U2102171969251jfC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier de Andrés asumió hace cinco meses la presidencia del PP vasco con el reto de relanzar el partido. Se le nota aliviado tras lograr siete escaños -uno más que en 2020- y cumplir con las encuestas, pero con la sensación de que el botín ... hubiese sido mayor en un escenario menos polarizado entre el PNV y EH Bildu.
- ¿Qué valoración hace de los resultados electorales de anoche? ¿No esperaban crecer más?
- Hemos recuperado la posición respecto a hace cuatro años. Hemos crecido un 36%, que es un porcentaje altísimo. Hemos conseguido el apoyo de 97.149 vascos frente a 60.650 en 2020. Lo que pasa es que ese avance tan importante no se ha traducido con la misma fuerza en escaños.
- En la noche electoral dijo que «hemos empezado una fuerte remontada en Euskadi».
- Estoy convencido de que vamos hacia arriba. Vamos a recuperar espacio político en el País Vasco.
- De momento son cuarta fuerza con siete escaños y en 2001 eran el segundo grupo del legislativo con 19 representantes.
- Ahora sumamos cerca de 100.000 papeletas y eso es muy importante. Las circunstancias de 2001 eran muy distintas a las actuales, pero yo pienso que tenemos un espacio político muy grande en el País Vasco. Ha habido gente que lo ha entendido así y espero que mucha más vaya eligiendo nuestra papeleta.
- Ese nuevo escaño lo suman en Álava.
- De los 36.499 votos que sumamos, 9.982 papeletas corresponden a Álava. En Bizkaia y Gipuzkoa también hemos crecido (18.881 y 7.636 sufragios, respectivamente) pero también es donde más margen de recorrido tenemos en los próximos años.
- ¿De dónde cree que han rascado esos sufragios?
- El crecimiento que hemos tenido es principalmente a costa del PNV, sobre todo en el caso de Álava. La gente piensa que solamente podemos rascar votos de Vox y estas elecciones han demostrado que eso no es así, ya que ellos incluso han mejorado respecto a 2020. En cambio, hay un tradicional votante peneuvista que ya no les respalda por esa aproximación a la izquierda, que obviamente van a volver a repetir esta legislatura, y van a seguir cerrando pactos con todos aquellos que creen que es la clase media la que lo tiene que pagar todo. Frente a ese tipo de posturas vamos a luchar nosotros.
- Entonces, ¿no le sorprende que Vox repita en el Parlamento vasco y ustedes hayan crecido?
- Hay un prejuicio de que el voto de Vox puede venir al PP y la realidad, aquí y en otros lados, está demostrando que no es así. Entre su electorado habrá antiguos simpatizantes nuestros, pero también gente antisistema, de Falange o que en su vida se habían interesado por la política.
- ¿La polarización de la campaña entre el PNV y EH Bildu ha podido penalizarles?
- Creo que ha condicionado el voto y aun así hemos quitado voto al PNV. Imagínese qué hubiera pasado en circunstancias normales...
- Han coincidido con el candidato del PNV, Imanol Pradales, en las críticas sobre la gestión de la Sanidad o las ayudas sociales. ¿Eso puede acercarles de cara a esta nueva legislatura?
- Ellos han sido conscientes de que el voto que perdían iba hacia el PP y han intentado taponarlo con un discurso semejante al nuestro. Ahora vamos a ver si son capaces de mantenerlo o vuelven otra vez a esa línea que tanto le gusta al PSOE. Nosotros estaremos ahí para contrastar si es verdad lo que decía Pradales o simplemente era una campaña para las elecciones.
- Querían condicionar al próximo Gobierno vasco, pero eso será poco probable ya que el PNV y PSE suman mayoría absoluta.
- Eso es así y va a condicionar el modelo de legislatura que vamos a tener. Nosotros estaríamos dispuestos a llegar a acuerdos si ellos quieren incorporar una base social más amplia. Eso siempre y cuando nos sintamos cómodos en las propuestas que se nos hagan.
- Ellos no suman mayoría en las Juntas Generales de Álava y Gipuzkoa. ¿Espera la llamada del PNV para sacar adelante la reforma fiscal prevista para este mismo año?
- Nosotros vamos a ser fieles con lo que hemos dicho en campaña. Si ellos quieren hacer una reforma en la cual se dejan de cargar los costes de su política sobre la clase media, pues podremos llegar a acuerdos. Pero...
- Suena pesimista.
- A mí me parece que la reforma que van a plantear va a ser del agrado de la izquierda. No sé si buscarán un acuerdo con Bildu o con lo que queda de Podemos. Yo estoy abierto a negociar si ellos quieren hacer una reforma en nuestras claves, pero a la vista de lo que vienen haciendo en cuanto al gasto público y a las políticas fiscales, pues yo creo que lo encontrarán más acomodado con la izquierda.
- ¿No teme quedarse al margen del resto durante los próximos cuatro años?
- Yo voy a respetar los planteamientos que hemos expuesto a lo largo de las últimas semanas. Creo que tenemos por delante una tarea de que nuestro discurso vaya calando en la sociedad. De momento, la campaña ha sido muy importante para poder hacerlo, pero nos queda bastante recorrido por delante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.