- Quiere incorporar 2.000 médicos a Osakidetza. ¿De dónde pretende sacarlos si escasean en Euskadi y en España?
Publicidad
- De otras comunidades, de otros países e incluso permitiendo que se compatibilice el sector público y el privado. Para eso es necesario crear unas condiciones ... laborales atractivas.
- ¿Mejorar la seguridad pasa por sacar más ertzainas a las calles?
- Pasa por dotar al cuerpo de más medios humanos y materiales. El último convenio para la Ertzaintza lo firmó Rodolfo Ares, ya toca.
- Atribuye «fines políticos» a la oleada de huelgas que padece Euskadi últimamente. Chirría en un afiliado a la UGT.
- Soy un firme defensor de las huelgas siempre que estén justificadas, pero es verdad que hay algún sindicato que las está convirtiendo en un fin mismo y eso desvirtúa el espíritu original.
- Dice que la Ley de Educación «se ha quedado corta». ¿Para qué la aprobaron entonces?
Publicidad
- No es la ley que hubiésemos aprobado los socialistas con mayoría absoluta, pero sirve para poner pie en pared. PNV y Bildu querían una norma al servicio del adoctrinamiento y la construcción nacional y tenemos una que se fija la prioridad de los resultados del alumnado.
- ¿Es el euskera a veces un problema para atraer talento?
- No lo es si antepones los derechos laborales a los lingüísticos. Abogamos por modular los requisitos de idiomas en función de las necesidades de cada puesto y de la realidad sociolingüística de cada lugar. Hay que ser más racional y flexible para no discriminar a nadie.
Publicidad
- Plantea que sea el Parlamento el que regule algunos impuestos. ¿Le sobran las Juntas Generales?
- No quiero vaciar de competencias las Juntas Generales, pero creo que es necesaria una visión global de la fiscalidad para armonizar ciertos impuestos. Y eso solo lo pueden hacer el Gobierno y el Parlamento.
- ¿Autorizaría un molino de viento en su barrio o en las inmediaciones?
- Es una contribución a la transición energética y tengo que ser coherente con mis principios. Si mi barrio es un lugar óptimo para una infraestructura de ese tipo tengo que estar a favor porque solo el 17% de la energía que se consume en Euskadi es renovable, y la mitad viene de fuera.
Publicidad
- Quieren revisar el diseño de la Línea 4 de metro para que pase por Moyua en vez de por Abando. ¿Si no les gustaba la idea inicial por qué un consejero socialista autorizó la redacción del proyecto hace un año?
- Son pasos preliminares y no dista mucho de lo que proponemos ahora. Cambiamos para intentar que se ponga en marcha lo antes posible, sin depender de que Abando esté soterrado.
- ¿Veremos el TAV funcionando la próxima legislatura?
Publicidad
- Creo que sí.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.